Economía social y solidaria
¿Y si tomamos las riendas de nuestra alimentación?

¿Son los supermercados cooperativos la alternativa en el comercio de la alimentación? El éxito de la gira del documental Food Coop por diferentes salas de proyección de todo el Estado y los movimientos para organizar nuevos supermercados cooperativos que se vienen produciendo en los últimos meses parecen responder afirmativamente a la pregunta.

Documental Food Coop (recorte
Cartel de Food Coop
Para mecambio.net
14 mar 2018 11:31

¿Son los supermercados cooperativos la alternativa en el comercio de la alimentación? El éxito de la gira del documental Food Coop por diferentes salas de proyección de todo el Estado y los movimientos para organizar nuevos supermercados cooperativos que se vienen produciendo en los últimos meses parecen responder afirmativamente a la pregunta. eldiario.es la lanzaba en un reciente artículo y ponía en primer plano una realidad que lleva más tiempo del que parece desarrollándose en España.

Ya en los años 90 nacieron asociaciones como BioAlai o La Ortiga, ambas en funcionamiento hoy. BioAlai es una Asociación sin ánimo de lucro de Consumo de Productos Ecológicos que abastece de alimentos ecológicos a más de 1100 familias de Álava y su entorno y está en relación con aproximadamente 100 productores y productoras. La Ortiga, por su parte, es la cooperativa de consumo ecológico más longeva de Andalucía. Nació impulsada por un grupo de personas interesadas en la producción ecológica, el desarrollo rural y el consumo de productos ecológicos y desde 2001 funciona como una cooperativa para desarrollar sus supermercados alternativos. Y no son las únicas. En Pamplona encontramos a Landare, asociación que reúne a las consumidoras para acceder a productos ecológicos a precios asequibles. En Valladolid se encuentra la Sociedad Cooperativa de Consumo Ecológico Ecogermen, que pone en práctica el consumo de productos ecológicos con criterios éticos. Y BioTrèmol es otra sociedad cooperativa con supermercados en Alicante y Murcia, constituida con “la firme voluntad de transformar la realidad social mediante el cambio de los hábitos de consumo.” Recientemente, al movimiento que pretende transformar el comercio y distribución de alimentos se ha sumado Som Alimentació, una comunidad de personas que, a la manera de Som Energia, se une para crear un supermercado cooperativo y colaborativo, donde poder comprar a un precio asequible productos locales y ecológicos producidos de manera responsable y sostenible. Han comenzado en Valencia, aunque la experiencia de otros “Som” augura una extensión rápida a otros territorios.


Todos estos proyectos de consumo tienen en común una defensa radical de la soberanía alimentaria a través de la necesidad, la urgencia casi, de tomar las riendas de nuestra alimentación para garantizar tanto su calidad como un impacto sostenible en su producción. Desde Som Alimentació, que se encuentra en proceso de financiación y ya ha conseguido 200 socias, defienden que “la alimentación es una de las cosas más importantes de nuestra vida, pero hemos perdido el control sobre ella en favor de las grandes empresas”, lo cual tiene impactos negativos tanto en la salud de las personas como en el medio ambiente. Para revertir esta situación proponen aplicar a la alimentación los valores de la Economía Social y Solidaria, poniendo el interés de las personas por encima del lucro, el beneficio empresarial o el crecimiento económico. A través de las prácticas y valores de la ESS, promueven la producción local, estableciendo relaciones con agricultores y productoras del entorno y contribuyendo a mejorar la economía del lugar donde se encuentran. Desde BioTrèmol entienden que comprar en su establecimiento es apoyar “a personas y organizaciones que están desarrollando un modelo de actividad sostenible e igualitario centrado en el bienestar, la salud de cada uno de los proveedores, socios, clientes, y de la sociedad.” Según Ecogermen, la Economía Solidaria implica “un nuevo tipo de relaciones económicas, basadas en la igualdad de trato entre todos los que intervienen en el ciclo producción-consumo y destinar los beneficios a proyectos con objetivos sociales, el respeto al medio ambiente y compromiso social con el entorno y el fomento del empleo digno.”

La organización en cooperativas para formar supermercados no sólo garantiza el consumo de alimentos de calidad sino que promueve modelos económicos diferentes que buscan la transformación social. Los supermercados cooperativos otorgan a sus socios la oportunidad de aprender a gestionar un proyecto de forma compartida y participar en la organización y toma de decisiones de una estructura de forma democrática y horizontal. Además, estos aprendizajes internos se fortalecen con diferentes actividades. En BioAlai, por ejemplo, se promueven formaciones de cocina natural, grupos de encuentro y de trabajo sobre temas como la alimentación o el Consumo Responsable, y también han puesto en marcha un Banco de Tiempo. Para Landare, la participación de los socios en los grupos de trabajo, en la junta y en las asambleas, tiene también el objetivo de mantener y fortalecer los valores que defienden. Pero, además, no todo se queda dentro: desde los supermercados cooperativos se colabora con otras organizaciones o instituciones, se participa en mercados y ferias, se hacen formaciones externas, se organizan encuentros con los productores y se crean redes con otras entidades o personas.

Ahora, el gran reto de los supermercados cooperativos es pasar de una minoría concienciada al gran público. Como explica Toni Lodeiro en Opcions, se trata de “extender las alternativas”, un proceso en el que “las políticas públicas pueden y deben jugar un papel clave en posibilitar la extensión de las alternativas más allá de las minorías concienciadas”. De otra forma, la necesaria transformación de los hábitos de consumidoras hacia un consumo responsable que garantice la sostenibilidad del planeta corren el riesgo de limitarse a unas capas muy determinadas de la sociedad mientras que el capitalismo se limita a dar una capa de barniz a su oferta.

A finales del año pasado la Organización Mundial de la Salud alertaba del uso de antibióticos de la industria alimentaria. En una sociedad en la que los alimentos que adquirimos en los grandes supermercados no son buenos para nuestra salud ni el planeta, el debate sobre la necesidad de una alternativa que transforme la gran distribución de alimentos y el comercio en grandes superficies está más vigente que nunca. Y las experiencias y aprendizajes que se han completado en los últimos años están disponibles para que los supermercados cooperativos puedan multiplicarse e implicar a un mayor número de personas. Lo que comemos hoy aún no depende de nosotras, pero en nuestras manos está la construcción de alternativas.

PRÓXIMAS FECHAS PREVISTAS DE PROYECCIÓN DE FOOD COOP EN EL ESTADO ESPAÑOL
BARCELONA 14 marzo 18hPEMB, OPCIONS Aribau Club sala 2
MADRID 15 - 21 MarzoCineteca
ALACANT 15 de marzo 20hSobirania Alimentaria Kinepolis Plaza Mar - 2
COMPOSTELA 7 de abril 12h Birnarem Numax
VALENCIA 26 abril 20h30Soberania Alimentaria Cines Babel
DONOSTI 20-27 abril (por confirmar) Festival Derechos Humanos
PRAT DE LLOBREGAT 2 mayo Cine CapriPAMPLONA 5 mayo REAS Centro culturalLUGO 10 mayo Bico de Grao Centro CulturalZARAGOZA 7 junio Mercado Social Aragón Centro Cultural
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Antonio Cabello
24/3/2018 17:58

En Málaga la cooperativa sin ánimo de lucro merkaeticoelcenacho.org lleva cuatro años trabajando por el consumo local, agroecológico y de comercio justo, la transformación social desde el consumo consciente es su razón de ser.

2
0
#11788
24/3/2018 16:35

No he visto el docu pero no idealicemos la cooperativa de park slope tan rapido que a medida que crecía se fue llenando de pijos con actitudes de superioridad y discriminatorias hacia los socios originales hasta el punto de que muchos de ellos lo dejaron.

0
2
Pedro
16/3/2018 19:46

En Vitoria está www.bioalai.org desde hace 24 años. Comenzamos unas treinta familias y ahora pasamos de mil trescientas.

4
0
#10876
16/3/2018 14:43

En Córdoba está Almocafre, desde 1994.

2
0
Manuel
15/3/2018 12:42

En ALICANTE existe desde hace 10 años MERCATREMOL donde 180 familias practicamos la SOBERANÍA ALIMENTARIA y el Consumo Responsable tanto en la alimentación como en todas las actividades de la vida: consumo de luz (Som Energia), telefonía (compañía de proximidad) seguro de comercio (Atlantis compañía etica) ..... de Nuestra Asociación nacieron otras Cooperativas afines.

3
0
#10660
14/3/2018 23:56

En Oviedo lleva 20 años funcionando un proyecto llamado L´arcu La Vieya,que en su momento arrancó como tienda de Comercio Justo y ha ido evolucionando a una tienda de consumo responsable,siendo gestionada de manera asamblearia.A su vez la tienda,permite mantener abierto un local social que está a disposición de todos los colectivos sociales de Asturias para desarrollar sus actividades. 20 años ya y ojalá muchos más por delante : http://www.arcuvieya.org/

3
0
#10656
14/3/2018 21:31

Hola, ¿ Tenéis pensado traerla a Sevilla? Estaría muy bien y seguro que tendría una gran acogida.😊
Muchas gracias.

3
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.