Medio ambiente
Numerosas plataformas extremeñas convocan una manifestación este sábado 18 contra el modelo productivo “basado en el saqueo de Extremadura”

La Alianza Energía y Territorio, Ecologistas en Acción y numerosas plataformas de defensa del territorio han convocado una movilización, que se prevé masiva, “contra un falso desarrollo de Extremadura basado en la megaminería y en la colonización energética, y por un modelo energético distribuido, justo y democrático”.
Manifestación ecologista Mérida
Aspecto de una movilización de diferentes plataformas en defensa del territorio el pasado verano en Mérida. Fotografía: redes sociales Plataforma Zona Villuercas Oeste.

Diversos colectivos extremeños afectados por diferentes proyectos de minería, fotovoltaicas y aerogeneradores, así como organizaciones medioambientalistas y otras socio-culturales, han convocado una manifestación el próximo sábado 18 de diciembre, a las 12.30 horas, cuya salida tendrá lugar desde el Teatro Romano de Mérida, para exigir una revisión del actual modelo energético, demandando otro “justo en materia social, medioambiental y territorial”.

Según los convocantes “nuestra región supera ya, holgadamente, los objetivos de la Unión Europea para 2050. Exportamos el 70% de la energía que producimos. Somos la primera región productora de energía fotovoltaica, con 3.337 megavatios repartidos en 626 plantas, lo que supone casi una cuarta parte del total de España; somos la segunda en nuclear; la segunda en termosolar y la tercera en potencia hidráulica instalada. Además se nos quiere convertir en la primera productora de hidrógeno verde por tener el 40% de agua embalsada del país”.

Añaden cómo “a esta realidad ya palpable en superficie, hemos de sumar la presión que generan en nuestro territorio las 230 solicitudes de concesiones megamineras. Nuestro subsuelo también es codiciado por contener 13 de los minerales fundamentales para satisfacer la especulativa demanda de materias primas destinadas a renovables”.

Somos la primera región productora de energía fotovoltaica, con 3.337 MW repartidos en 626 plantas, lo que supone casi una cuarta parte del total de España; somos la segunda en nuclear; la segunda en termosolar y la tercera en potencia hidráulica instalada

En relación al llamado Plan Verde Europeo, señalan que “nos sale muy caro en Extremadura, porque a pesar de todo lo que ya producimos y exportamos, se siguen imponiendo más macroproyectos mineros y energéticos, con sus correspondientes infraestructuras (viales, bases de hormigón, subestaciones, torres de alta tensión), más la demanda de recursos naturales e impactos medioambientales, socio-económicos y culturales”.

No queda libre de sus denuncias el gobierno extremeño, cuando subrayan la “hipocresía de la Junta de Extremadura que pretende engañarnos con un falso progreso, siguiendo las directrices europeas. En su línea cortoplacista, ajusta legislaciones y normativas urbanísticas a la merced del oligopolio minero y energético, posibilitando el fraccionamiento de macroproyectos de minería y de renovables para sortear los estudios medioambientales que requerirían, de considerarse como los macroproyectos que son, y que de facto impactan en el medio.

La Junta de Extremadura [...] pretende engañarnos con un falso progreso, siguiendo las directrices europeas. En su línea cortoplacista, ajusta legislaciones y normativas urbanísticas a la merced del oligopolio minero y energético

Esta estrategia administrativa denunciada parece una constante una constante en nuestra región. Recuerdan como ejemplo el término villuerquino de Garciaz, que quedaría ocupado en más de un 48% de su superficie por tres parques eólicos, que a todos los efectos habrían de considerarse como uno solo. Ecologistas en Acción ya hizo público en su momento un informe detallado al respecto de estas irregularidades, comunes en decenas de proyectos, fundamentalmente en plantas fotovoltaicas.

Abundan en este aspecto en el comunicado convocando a la movilización cuando remarcan cómo resultan “en extremo preocupantes estas prácticas generalizadas, y que nuestra región alardee de tener el macroproyecto fotovoltaico más grande de Europa en Usagre, siendo que tanto el alcalde como la promotora, Iberdrola, hayan sido investigados por los presuntos delitos de prevaricación urbanística, estafa, tráfico de influencia y corrupción en los negocios, ya que Iberdrola habría expropiado de forma irregular una finca de más de 500 hectáreas, afectando además una zona de acuíferos y yacimientos arqueológicos protegidos”.

COLECTIVOS QUE RESPALDAN LA CONVOCATORIA
ALIENTE (Alianza Energía y Territorio / Molinos No - Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura / Molinos No - Plataforma Zona Villuercas Oeste/ ADENEX / Plataforma No a la Mina de Cañaveral / Salvemos Las Villuercas / Comarca de Olivenza Sin Minas /  Campiña Sur Sin Megaminas / Dehesa Sin Uranio / Salvemos la Montaña de Cáceres / Sierra de Gata Viva / La Raya Sin Minas / Ecologistas en Acción Extremadura / ATTAC-Extremadura / Foro Extremeño Antinuclear/  Ecologistas Extremadura / Sociedad Zoológica de Extremadura / Juventud por el Clima - Fridays for future /  Plataforma Defensa Animal Extremadura / Campamento Dignidad / Tren Ruta de la Plata / Sindicato 25 de Marzo / Mujeres Sembrando / Agrupación de Asociaciones Vecinales de Cáceres / Red de Solidaridad Popular (RSP) / La Enredadera

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
Justicia
Juana Rivas El juzgado de Violencia contra la mujer de Granada archiva la denuncia de violencia vicaria de Juana Rivas
El equipo jurídico de Rivas interpondrá un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial y anuncia estar “dispuesto a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que el delito de violencia vicaria sea una realidad jurídica"
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Palestina
Alto el fuego Hamás pide que se impulse una segunda fase del alto el fuego en Gaza
Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.

Últimas

Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.