Medio ambiente
Jornada de movilización contra la escombrera de Holguera

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral convoca una jornada informativa y de protesta en contra de la escombrera proyectada en Holguera, donde irían a parar los residuos de la mina de litio de Cañaveral.
Manifestación No a la mina en Cañaveral
Aspecto de una marcha contra la mina desde Grimaldo a Cañaveral.

El proyecto de mina de litio de Las Navas, en Cañaveral (Cáceres), sigue sumando oposición y afecciones al territorio. Dentro del capítulo de estas últimas, una de las más graves tiene que ver con sus denominados servicios auxiliares y, en concreto, con sus residuos. En este sentido, y como ya señalara la Plataforma No a la Mina de Cañaveral en su momento, la escombrera que podría albergar Holguera, de acuerdo con los planes de la empresa minera, amenaza con convertirse en una “montaña de residuos tóxicos que contaminaría las aguas y cultivos del Valle del Alagón”, siendo también “un peligro para la masa de agua superficial de la Rivera de Holguera hasta el río Alagón pues podría recibir vertidos contaminantes por la posible escorrentía superficial que discurriese sobre las escombreras”.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Además de los ya conocidos estaño y litio, fuentes consultadas señalan que estarían peligrosamente presentes en la escombrera minerales como el rubidio, niobio, tantalio y cesio (este último radioactivo). En la etapa del proceso minero que consiste en moler toda la roca existe además la posibilidad de que el polvo provocado, contaminado por dichas sustancias y movido por el viento, se desplace a través del aire por la zona. Las partículas radiactivas podrían llegar a las localidades vecinas: Pedroso de Acim, Portezuelo, Torrejoncillo, Riolobos, Valdencín, Holguera, Grimaldo y Casas de Millán, además de al propio Cañaveral.

Para protestar contra la instalación, la Plataforma “No a la mina de Cañaveral” ha organizado, bajo el título “En legítima defensa, una Holguera sin escombrera” un encuentro el próximo sábado 16 de abril de 2022, en colaboración con la Asociación “San Isidro” y el propio Ayuntamiento de Holguera.   

La escombrera que podría albergar Holguera, de acuerdo con los planes de la empresa minera, amenaza con convertirse en una “montaña de residuos tóxicos que contaminaría las aguas y cultivos del Valle del Alagón”

La actividad dará comienzo a las 10:00 de la mañana, en la ermita de San Isidro de la citada localidad, iniciando desde allí una ruta (denominada la ruta de los molinos) de baja dificultad, de una hora y media aproximada de duración, en la que los asistentes podrán, como aseguran los convocantes en un comunicado, disfrutar de la dehesa en su esplendor.

Desde el punto final del trayecto, durante el que “los asistentes a la marcha podrán disfrutar y poner en valor el territorio” puesto en peligro, anuncia la organización del acto que se podrá divisar la zona concreta donde está propuesta la ubicación de la escombrera (de 207 hectáreas de superficie) de la explotación minera “Las Navas” (Cañaveral), y que según los colectivos opositores a la misma supondría la devastación completa del paraje”. 

Una vez terminada la ruta, intervendrán Jesús Garzón, Paco Audije y Joaquín Araújo. La jornada concluye con una comida popular y los cuentos de Carmen Ibarlucea y la música de Sergio Redam.

Los colectivos coordinadores del acto, con el objetivo de facilitar su desarrollo, han previsto un sistema de inscripciones online para quien desee confirmar su asistencia o conocer detalles sobre su desarrollo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.