Medio ambiente
La Coronada se moviliza contra la planta de biogás y el macrovertedero

La Plataforma Salvemos La Coronada convoca una doble concentración contra el proyecto de la planta de biogás y por el cierre de un macrovertedero que recoge las basuras de 189 localidades
Mani Coronada
Manifestación de mayo de 2024 contra la planta de biogás. Fotografía: Plataforma Salvemos La Coronada.

Con una doble concentración, la Plataforma Salvemos La Coronada inicia otro ciclo de movilizaciones contra la planta de biogás y por el cierre del macrovertedero, cuyo periodo de vida útil esta próximo a su conclusión. Las citas son a las 9:00 en el Ecoparque y a las 10:30 en la Plaza de España de Villanueva de la Serena, este 17 de agosto. La segunda llamada había sido prevista en el mercadillo, como así fue comunicado a la Delegación del Gobierno, pero la policía local de Villanueva informó telefónicamente en contra de la misma, demandándose además un cambio inmediato de ubicación. La organización del acto solicitó por escrito la negativa a ese emplazamiento, negativa que llegó de la propia Delegación de Gobierno y que provocó no poco malestar entre la oposición vecinal.

Aun cuando la instalación de biogás está previsto que se levante en el vecino término municipal de Villanueva de la Serena, el impacto ambiental afectaría fundamentalmente en La Coronada, por lo que ha sido esta población la que ha encabezado todas las protestas.

Medio ambiente
Protestas en Villanueva Movilización en Villanueva contra la planta de biogás proyectada
Aunque ubicada en el término municipal de Villanueva de la Serena (Badajoz), es la localidad de La Coronada la que se vería más afectada por los efectos de la planta prevista.

Los terrenos para la instalación han sido cedidos por el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena y se encuentran aproximadamente a la altura del vertedero cercano a La Coronada, y está previsto que se utilicen residuos de granjas porcinas, de alta capacidad contaminante.

Este municipio pacense de aproximadamente 2.100 habitantes es muy sensible ante la problemática relacionada con la gestión de residuos, denunciando que su ubicación en la línea de vientos dominantes pronostica, con poco margen de error, que los malos olores vayan a llegar con más intensidad a su casco urbano.

EFEDOS VILLANUEVA S.L., la compañía promotora de la planta de biogás, se dio a conocer dos meses antes de la adjudicación del proyecto de la instalación por parte del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, con un capital social de solo 3.000 euros, desde el que se pretende poner en marcha un proyecto que requeriría unos 11 millones de euros de inversión, levantando no pocas sospechas en relación al carácter empresarial del mismo y a las capacidades para responder económicamente en caso de cualquier problema o impacto ambiental severo.

En relación al vertedero, según destaca la Plataforma en un comunicado, estaría corroborada la contaminación de acuíferos a causa del mismo, “situación de la que es sabedora desde hace años la Administración Pública y que hemos denunciado recientemente”

Una tramitación de todos los permisos de la planta denunciada como “oscurantista” ha tensado aún más los ánimos de una localidad que observa con preocupación cómo va “convirtiéndose, lentamente, en tierra de sacrificio”. 

En relación al vertedero, según destaca la Plataforma en un comunicado, estaría corroborada la contaminación de acuíferos a causa del mismo, “situación de la que es sabedora desde hace años la Administración Pública y que hemos denunciado recientemente”. Denuncian también  la emisión de gases tóxicos emitidos por dicha instalación, empujados hacia la población de La Coronada más de 300 días al año”,  añadiendo que este es el municipio con menor esperanza de vida de la provincia de Badajoz, año tras año.

Demandan los convocantes de la movilización, también, que se cumpla con el principio de que “quien contamina paga”, de acuerdo con la Ley 26 de 2007 de 23 de Octubre de Responsabilidad Ambiental, “para que los responsables de esta contaminación restauren la situación de salubridad de un espacio limítrofe con nuestra población y con espacios de la Red Natura 2000”.

Concluye el colectivo ciudadano exigiendo que “no se permita la instalación de más industrias relacionadas con la gestión de residuos como la macro-planta de producción de biogás y otras industrias que dentro del marco de la economía ‘verde y circular’ y que nacen al amparo de las jugosas subvenciones europeas, estatales e incluso autonómicas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.