Alpinismo
El regreso de la retórica “alpinazi”

El domingo 22 de abril, un grupo de antifascistas llevó a cabo una manifestación en los Alpes. Un día antes, alpinistas neonazis habían escalado la montaña para crear una nueva frontera simbólica entre Francia e Italia. La manifestación antifascista terminó con una razzia policial y la detención de tres activistas a las que se acusa de favorecer “la inmigración clandestina”.

Marcha antifascista por los Alpes
Varias decenas de personas marchan entre Claviere y Monginevro en solidaridad con las personas migrantes. Foto de Luca Perino
Traducción: Pedro Castrillo
9 may 2018 06:59

Desde hace tiempo denunciamos —aunque hasta ahora se nos haya escuchado poco— un creciente activismo de fascistas y neonazis en la montaña, así como la vuelta de una retórica "alpinazi" que ve en las cadenas montañosas barreras capaces de preservar las desigualdades entre seres humanos, en lugar de espacios de encuentro a los que subir codo con codo, sitios donde reafirmar la toma del poder en lugar de espacios de resistencia.

Por nuestra parte, odiamos las cadenas y el relanzamiento de aquellas retóricas que hace un siglo convirtieron los Alpes en un sangriento frente de batalla, donde se oponían banderas diferentes representantes de un mismo nacionalismo. No por casualidad, a partir de 2015, muchos, demasiados, se han concentrado más en celebrar el centenario de la Gran Guerra que en recordar el absurdo y el horror de ésta.

Los muros y las barreras, que en estos últimos años hemos visto erigir y fortificar en distintas latitudes, relanzan y anticipan la utilización de todos los dispositivos retóricos del nacionalismo: montes como muros imaginarios —que han de ser expugnados para conquistar y someter a quien vive en la ladera opuesta o defendidos como alturas y fronteras—, montes concebidos como "sagradas e inmutables fronteras". Estos años en los que vivimos están marcados por un desagradable florecer de chirriantes imaginarios ligados a las montañas y a su representación: paños tricolores en el Monte Adamello, montañas reducidas a altares de la patria, evocaciones de batallas y de ardidos heroísmos.

No sorprende, pues, que lúgubres personajes de negro, nuevos muscadins [contrarrevolucionarios de la pequeña burguesía francesa de finales del siglo XVIII, N. del T.], celebren la existencia de barreras, representen tomas del poder, instalen vallas en ciertos lugares. Saben bien que la puesta en escena encontrará, entre el nutrido ejército de sonámbulos, un público que la apreciará.

Porque la sucia retórica del nacionalismo ya mencionado representa un ambiente cultural ideal para los "alpinazis": se trata de un monolito perfecto frente al cual arrodillarse, con el cual mimetizarse, junto al cual encontrarse como en casa.

Para Alpinismo Molotov la montaña es otra cosa, es sobre todo un lugar de memoria y de resistencia, de encuentro y diálogo. Es solidaridad.

Los montes están atravesados por antiguas vías de comercio e intercambio, recorridos que han sido trazados a lo largo de siglos de trashumancia, de contrabando. En ellos resuena el eco de dialectos mestizos. Son lugares de deserción y desertores, son los Ettore Castiglione [alpinista antifascista fallecido en 1944, N. del T.] que salvan vidas.

A través de performances y posts de debunking (descrédito), desde hace tiempo venimos señalando el problema, tratando de desvelar todo lo que se intenta enmascarar, intentando inocular anticuerpos que reaccionen ante la retórica de las montañas como barreras: hemos desfascistizado el Monte Učka, hemos denunciado la payasada de Lealtà Azione sobre el Monte Kenia y su intento de reducir una figura como la de Felice Benuzzi a una mera parodia, para uso y consumo del nacionalismo de ayer y de hoy, hemos subido al Mataiur para narrar fragmentos de deserciones en la Primera Guerra Mundial, en ocasión del centenario de la Batalla de Caporetto [en la cual el ejército italiano sufrió su mayor derrota en la Primera Guerra Mundial y que ha pasado a formar parte de la mitología nacionalista italiana, N. del T.].

El sábado 21 de abril, se produjo un salto cualitativo en la instrumentalización nazi de la montaña, y esto no es bueno, pero lo que siguió fue otro salto cualitativo en la respuesta. Los fascistas de Generación Identitaria, los mismos ridículos propagandistas del barco C-Star, se presentaron, en escaso número pero pomposamente, en la Col de l'Échelle [puerto de montaña situado en la frontera ítalo-francesa, N. del T.].

Mientras varias cámaras posicionadas en helicópteros y drones alquilados por ellos mismos les grababan, engalanados con uniformes azules y su logo bien visible en la espalda, armados con redes de obra y pancartas, escenificaron una farsa que crea un precedente peligrosísimo: colocar una valla y delinear una vez más la frontera, límite insuperable para quien no tiene el pasaporte "adecuado" (si se es un turista acomodado con un par de esquís al hombro, las fronteras como experiencia real no existen).

Pasaron una apacible jornada en la nieve, imitaron a una patrulla y se convirtieron en milicias al servicio del Estado francés, visto que últimamente la gendarmería ha reforzado sus acciones de vigilancia en la frontera ítalo-francesa, provocando que ésta se materialice a través de la violencia de estado, haciendo casi imposible que los migrantes puedan atravesarla.

Por cierto, nótese la pancarta y el lugar en el cual se expuso: los valientes de la montaña no son capaces de distinguir los restos de una avalancha, no conocen el peligro de pararse en esa zona.

Se asistió a un sábado terrible, sí, pero no a un sábado de impotencia. La respuesta, obligatoria y urgente, no se hizo esperar. Y así, el domingo fue un gran día, marcado por una caravana antifascista que no se limitó a una acción testimonial: cita a las 12:30 en Claviere, desde donde salió una marcha de la cual formaban parte numerosos migrantes y que llegó a Briançon sin sufrir intimidaciones por parte de la gendarmería francesa, la cual intentó, en vano, cortarle el paso en la frontera. Una vez saltado el bloqueo francés y forzada la frontera, la red Tous Migrants se activó para ofrecer solidaridad activa.

Un día de alegría y reapropiación

Los gendarmes, impotentes, tuvieron que permitir el flujo de personas, el dique se rompió y los montes volvieron a ser lo que son: puntos para intercambiar y compartir, con sus puertos y colinas.

No obstante, por la noche explotó la reacción, tan tardía como violenta, de la gendarmería francesa: mientras los "alpinazis" amenazaban con quemar un refugio para migrantes, los flics (policías) se daban a la caza al hombre por las calles de Briançon, con el objetivo de hacérsela pagar a los italianos antifronteras. Resultado: tres italianos detenidos y, aún por confirmar, un francés y un suizo. Una crónica de primera mano del día de ayer se puede escuchar (en italiano) en una entrevista, emitida en Radio Onda Rossa, a uno de los manifestantes.

Por nuestra parte, expresamos toda nuestra solidaridad con quien, se encuentre donde se encuentre, intenta forzar las líneas divisorias, con los y las migrantes que sufren la violencia de esos dispositivos represivos que conocemos con el nombre de fronteras.

¡Desfascistizar todo relieve terrestre, pisotear toda frontera, por la libertad de movimiento!


Actualización (24/04/2018)

Tras la publicación del post el 23 de abril, se aclaró la situación de los detenidos en Briançon tras la manifestación del domingo: dos solidarios y una solidaria, de nacionalidad italiana. La acusación es grave, «favorecimiento de la inmigración clandestina en banda organizada». En el día de hoy pasarán a disposición judicial y se ha difundido una llamada de solidaridad con las detenidas.

Actualización El Salto (08/05/2018)

El juicio de Eleonora, Teo y Bastien tendrá lugar el 31 de mayo en la ciudad alpina de Gap (Francia). Afrontan diez años de prisión y multas de 750.000 euros. 

¡Toda nuestra solidaridad con Eleonora, Teo y Bastien!

alpinismo molotov
Alpinismo Molotov nace en 2014 en el blog Giap y toma forma en las discusiones sobre los libros Point Lenana y Il sentiero degli dei [El sendero de los dioses]. El colectivo reflexiona sobre los modos de ir a la montaña, depurados de machismos, nacionalismos, exasperaciones deportivas y degeneraciones comerciales. Gestiona un blog propio y está presente en Twitter y Facebook.

 


Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Sierra de Guadarrama De parada de arrieros camino de Segovia a testigo del turismo de masas y el cambio climático
Venta Marcelino, en la Sierra de Guadarrama, cumple 100 años defendiendo la conservación del entorno, la cocina tradicional castellana y el disfrute de la montaña siendo conscientes de sus condiciones.
Alpinismo
Olga Blázquez: “Me interesa el cuerpo lesionado como lugar de impotencia y vulnerabilidad desde el que relacionarse con el mundo”

Olga Blázquez escala, piensa y escribe. Ha publicado tres libros, y en el más reciente —Quebrantahuesos. Diario de montaña (Piedra Papel Libros, 2019)— reflexiona sobre la cotidianidad que le rodea en su convalecencia por una lesión de escalada.

#15826
9/5/2018 18:05

Mentres tanto na Alemania:
https://www.youtube.com/watch?v=POQ4nsnQi6o
Xenial.

3
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.