Legislación
Generando un marco legal sin olvidar los valores cooperativistas

El Colectivo Ronda, cooperativa de referencia en abogacía y asesoría y acompañamiento a entidades de la Economía Social y Solidaria reflexiona sobre la Ley de Economía Social en su décimo aniversario.
Votación en una asamblea de la Cooperativa Coop57 (Autoría: Coop5)
Técnicos de economía social de Colectivo Ronda
20 abr 2022 14:00

Cumplidos ya diez años de la Ley de Economía Social que el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad es buen momento para reflexionar sobre la articulación de este marco legal y sobre los retos pendientes dentro de un sector que en los últimos años ha crecido, ha madurado y ha superado varias crisis, incluso una pandemia, mostrando su enorme flexibilidad y resiliencia. Dos características que a menudo van por delante de toda regulación, sobre todo cuando esta debe incluir la diversidad del sector y al mismo tiempo, o así lo creemos nosotros, proteger sus formas más genuinas: las que han gobernado y guiado el cooperativismo.

Precisamente, este es uno de los miedos que con frecuencia nos asalta a los que hace años estamos trabajando para y asesorando en pro de los colectivos de economía social: que las normas sean más un corsé que una ayuda y que no haya la suficiente escucha previa que permita una definición apropiada de los marcos. Y es que transcurridos estos diez años vemos ya como al Ley debe adaptarse si quiere acoger el enorme potencial de un sector que se transforma a toda velocidad y que requiere agilidad administrativa y burocrática ante nuevos formatos surgidos por las propias dinámicas de vida (un ejemplo de ello, las cooperativas de vivienda y sus múltiples formas de gestión y definición).

Así pues, podemos decir que los beneficios de la Ley hasta ahora pasan, básicamente (y que no es poco), por haber dado visibilidad al sector mediante el “sello” o “etiqueta” que pretendía definir quien podía formar parte de él, des de una perspectiva jurídica y también económica. Es aquí donde creemos que con el afán de abarcar un sector amplio no se han puesto los límites necesarios para evitar que algunos de los agentes que nunca han respondido a los valores de la economía social hayan podido acceder dentro de este marco. Las leyes deben marcar principios (de entendimiento y de regulación) pero también y quizá más importante, unas líneas rojas que pongan freno a la validación de empresas que pueden tensionar el sector (estamos hablando de las “falsas” cooperativas o de algunas fundaciones bajo sospecha).

Es por ello que creemos que el marco jurídico de la Ley debe sobretodo poner (o devolver) su acento sobre el funcionamiento democrático, equitativo y horizontal que siempre ha acompañado al cooperativismo. Los valores de la actividad por delante de la posible incidencia económica. El cooperativismo es una de las herramientas más potentes en su forma jurídica y de relaciones laborales. Y así lo hemos defendido siempre. Formas como decíamos genuinas que no sólo no deben perderse, sino que han demostrado ser las más resistentes en momentos difíciles. Las experiencias de reconversión o transformación vía cooperativa de trabajo de negocios mercantiles a punto de quebrar muestran un potencial que crece día a día y lo hace precisamente bajo estos valores. Pero aquí si que se requiere la ayuda y aportación de un marco legal y administrativo que potencie dicha reconversión. Esto y las posibles políticas activas a pequeña y gran escala para favorecer la implementación del modelo como opción laboral y de emprendimiento con futuro.

En Cataluña, con una amplia tradición del sector, han aparecido los llamados Ateneos Cooperativos, impulsados desde el gobierno catalán para difundir el conocimiento del sector y poder ampliar la capa social que conoce o pueda conocer los proyectos que se mueven dentro de la economía social y solidaria. Son pequeños avances que celebramos si se acompañan siempre de un sector público (ahora mismo se está debatiendo la Ley autonómica de Economía Social) que sea sensible a los procesos que se mueven desde la base (esa capacidad de escucha) y a la experiencia ya alcanzada de años que permite sentar las bases de un recorrido que nunca debe ser intervencionista por parte de la administración (para no caer en la dependencia de contrataciones y subvenciones que a menudo deja al sector con inercias y dinámicas poco saludables). Tener a un lado una administración ágil y sensible y por el otro un marco jurídico protector podría ser una suma perfecta.

El camino hace tiempo que está abierto. Y la norma debe tener muy claro que el objetivo que persigue es siempre resolver y ayudar. Solo (le) pedimos esto.


















Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?