Medio ambiente
La Alianza Energía y Territorio se presenta en Madrid para exigir un giro en la política de renovables

Miles de personas marchan en una manifestación convocada por 160 asociaciones y plataformas ciudadanas para pedir un modelo de transición ecológica distribuido y justo.
Aliente mani 1
Manifestación de la Alianza Energía y Territorio a favor de una transición ecológica sostenible y respetuosa con el entorno. Edu León
17 oct 2021 12:05

La organización calculó que 8.000 personas se manifestaron ayer por las calles de Madrid para reclamar otro modelo de transición ecológica. Bajo el lema “Renovables sí, pero no así”, 160 asociaciones y plataformas ciudadanas reunidas en la campaña Alianza Energía y Territorio (Aliente), recordaron que los macroproyectos eólicos y solares tienen un alto impacto en los territorios en los que se asientan y reclamaron una revisión completa del modelo energético, para caminar hacia uno “distribuido y justo”, en el que se siga un enfoque científico, medioambiental y social y no el beneficio inmediato para las energéticas.

“En el insostenible modelo centralizado que se está impulsando actualmente, preocupa de manera especial la incidencia que tienen los megaproyectos renovables en las zonas rurales, donde la despoblación constituye un auténtico drama social, que se verá agravado con la invasión del territorio por un desarrollo industrial que no genera empleo en el entorno local y le resta atractivo como destino para nuevas iniciativas y proyectos de vida”, explicó la Alianza en un comunicado previo a la manifestación.


Desde la cuenta de Twitter de Aliente se celebró que “Nada volverá a ser igual en el debate sobre la transición” tras una manifestación a la que acudieron cientos de personas de territorios afectados por los macroproyectos que pueden poner en peligro espacios naturales protegidos y superficies agrícolas. La Alianza reclama un modelo descentralizado basado en tres puntos: el ahorro, la eficiencia energética y el autoconsumo, como motores de actuación.

Aliente 2
Manifestación de la Alianza Energía y Territorio a favor de una transición ecológica sostenible y respetuosa con el entorno. Edu León
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 16
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 15
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 14
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 13
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 12
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 11
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 10
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 9
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 8
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 7
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 6
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 5
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 4
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 3
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 2
Ampliar
Imagen de la protesta que la Alianza Energía y Territorio (Aliente) llevó al centro de Madrid el 16 de octubre.
Imagen de la protesta que la Alianza Energía y Territorio (Aliente) llevó al centro de Madrid el 16 de octubre.
Manifestación Alianza Energía y Territorio - 1
Archivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
RamonA
17/10/2021 20:08

Muy de acuerdo con el lema: “Renovables sí, pero no así”.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.