Guerra en Ucrania
Una oportunidad desperdiciada por Pedro Sánchez para ayudar a construir la paz

El electorado español vería con buenos ojos cualquier iniciativa por un proceso de alto el fuego en Ucrania que suavizase la crisis humanitaria, el sufrimiento de los ucranianos y las nefastas consecuencias de la guerra.
visita de Pedro Sánchez al Parlamento ucraniano.  11
Visita de Pedro Sánchez al parlamento ucraniano el pasado febrero. Foto: Jorge Villar/Pool Moncloa
28 mar 2023 10:21

A raíz de la próxima presidencia española de la Unión Europea (UE) y de los esfuerzos por la firma de un acuerdo de paz entre Ucrania (junto con sus socios occidentales) y Rusia, el presidente de China, Xi Jinping invitó al presidente de gobierno español Pedro Sánchez a realizar una visita de Estado a Pekín, que se celebrará el próximo 30 y 31 de marzo. Para el inicio de abril están previstas la llegada a China del presidente de Francia Emmanuel Macron y de la presidenta de la Comisión Europea Úrsula von der Leyen. Previamente a la visita de Sánchez, el mandatario chino fue recibido por Vladimir Putin con optimismo en Moscú los días 21 y 22 y presentará próximamente su plan de paz al presidente brasileño Lula da Silva, dando muestra de sintonía con la propuesta de abrir vías diplomáticas para la necesaria solución política al conflicto en Ucrania. La verdad es que la labor diplomática para viabilizar el plan de paz de 12 puntos del gobierno chino está requiriendo un esfuerzo intenso de los servicios exteriores del país asiático.

Sánchez está entre uno de los jefes de estado europeos más alineados a los intereses de los EE UU en la guerra. No solo fue el más rápido mandando material militar y ayuda a Ucrania, —según su gobierno hasta ahora España ya envió 238 millones de euros en ayuda militar a Ucrania en el marco de Fondo Europeo para la Paz— no dudó en cruzar las líneas rojas en el conflicto delimitadas por Moscú, mandando los carros de combate Leopard 2. Además no pierde oportunidad para arremeter contra el presidente ruso ante la prensa e incluso en sede parlamentaria. La sintonía de Sánchez con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tuvo su máxima expresión cuando el pasado 29 y 30 de junio de 2022 España fue sede de su última reunión en Madrid.

En ocasión de la reunión de los países miembros de la Organización, el presidente español no ahorró medios para escenificar su entusiasmo con la organización militar presente en las últimas terribles guerras en suelo europeo. De aquella reunión no sólo quedó la imagen servicial de Sánchez con el presidente estadounidense Joe Biden, sino también el triste fin político del posteriormente defenestrado ex premier inglés Boris Johnson, o el ex banquero y entonces primer ministro italiano Mario Draghi, que tal como su homólogo español, no gastaban una gota de saliva para defender la interrupción del conflicto.

Al socialismo español le parecerá cosa del pasado lejano aquella postura firme de José Luis Rodríguez Zapatero en el “no a la guerra” que escenificó la valiente decisión de la retirada de las tropas españolas de Irak

De hecho, al socialismo español, le parecerá cosa del pasado lejano aquella postura firme de José Luis Rodríguez Zapatero en el “no a la guerra” que escenificó la valiente decisión de la retirada de las tropas españolas de Irak un día después de su toma de posesión en el 18 de abril de 2004, enfrentándose directamente con los intereses de los EE UU. Sorprendentemente la retórica guerrera más beligerante en la UE contra Rusia quedó a cargo del histórico dirigente socialista español Josep Borrell, actual Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, el diplomático que recientemente no tuvo miramientos en comparar Europa con un jardín y el resto la mundo con la jungla. Guardadas las debidas diferencias entre las dos agresiones, a medir por las posiciones de estos dos destacados representantes políticos españoles de centro izquierda, no se ve ni atisbo en el socialismo español de una postura radicalmente contraria a la guerra tal como la que protagonizó el ex presidente socialista Zapatero en la invasión de Irak.

Pero si es cierto, como dice Manuel Monereo, que el actual presidente español es un político de “pocos principios y flexibles”, queda la esperanza de que su apoyo incondicional a la guerra por procuración de los EE UU contra Rusia en suelo ucraniano, sea una decisión coyuntural. La esperanza es que delante de Jinping, el presidente del gobierno español se contenga y permita, como futuro presidente temporal de la UE sentarse en la mesa de paz, aunque sea para aparentar una mejor disposición que la de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, que descalificó sin ambages la iniciativa china. Evidentemente sus posiciones en Pekín dependerán de las instrucciones que reciba de la administración Biden y sus aliados occidentales en tan incómoda reunión. Su comportamiento, servicialmente moderado con la OTAN, puede depender de la conversación previa con el embajador norteamericano en Madrid, aunque lo más probable es que los acuerdos comerciales que se discutirán provoquen una bajada de tono frente a la potencia económica mundial.

Sánchez no esconde que debe ser Ucrania, o en otras palabras EE UU, quien establezca las condiciones de la paz. Jinping seguramente planteará al presidente español sus planes y le trasladará las impresiones de las recientes conversas con Putin y otros interlocutores internacionales como la del presidente de Brasil. Queda saber qué imagen exterior planteará la diplomacia española para ese encuentro. Seguramente que delante del líder asiático no se atreverá a mostrase arrogantemente inflexible, aunque dejará poco margen de negociación entre UE y China en este punto, pero por otro lado intentará pasar la imagen de un político abierto al diálogo por la paz, eso sí, aunque siempre bajo los dictámenes de la OTAN.

Abrir una ventana a las negociaciones de un alto al fuego en el semestre de la presidencia española de la UE sería una victoria de solución diplomática del conflicto

No se puede negar que una tímida apertura a una futura negociación de paz sería un triunfo para las aspiraciones futuras del ambicioso presidente español, visto que abrir una ventana a las negociaciones de un alto al fuego en el semestre de la presidencia española de la UE sería una victoria de solución diplomática del conflicto que podría servir al presidente español para apuntarse tantos en el exterior, como en el interior del país. 

Para la presidencia española en el segundo semestre de este año de 2023, participar como representante de la UE en las negociaciones de paz podrá ser una gran oportunidad para que el presidente Sánchez se proyecte con una agenda internacional, más allá de las fronteras de la UE. Sería obtener un gran capital político diplomático que ningún foro internacional le ha brindado.

Es verdad que la COP25 del año 2019 celebrada en Madrid, por la imposibilidad de Chile de hospedar el evento, permitió a España la oportunidad de proyectar su soft power internacionalmente, aunque todo quedó muy disminuido por la dificultad de aprobar grandes acuerdos climáticos en la esfera planetaria. Sin embargo, intervenir en el conflicto al lado de Jinping, Lula da Silva, Biden y otros líderes mundiales lanzaría la figura del presidente español en escala mundial. La invitación de Jinping no es despreciable, confiere sin duda prestigio al presidente español, aunque cualquier diálogo en esta materia entre la UE y China, necesite de la aprobación de los estadunidenses. Otro aspecto que la diplomacia española tiene que cuidar mucho de esa reunión es el hecho que los países latinoamericanos, centrales para la diplomacia española, no se han decantado a favor de las tesis occidentales en ese conflicto, al contrario, prefieren optar por la cautela o la neutralidad.

Guerra en Ucrania
12 tesis para reivindicar el pacifismo
Breve listado de argumentos sobre la perentoria necesidad de una vía antimilitarista y antinuclear que exija e imponga la paz en Ucrania, conjurando la ominosa amenaza de una Tercera Guerra Mundial.

Además del punto de vista doméstico, la presidencia española de la EU coincide con un periodo de pérdida de credibilidad popular del líder del gobierno en España, en la que el partido del presidente del gobierno se juega su complicada permanencia en la Moncloa en las elecciones de finales de 2023. Pese a que el teatro de la guerra se desarrolla en territorio ucraniano, sus consecuencias, económicas y sociales afectan a toda Europa. Las diversas crisis, agravadas por la guerra,  acusan el desastre del conflicto en todo el continente. La sociedad europea ya está cansada de una guerra sin previsión de detenerse a corto plazo. La crisis humanitaria es insoslayable, el envío de recursos para abastecer la industria militar provoca desconfianza entre los ciudadanos, que pese a prestar toda la solidaridad al pueblo de Ucrania no están de acuerdo en mantener un gobierno comprobadamente corrupto. Por todo ello, el electorado español vería con buenos ojos cualquier iniciativa por un proceso de alto el fuego en Ucrania que suavizase la crisis humanitaria, el sufrimiento de los ucranianos y las nefastas consecuencias de la guerra.

Pese a que no sea previsible que el presidente español, como la mayoría de sus homólogos europeos, siervos obedientes de los intereses de la administración Biden en este conflicto, acepten de buen grado el plan chino, se esperaría, como mínimo, gestos positivos en la reunión con el presidente de China, visto que la derrota de Rusia en el campo de batalla, como parece que pretende la coalición occidental, es algo que no se vislumbra ni a corto ni a largo plazo, por lo que convivir en una paz negociada entre Ucrania, occidente y Rusia es lo más aceptable y rentable para el conjunto de la Unión Europea y España.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
fllorentearrebola
31/3/2023 7:38

Se echa mucho en falta que los ministros y ministras de Unidas Pudimos hagan algún tipo de presión para que este gobierno deje de ser uno de los más belicistas y lacayos de Biden, supongo que están más preocupados por lograr puestecitos en la lista de Sumar y así nos están dando el lamentable espectáculo que nos están dando en la carrera por repartirse el pastel, un pastel que mengua de día en día a medida que desmoralizan a su electorado con tanto silencio cómplice con la guerra y con tanto ruido impresentable a cuenta de las listas. Vergüenza de gobierno todo!!!

0
2
RAFA
4/5/2023 9:09

Lamentable tu comentario.

0
1
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.