Medio ambiente
Jornada de movilización contra la escombrera de Holguera

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral convoca una jornada informativa y de protesta en contra de la escombrera proyectada en Holguera, donde irían a parar los residuos de la mina de litio de Cañaveral.
Manifestación No a la mina en Cañaveral
Aspecto de una marcha contra la mina desde Grimaldo a Cañaveral.

El proyecto de mina de litio de Las Navas, en Cañaveral (Cáceres), sigue sumando oposición y afecciones al territorio. Dentro del capítulo de estas últimas, una de las más graves tiene que ver con sus denominados servicios auxiliares y, en concreto, con sus residuos. En este sentido, y como ya señalara la Plataforma No a la Mina de Cañaveral en su momento, la escombrera que podría albergar Holguera, de acuerdo con los planes de la empresa minera, amenaza con convertirse en una “montaña de residuos tóxicos que contaminaría las aguas y cultivos del Valle del Alagón”, siendo también “un peligro para la masa de agua superficial de la Rivera de Holguera hasta el río Alagón pues podría recibir vertidos contaminantes por la posible escorrentía superficial que discurriese sobre las escombreras”.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Además de los ya conocidos estaño y litio, fuentes consultadas señalan que estarían peligrosamente presentes en la escombrera minerales como el rubidio, niobio, tantalio y cesio (este último radioactivo). En la etapa del proceso minero que consiste en moler toda la roca existe además la posibilidad de que el polvo provocado, contaminado por dichas sustancias y movido por el viento, se desplace a través del aire por la zona. Las partículas radiactivas podrían llegar a las localidades vecinas: Pedroso de Acim, Portezuelo, Torrejoncillo, Riolobos, Valdencín, Holguera, Grimaldo y Casas de Millán, además de al propio Cañaveral.

Para protestar contra la instalación, la Plataforma “No a la mina de Cañaveral” ha organizado, bajo el título “En legítima defensa, una Holguera sin escombrera” un encuentro el próximo sábado 16 de abril de 2022, en colaboración con la Asociación “San Isidro” y el propio Ayuntamiento de Holguera.   

La escombrera que podría albergar Holguera, de acuerdo con los planes de la empresa minera, amenaza con convertirse en una “montaña de residuos tóxicos que contaminaría las aguas y cultivos del Valle del Alagón”

La actividad dará comienzo a las 10:00 de la mañana, en la ermita de San Isidro de la citada localidad, iniciando desde allí una ruta (denominada la ruta de los molinos) de baja dificultad, de una hora y media aproximada de duración, en la que los asistentes podrán, como aseguran los convocantes en un comunicado, disfrutar de la dehesa en su esplendor.

Desde el punto final del trayecto, durante el que “los asistentes a la marcha podrán disfrutar y poner en valor el territorio” puesto en peligro, anuncia la organización del acto que se podrá divisar la zona concreta donde está propuesta la ubicación de la escombrera (de 207 hectáreas de superficie) de la explotación minera “Las Navas” (Cañaveral), y que según los colectivos opositores a la misma supondría la devastación completa del paraje”. 

Una vez terminada la ruta, intervendrán Jesús Garzón, Paco Audije y Joaquín Araújo. La jornada concluye con una comida popular y los cuentos de Carmen Ibarlucea y la música de Sergio Redam.

Los colectivos coordinadores del acto, con el objetivo de facilitar su desarrollo, han previsto un sistema de inscripciones online para quien desee confirmar su asistencia o conocer detalles sobre su desarrollo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?