Puerto Rico
Puerto Rico y el capitalismo del desastre

La isla, que depende del Gobierno federal de Estados Unidos para subsistir, espera contemplativa una ayuda para paliar los efectos de los huracanes que no llega.
Daños Puerto Rico
Daños en un sector de Puerto Rico por el huracán Fiona. Foto de Jorge A Ramirez-Portela.
11 oct 2022 06:04

Cinco años de inacción desde el paso del huracán María hacen de Puerto Rico una isla debilitada y a ratos a oscuras, literalmente. El pasado día 18 de septiembre el huracán Fiona entraba a las 15.20 hora local por la costa suroeste, dos horas después del inicio de un nuevo apagón. El servicio eléctrico no funciona y sin la autogestión comunitaria de un pueblo que sabe organizarse a sí mismo, el abandono sería digno de la mayor de las repulsas. Continúa siéndolo. El territorio lleva años transformándose en paraíso para el extranjero adinerado, a la par que en territorio hostil para el boricua local.

Desde el año 2017 Estados Unidos, que ejerce un poder colonial sobre Puerto Rico, dice haber destinado 12.000 millones en fondos federales para reparar la red eléctrica, destrozada tras el paso de María. El Comité Especial de Descolonización de la ONU reiteró hace tres meses que el estatus colonial que padece la isla no le permite tomar decisiones soberanas para atender sus necesidades y reconoce el derecho inalienable del pueblo puertorriqueño a la libre determinación e independencia. La isla, que depende del Gobierno federal para subsistir, espera contemplativa una ayuda que no llega. La Autoridad de Energía Eléctrica, corporación pública encargada de proveer el servicio, era un eslabón más en el bloqueo económico de Puerto Rico, sumido en una deuda pública abismal provocada por el despilfarro de fondos y las sucesivas corruptelas del gobierno.

Puerto Rico desastres 2
En el sector Llanos Tunas (Betances) la residencia tipo vagón de David Velez Torres sufrió daños mayores al perder el techo por los vientos. Foto de Jorge A Ramirez-Portela


La solución fue privatizar el servicio a través de la compañía LUMA Energy, con un contrato de quince años que daba comienzo el 1 de junio de 2021. Pronto se da un incremento excesivo en las facturas y para más inri, las interrupciones en las líneas de transmisión continúan, lo que hizo estallar la situación el pasado 23 de agosto. Durante dos días una protesta masiva llenó las calles de San Juan, exigiendo una investigación por irregularidades al consorcio LUMA y la inmediata rescisión del contrato. El promedio anual de duración de interrupción del servicio no ha dejado de crecer y supera ahora la métrica histórica de 1.243 minutos, según datos del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR).

Las exenciones contributivas y lo paradisiaco de sus playas convierten a la pequeña isla en una residencia de lujo para inversionistas y personajes varios del universo cripto

La sociedad puertorriqueña ha vivido a lo largo de los últimos años más pérdidas por la falta de energía que por el huracán María. Según la Universidad de Harvard, la cifra asciende a 4.645 personas fallecidas, la inmensa mayoría de ellas perfectamente evitables de no ser por el descarado abandono del país más poderoso del mundo. “No podemos fiarnos ni de quienes nos brindan el servicio eléctrico”, me confía un ponceño. Su ciudad pertenece a la costa sur, que junto con el centro de la isla sufre un abandono constante. De cara al mundo, Puerto Rico es su pequeña y turística área metropolitana y las soluciones se concentran en San Juan, dejando al resto de la colonia en una situación de precariedad e inseguridad indiscriminada.

Carretera PR311 en el sector Cerrillo de Cabo Rojo, Puerto Rico. Foto de Jorge A Ramirez-Portela
Carretera PR311 en el sector Cerrillo de Cabo Rojo , Puerto Rico. Foto de Jorge A Ramirez-Portela


Pedro Pierluisi, actual gobernador, exigió a la compañía transparencia y el rápido restablecimiento del servicio eléctrico y agua potable, insistiendo en la necesidad de energizar hospitales e instalaciones sanitarias, que en muchos casos continúan dando servicio a través de generadores. Sin embargo, no hay explicación a su reiterada permisividad ante un evidente despilfarro de fondos públicos, cuyo destino nunca fue el acordado.

Las exenciones contributivas y lo paradisiaco de sus playas convierten a la pequeña isla en una residencia de lujo para inversionistas y personajes varios del universo cripto. No obstante, como bien plasma la periodista puertorriqueña Bianca Graulau en un reportaje, aquí vive gente cosechando futuro. La gentrificación desplaza al boricua local de su casa, también de su barrio, su tierra y su playa. Hacer de un territorio un paraíso inalcanzable para su residente local es expolio. La quiebra económica y los desastres naturales han hecho de Puerto Rico un pueblo resiliente, donde la lucha se lidera desde los barrios porque los de arriba solo han sabido ocupar y extenuar un territorio para ganar la ‘batalla por el paraíso’, como lo llama Naomi Klein en su libro Puerto Rico y el capitalismo del desastre.

Archivado en: Puerto Rico
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Derechos sexuales Puerto Rico busca prohibir la práctica de terapias de conversión en menores
El debate en torno a la prohibición de prácticas que buscan “reconducir” orientación o identidad sexual en menores para que encajen en modelos heteronormativos suscita la oposición de la Iglesia.
Puerto Rico
[Podcast] Del Odio a tu Rumba
Almadura y En 12 días, dos piezas sonoras de aquello que llamaron "El verano combativo" de Puerto Rico.
Actualidad LGTBIQ+
Indignación por la homofobia del gobernador de Puerto Rico y otros titulares de la actualidad LGTBIQ

La ola de indignación por un chat sexista y homófobo en el que participaba el gobernador Ricardo Rosselló ha prendido la mecha de una protestas en Puerto Rico a las que se ha sumado Ricky Martin o Bad Bunny. La Cámara de los Comunes ha instado al Gobierno de Irlanda de Norte a aprobar el matrimonio igualitario lo que podría ser una vía para que este derecho fuese una realidad en todo el Reino Unido. La actualidad LGBT de las últimas dos semanas pasa también por Botsuana, EE UU, Ecuador y Polonia.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Últimas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.