Economía social y solidaria
¿Y si tomamos las riendas de nuestra alimentación?

¿Son los supermercados cooperativos la alternativa en el comercio de la alimentación? El éxito de la gira del documental Food Coop por diferentes salas de proyección de todo el Estado y los movimientos para organizar nuevos supermercados cooperativos que se vienen produciendo en los últimos meses parecen responder afirmativamente a la pregunta.

Documental Food Coop (recorte
Cartel de Food Coop
Para mecambio.net
14 mar 2018 11:31

¿Son los supermercados cooperativos la alternativa en el comercio de la alimentación? El éxito de la gira del documental Food Coop por diferentes salas de proyección de todo el Estado y los movimientos para organizar nuevos supermercados cooperativos que se vienen produciendo en los últimos meses parecen responder afirmativamente a la pregunta. eldiario.es la lanzaba en un reciente artículo y ponía en primer plano una realidad que lleva más tiempo del que parece desarrollándose en España.

Ya en los años 90 nacieron asociaciones como BioAlai o La Ortiga, ambas en funcionamiento hoy. BioAlai es una Asociación sin ánimo de lucro de Consumo de Productos Ecológicos que abastece de alimentos ecológicos a más de 1100 familias de Álava y su entorno y está en relación con aproximadamente 100 productores y productoras. La Ortiga, por su parte, es la cooperativa de consumo ecológico más longeva de Andalucía. Nació impulsada por un grupo de personas interesadas en la producción ecológica, el desarrollo rural y el consumo de productos ecológicos y desde 2001 funciona como una cooperativa para desarrollar sus supermercados alternativos. Y no son las únicas. En Pamplona encontramos a Landare, asociación que reúne a las consumidoras para acceder a productos ecológicos a precios asequibles. En Valladolid se encuentra la Sociedad Cooperativa de Consumo Ecológico Ecogermen, que pone en práctica el consumo de productos ecológicos con criterios éticos. Y BioTrèmol es otra sociedad cooperativa con supermercados en Alicante y Murcia, constituida con “la firme voluntad de transformar la realidad social mediante el cambio de los hábitos de consumo.” Recientemente, al movimiento que pretende transformar el comercio y distribución de alimentos se ha sumado Som Alimentació, una comunidad de personas que, a la manera de Som Energia, se une para crear un supermercado cooperativo y colaborativo, donde poder comprar a un precio asequible productos locales y ecológicos producidos de manera responsable y sostenible. Han comenzado en Valencia, aunque la experiencia de otros “Som” augura una extensión rápida a otros territorios.


Todos estos proyectos de consumo tienen en común una defensa radical de la soberanía alimentaria a través de la necesidad, la urgencia casi, de tomar las riendas de nuestra alimentación para garantizar tanto su calidad como un impacto sostenible en su producción. Desde Som Alimentació, que se encuentra en proceso de financiación y ya ha conseguido 200 socias, defienden que “la alimentación es una de las cosas más importantes de nuestra vida, pero hemos perdido el control sobre ella en favor de las grandes empresas”, lo cual tiene impactos negativos tanto en la salud de las personas como en el medio ambiente. Para revertir esta situación proponen aplicar a la alimentación los valores de la Economía Social y Solidaria, poniendo el interés de las personas por encima del lucro, el beneficio empresarial o el crecimiento económico. A través de las prácticas y valores de la ESS, promueven la producción local, estableciendo relaciones con agricultores y productoras del entorno y contribuyendo a mejorar la economía del lugar donde se encuentran. Desde BioTrèmol entienden que comprar en su establecimiento es apoyar “a personas y organizaciones que están desarrollando un modelo de actividad sostenible e igualitario centrado en el bienestar, la salud de cada uno de los proveedores, socios, clientes, y de la sociedad.” Según Ecogermen, la Economía Solidaria implica “un nuevo tipo de relaciones económicas, basadas en la igualdad de trato entre todos los que intervienen en el ciclo producción-consumo y destinar los beneficios a proyectos con objetivos sociales, el respeto al medio ambiente y compromiso social con el entorno y el fomento del empleo digno.”

La organización en cooperativas para formar supermercados no sólo garantiza el consumo de alimentos de calidad sino que promueve modelos económicos diferentes que buscan la transformación social. Los supermercados cooperativos otorgan a sus socios la oportunidad de aprender a gestionar un proyecto de forma compartida y participar en la organización y toma de decisiones de una estructura de forma democrática y horizontal. Además, estos aprendizajes internos se fortalecen con diferentes actividades. En BioAlai, por ejemplo, se promueven formaciones de cocina natural, grupos de encuentro y de trabajo sobre temas como la alimentación o el Consumo Responsable, y también han puesto en marcha un Banco de Tiempo. Para Landare, la participación de los socios en los grupos de trabajo, en la junta y en las asambleas, tiene también el objetivo de mantener y fortalecer los valores que defienden. Pero, además, no todo se queda dentro: desde los supermercados cooperativos se colabora con otras organizaciones o instituciones, se participa en mercados y ferias, se hacen formaciones externas, se organizan encuentros con los productores y se crean redes con otras entidades o personas.

Ahora, el gran reto de los supermercados cooperativos es pasar de una minoría concienciada al gran público. Como explica Toni Lodeiro en Opcions, se trata de “extender las alternativas”, un proceso en el que “las políticas públicas pueden y deben jugar un papel clave en posibilitar la extensión de las alternativas más allá de las minorías concienciadas”. De otra forma, la necesaria transformación de los hábitos de consumidoras hacia un consumo responsable que garantice la sostenibilidad del planeta corren el riesgo de limitarse a unas capas muy determinadas de la sociedad mientras que el capitalismo se limita a dar una capa de barniz a su oferta.

A finales del año pasado la Organización Mundial de la Salud alertaba del uso de antibióticos de la industria alimentaria. En una sociedad en la que los alimentos que adquirimos en los grandes supermercados no son buenos para nuestra salud ni el planeta, el debate sobre la necesidad de una alternativa que transforme la gran distribución de alimentos y el comercio en grandes superficies está más vigente que nunca. Y las experiencias y aprendizajes que se han completado en los últimos años están disponibles para que los supermercados cooperativos puedan multiplicarse e implicar a un mayor número de personas. Lo que comemos hoy aún no depende de nosotras, pero en nuestras manos está la construcción de alternativas.

PRÓXIMAS FECHAS PREVISTAS DE PROYECCIÓN DE FOOD COOP EN EL ESTADO ESPAÑOL
BARCELONA 14 marzo 18hPEMB, OPCIONS Aribau Club sala 2
MADRID 15 - 21 MarzoCineteca
ALACANT 15 de marzo 20hSobirania Alimentaria Kinepolis Plaza Mar - 2
COMPOSTELA 7 de abril 12h Birnarem Numax
VALENCIA 26 abril 20h30Soberania Alimentaria Cines Babel
DONOSTI 20-27 abril (por confirmar) Festival Derechos Humanos
PRAT DE LLOBREGAT 2 mayo Cine CapriPAMPLONA 5 mayo REAS Centro culturalLUGO 10 mayo Bico de Grao Centro CulturalZARAGOZA 7 junio Mercado Social Aragón Centro Cultural
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
La compra pública como garante del derecho internacional Derechos humanos y compra pública
El derecho internacional subraya la importancia que ninguna actividad económica contribuya a violaciones del derecho internacional y los derechos humanos. Analizamos el papel de la compra pública en este ámbito.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Antonio Cabello
24/3/2018 17:58

En Málaga la cooperativa sin ánimo de lucro merkaeticoelcenacho.org lleva cuatro años trabajando por el consumo local, agroecológico y de comercio justo, la transformación social desde el consumo consciente es su razón de ser.

2
0
#11788
24/3/2018 16:35

No he visto el docu pero no idealicemos la cooperativa de park slope tan rapido que a medida que crecía se fue llenando de pijos con actitudes de superioridad y discriminatorias hacia los socios originales hasta el punto de que muchos de ellos lo dejaron.

0
2
Pedro
16/3/2018 19:46

En Vitoria está www.bioalai.org desde hace 24 años. Comenzamos unas treinta familias y ahora pasamos de mil trescientas.

4
0
#10876
16/3/2018 14:43

En Córdoba está Almocafre, desde 1994.

2
0
Manuel
15/3/2018 12:42

En ALICANTE existe desde hace 10 años MERCATREMOL donde 180 familias practicamos la SOBERANÍA ALIMENTARIA y el Consumo Responsable tanto en la alimentación como en todas las actividades de la vida: consumo de luz (Som Energia), telefonía (compañía de proximidad) seguro de comercio (Atlantis compañía etica) ..... de Nuestra Asociación nacieron otras Cooperativas afines.

3
0
#10660
14/3/2018 23:56

En Oviedo lleva 20 años funcionando un proyecto llamado L´arcu La Vieya,que en su momento arrancó como tienda de Comercio Justo y ha ido evolucionando a una tienda de consumo responsable,siendo gestionada de manera asamblearia.A su vez la tienda,permite mantener abierto un local social que está a disposición de todos los colectivos sociales de Asturias para desarrollar sus actividades. 20 años ya y ojalá muchos más por delante : http://www.arcuvieya.org/

3
0
#10656
14/3/2018 21:31

Hola, ¿ Tenéis pensado traerla a Sevilla? Estaría muy bien y seguro que tendría una gran acogida.😊
Muchas gracias.

3
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista