Machismo
Odio a Irene Montero. ¿Cómo capitaliza la rabia masculina la extrema derecha?

El antifeminismo ha entrado en su adultez política, ha aprendido a marcar el debate y no hay buenos pronósticos.

Mi abuela es una persona muy afable y maja. Pero recuerdo que cuando encendía la tele y aparecía el antiguo Papa, Ratzinger (Benedicto XVI), se ponía a hacer muecas de asco y me obligaba a cambiar de canal. Era tremenda la aversión casi instintiva que sentía. Un amigo me contó que a su abuela le pasaba con Zapatero. Ardía en rabia cuando aparecía en la tele. Me acuerdo mucho de ese gesto estos días. Me hipnotiza la reacción visceral que se genera frente a algunas figuras. Viene del estómago, no es racional y frente a esa persona biliosa no cabe debate posible. Y ahora la vemos dirigida hacia Irene Montero.

Estas semanas hemos visto una tormenta perfecta a nivel político. Sumemos el revuelo de la campaña del Ministerio contra la complicidad masculina en la violencia de género, la queja indignada de quienes ahí aparece, las fuertes escalada de violencia política generada por Vox contra Irene Montero, la herida abierta del debate por la Ley del Sólo Sí es Sí… Una tormenta que está siendo rentable para la ultraderecha española. ¿Cómo? Abordaremos un caso preocupante de capitalización del odio, resentimiento masculino y auge cultural de la ultraderecha.

La polarización afectiva

Desde hace unos años, ya van siendo varias las autoras que señalan con preocupación la polarización política que está habiendo en España. Sin embargo, lo que era antes una polarización ideológica (basada en razones) y partidista, recientemente se está convirtiendo en una polarización afectiva (basada en emociones). La institución ESADE sacó en 2020 y 2021 unas interesantes investigaciones apuntando en esa línea. En su libro Fake News, trolls y otros encantos (Siglo XXI Editores, 2020), Ernesto Calvo y Natalia Aruguete definen la polarización afectiva como «la distancia en gusto, odio, asco o alegría que declaran los votantes de distintos partidos al observar un mensaje político».

La Manosfera es famosa por haber organizado campañas digitales contra feministas, por llamar al boicot de las políticas de igualdad, y sobre todo, de capitalizar el malestar masculino y dirigirlo hacia las feministas

No hablamos de una simple divergencia de opiniones políticas (algo que podría entenderse como deseable en una sociedad democrática), sino en el fortalecimiento de definiciones políticas de amigo/enemigo, la animadversión hacia los que no son de nuestro colectivo y la ruptura de puentes de comunicación. Esta polarización, en la peor de las versiones, es la que hace que con sólo escuchar un nombre se hagan muecas, vengan frases hechas, chistes o insultos a la cabeza. Alimenta la desaparición de la empatía, la incapacidad de generar debates constructivos y aumenta la violencia política.

Este efecto, sin embargo, no es algo que surge de la nada. Es producto de una serie de minicampañas mediáticas, de movimientos de tablero político, mediático y cultural en diversos ámbitos. No quiero decir con esto que exista un complot organizado contra Irene Montero, pero sí que están habiendo fuerzas conservadoras y antifeministas, que están tirando hacia el mismo sitio reforzándose entre ellos y generando una situación rentable. ¿Cómo se ha construido el odio visceral hacia Irene Montero? Vayamos por partes.

La esfera digital antifeminista

Por un lado, encontramos la llamada Manosfera, una amalgama informe de canales de YouTube, de cuentas de Twitter, de foros (Forocoches, Hispachan…), de ideólogos masculinistas (Un Tío Blanco Hetero, Roma Gallardo, etc.), de memes, directos de videojuegos (El Xokas, entre otros), etc. Son espacios caracterizados por una presencia casi exclusivamente masculina, donde se habla, se debate, se comparten experiencias y consejos… y también se retroalimentan los discursos antifeministas.

La Manosfera es famosa por haber organizado campañas digitales contra feministas (Alicia Murillo, Juana Rivas, Irantzu Varela…), por llamar al boicot de las políticas de igualdad, y sobre todo, de capitalizar el malestar masculino y dirigirlo hacia las feministas (en vez de identificar la raíz de ese malestar en el mismo sistema de género que afecta a todes). Si queréis profundizar en la Manosfera digital española, hace poco Elisa García-Mingo y su equipo de la UCM sacó una potente investigación desde la FAD.

Esta Manosfera lleva tiempo cultivando un odio visceral al feminismo. Se basan en una sensación de ofensa profunda, y se construye en torno a chistes ofensivos, bulos, desprecios personales y memes antifeministas. Pero esta semana la Manosfera está bastante revuelta.

Desde la Manosfera se hace siempre referencia a lo mismo: los hombres sufrimos injustamente la acusación y señalamiento, el feminismo está desquiciado, corremos el riesgo de que nos metan en la cárcel por cualquier cosa

Por un lado, están encantados con el revuelo alrededor de la ley del Sólo Sí es Sí. Momento perfecto para meter el dedo en la llaga y fracturar la opinión pública a base de bulos. Por otro lado, están bastante indignados porque en el video “¿Entonces quién?”, la campaña del Ministerio de Igualdad, se les ha señalado directamente. En concreto, se hace referencia al Xokas y el infame momento donde habla de las estrategias de sus colegas para ligar. Éste youtuber no tardó en publicar un video donde señala a Irene Montero con violencia y se escandaliza porque le señalan a él “en vez de preocuparse por los violadores que se escapan de la cárcel por la culpa de Montero. En realidad, el Xokas hace exactamente lo que dice el anuncio del Ministerio: “¿Quién? ¿Yo? Yo no fui”. Lo preocupante es que esa emisión de Twitch contó con medio millón de reproducciones en un día, más las doscientas mil de su canal de YouTube, además de miles (MILES) de comentarios mostrándole su apoyo…

Desde la Manosfera se hace siempre referencia a lo mismo: los hombres sufrimos injustamente la acusación y señalamiento, el feminismo está desquiciado, corremos el riesgo de que nos metan en la cárcel por cualquier cosa, Irene Montero da vergüenza y no está preparada para el Gobierno. El machaque constante sobre la hipocresía de las feministas, la maldad o los dobles raseros es una importante viga de esa polarización afectiva de la que hablábamos. En el vídeo del Xokas se ve claramente: no hay argumentaciones políticas, sólo ataques directos a la persona de Irene Montero, con el objetivo de desprestigiarla y convertirla en la efigie a destruir del feminismo español. Y no sería tan preocupante si no tuvieran cada vez más y más simpatizantes. Las cuentas de esta gente reúnen millones de seguidores.

Y por si fuera poco, la Manosfera no sólo bebe de videos de YouTube y Twitch. En las cuentas de memes con decenas de miles de interacciones vemos constantemente cómo se comparten titulares de noticias y trozos de artículos. La Manosfera no tendría tanta fuerza sin una serie de noticiarios, espacios televisivos y de radio que alimentan el fuego, buscan clics rápidos y aumentar el flujo de visitas.

El periodismo del odio

Michael Kimmel en su libro Hombres blancos cabreados (Barlin Libros, 2019), llama a este aparato mediático medios de comunicación de la rabia y funcionan estimulando la bilis, la indignación y alimentando esa cultura jocosa, políticamente incorrecta que se ríe del feminismo, que insulta a los movimientos y se indigna por las políticas de igualdad. Casos paradigmáticos pueden ser personas como Jimenez Losantos o medios como La Cope u OKDiario. Hay muchísimos más y se encargan de difundir fake news, bulos políticos, noticias tendenciosas, alimentan el odio con medias verdades o frases fuera de contexto. Estos medios son responsables de haber alimentado el tsunami mediático en torno a la problemática de la Ley del Sólo sí es sí, difundiendo medias verdades pero nunca una mención a cómo las reducciones de pena se deben a una responsabilidad de los jueces más que de la ley.

El machismo humorístico funciona a cuentagotas, no a grandes golpes, analizar cada caso por separado es inútil porque no hay tanto peso en cada pequeño chiste como para escandalizarnos

Esta semana, sin embargo, la atención se nos va a otro tipo de programa: El Hormiguero, famoso por blanquear a la ultraderecha y por escenas machistas. Pablo Motos también ha protagonizado un importante momento de señalamiento contra Irene Montero también a raíz del Anuncio del Ministerio porque se le señala también directamente, como al Xokas. En su programa, Pablo Motos vuelve a reproducir la frase clave del anuncio que critica: “¿Quién? ¿Yo? Yo no fui” (parece que la campaña del ministerio la clavó al señalar un comportamiento recurrente) justificándose.

En vez de entender que el señalamiento a su programa se debe a su papel como difusor de humor antifeminista y por alimentar la cultura de la cosificación, usa una estrategia típica que usamos los pavos cuando se nos señala algo: en vez de ver el señalamiento en su contexto y en general, va al caso exacto y muestra cómo ese caso, por sí solo, no tiene importancia. El machismo humorístico funciona a cuentagotas, no a grandes golpes, analizar cada caso por separado es inútil porque no hay tanto peso en cada pequeño chiste como para escandalizarnos. Además, el caso de Elsa Pataky es especialmente “justificable” (el vídeo explicándose de Pablo Motos es incluso comprensible), pero me gustaría ver cómo defiende los casos que recopila la gente de Unonueveocho en este genial video de momentos estelares del presentador.

La ultraderecha que sonríe en el incendio

Con todo esto, la extrema derecha se frota las manos. Se alimenta de la polarización afectiva que está habiendo y le saca partido. En realidad, su estrategia es inteligente: están yendo a por el vagón más débil. Si aumentan la polarización afectiva del tablero y consiguen alejar a la gente de Irene Montero, de las políticas feministas y de lo que ahora sería la parte más expuesta del Gobierno, posiblemente seguirá ocupando el centro mediático y desplazando el centro político hacia la derecha. En este artículo muy interesante de Tatiana Fernández en Aldescubierto.org, la socióloga habla de cómo la polarización social siempre ha beneficiado a Vox, sobre cómo ha conseguido dominar las redes sociales desde el 2020, sobre cómo ha conseguido marcar el ritmo de las noticias, de los marcos de debate y de las emociones que circulan en la política estatal.

Mientras, a mí personalmente me resulta indignante ver cómo en una quema popular como la que está intentando hacer Vox con Montero, las feministas históricas no se pronuncian. Incluso vemos a portavoces del feminismo del PSOE desfilar con pancartas de Irene Montero Dimisión, alimentando el juego de polarización y debilitando el suelo por el que caminan. Y en este incendio, es la ultraderecha la que sonríe al ver la polarización que le alimenta cada vez más fuerte.

En resumen, tenemos un tablero nefasto para posturas progresistas: la Manosfera antifeminista está cada vez más más organizada y rabiosa. Los medios masivos se desvinculan del feminismo. La ultraderecha aprende a azuzar el avispero y marca el ritmo mediático. Y como consecuencia, el centro político que se desplaza cada vez más a la derecha y pone en duda cualquier logro feminista. La historia nunca es lineal. Nada impide que lo que creíamos hegemónico ayer (los logros feministas) entre en disputa y corra el riesgo de desaparecer, ni que vuelvan viejos fantasmas que pensábamos muertos. El antifeminismo ha entrado en su adultez política, ha aprendido a marcar el debate y no hay buenos pronósticos.

Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
Acaido
30/11/2022 15:19

Otro enemigo de la democracia son los jueces, la izquierda tiene que legislar a la defensiva advertida de que tiene un enemigo inmisericorde, que burla la ley tanto como le place, pero a la apasionada busca de argumentos capciosos con que desdibujar y subvertir el espíritu de la ley. Seguro que la derecha no tiene esos problemas.

0
0
Ceroenconducta
30/11/2022 5:46

¿Como es posible que la izquierda y las mujeres hayan aceptado, que el jefe de podemos ponga a su mujer de ministra?
Es impresentable, desde cualquier punto de vista se hombre mujer o lo qu quieras y de la ideologia que quieras, que entre matrimonios uno coloque al otro.
Soy un hombre de izquierdas, creo en lo publico, creo en revertir las privatizaciones, creo en la vivienda publica, en quitar a la banca el cobro de las pensiones y abonarla en una cuenta publica gratuita para cada español en el banco de España, por ejemplo e Irene Montero no me representa en nada. Me pareció nefasto, indigno que un matrimonio se repartiesen el poder. Despues fue mas lamentable aun como Irene Montero y marido fueron cargandose a los compañeros. Fue lamentable su apoyo a convergencia en la causa independitista.
Han ido abandonando todo lo que indentifica a la izquierda para recluirse en posiciones minimalistas que la permitan seguir en la poltrona. Definitivamente el mensaje de podemos hoy dia es ultra minoritario, aparte de cobarde.
Definitivamente cuando se supo que hay una orden para no contabilizar a los niños asesinados por mujeres, me quedó claro cual es el interés de Montero. No representa a l@s obrer@s, trabajador@s, oficinist@s.. el unico discurso es el tema de l@s transexuales, colectivo largamente perseguido y castigado en este pais y que merece un reconocimiento y politicas correctas, pero en España hay 47 millones de personas y con esa politica se dirigen a 100.000 como mucho. Es un tema ultraminoritario, agrandado por los medios, que es muy conveniente porque no ataca al poder economico y te permite mantener la silla.
Respectoal si es si, debo decir que el resultado de condenar sin pruebas por la simple palabra de una mujer acaba en esto:

Inocente que ha cumplido 12 años, 12 años de innumerables palizas, segun contaba:
https://redinocente.org/2016/05/rafael-ricardi-robles-12-anos-preso-por-una-violacion-que-no-cometio/

Holandes que ha cumplido 12 años, condenado por la palabra de una mujer que se "equivoco":
https://www.elmundo.es/baleares/2016/02/11/56bcad7eca4741e31e8b4675.html

Marroqui que ha cumplido 15 años condenado condenado por la palabra de una mujer que se "equivoco" y por una jueza (Margarita Robles):
https://elpais.com/espana/2021-11-14/soy-un-criminal-sin-delito.html

El que sea de izquierdas, no me impide ver que lo de "hermana yo si te creo" es una vergüenza, que abre la puerta a errores, venganzas y todo tipo de atropellos. Es matematico, cuantas menos pruebas pidas y mas endebles sean, para condenar, mas errores habrá. Tambien me da vergüenza que no haya mas gente de izquierdas que levante la voz ante semejantes atropellos.

En cuanto a la violencia vicaria, es de tal indignidad la posición de la ministra, que si no fuese porque solo voté a podemos una vez, dejaria de votarles ahora. (En cuanto el matrimonio se posicionó, al lado de la derecha catalana, supe que nunca mas votaría).
Los menores asesinados por mujeres, no merecen la misma consideracion, no le vienen bien a la ministra para mantener la poltrona que le dio su marido, vamos a decir las cosas claras de una vez, y por lo tanto no merecen ser contabilizados.

Recuerdo cuando Bescansa, criticó a Pablo Iglesias, su nefasta postura en el problema Catalán, al poco Bescansa estaba en la calle.

En definitiva, el matrimonio ha liquidado cualquier lucha por lo publico, de los trabajadores y demas y ahora solo queda que todos nos hagamos transexuales, que parece ser es el problema nº1 de España. Desde luego es mas comodo estar en esas milongas, que batallar porque toda la electricidad que produzcan los rios , de titularidad publica, sea tambien de una compañia publica.
El que ni un periodista de izquierdas se plantee que es indigno que un matrimonio se repartan los cargos, ya me indica el nivel que hay.

1
1
jumasama1950
28/6/2023 11:27

¿Y tú dices que eres de izquierdas? Háztelo mirar.

0
0
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.