México
El sindicalismo social que prende en México

La Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica se ha conformado como uno de los movimientos sociales más pujantes de México: 100.000 familias organizadas en torno a un reclamo contra las deudas y las altas tarifas del servicio eléctrico privatizado.

Anuee México
La ANUEE nuclea a 100.000 familias, sobre todo en Ciudad de México y alrededores.

Al llegar al México urbano, o al menos a su capital, rebautizada desde hace dos años como Ciudad de México, sorprende la semejanza entre uno de sus movimientos sociales más pujantes, la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) y nuestra tan conocida PAH. De hecho ese aroma similar se nota tanto en la amplitud social del movimiento como en su enraizamiento barrial.

Un elemento muy llamativo, porque muestra una forma de construir comunidad mediante la movilización social y que además en este caso es una muestra de las nuevas formas de lucha cuya emergencia ya no proviene del mundo laboral, o no tanto, sino de otros espacios sociales y alrededor de demandas centradas en la defensa de los bienes comunes. Cabe señalar que en este caso la transición de la lucha sindical clásica a nuevas formas de lucha social se ha dado de una forma bastante orgánica. 

Hará cosa de siete años que la ANUEE salió a las calles contra la privatización de la energía eléctrica y la anulación de las abultadas deudas causadas por los contadores de la empresa eléctrica privatizada 

Hará cosa de siete años que la ANUEE salió a las calles contra la privatización de la energía eléctrica y la anulación de las abultadas deudas causadas por los contadores de la empresa eléctrica privatizada. Sin embargo la historia de éxito de la ANUEE no puede entenderse sin una lucha previa con la cual guarda íntima conexión. Se trata de la lucha contra la privatización de la empresa pública Luz y Fuerza. Esta empresa que empleaba a 44.000 trabajadores, organizados en su totalidad en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), fue extinguida por decreto presidencial el 11 de octubre de 2009 por el Gobierno neoliberal de Felipe Calderón.

El documental La Luz y la Fuerza, presentado el 31 de octubre en el Monumento a la Revolución de la plaza de la República, da cuenta del inicio de una privatización militar por la que el desalojo de los trabajadores se realizó con efectivos de la Policía Federal y del Ejército. Este es tan solo el inicio trágico y violento de una campaña de desprestigio y asedio mediático a los más de 16.000 trabajadores sindicalizados que se lanzaron a una resistencia para detener la extinción y recuperar sus puestos de trabajo.

Seis años después de una extenuante movilización, el SME conseguirá una victoria parcial mediante la creación de una cooperativa, llamada Fénix, con derechos de explotación por 30 años sobre un parque eléctrico. Antes de llegar a este punto el SME se ha visto a obligado a reinventar su accionar para salir del cerco represivo y mediático al que le somete el gobierno. Esa reinvención tomó tres formas, por una parte el intento de crear un polo sindical amplio alrededor de la Nueva Central de Trabajadores, con el objetivo marcado de organizar el conjunto del movimiento sindical independiente y democrático existente en el país, así como de conseguir solidaridades más allá del mundo electricista.

La forma más original de lucha fue la de organizar a los usuarios de la energía eléctrica con un doble objetivo para que rechacen las facturas emitidas por la nueva empresa privatizada

La segunda forma se materializó en la construcción de un espacio político que vertebre a la izquierda radical y a los movimientos sociales en la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores. Y la última forma, y quizás la más original y decisiva, reside en la voluntad de organizar a los y las usuarias de la energía eléctrica con un doble objetivo, para organizar la solidaridad para defender un servicio público de provisión de luz y a su vez para anular las facturas exigidas por la nueva empresa privatizada. Reclamando a su vez la expropiación y renacionalización del sector energético y la cancelación de la Reforma Energética neoliberal aprobada por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Movilización de la ANUEE
Movilización de la ANUEE contra la escalada de los precios de la electricidad.

100.000 familias organizadas

La ANUEE nace de este proceso de lucha contra la extinción de Luz y Fuerza y es tal el empuje que a día de hoy se compone de más de 100.000 familias ubicadas principalmente en Ciudad de México y en su vecino, el Estado de México, aunque su presencia se extiende en los estados de Morelos, Hidalgo, Chiapas, y Tlaxcala. Es tal el éxito en la organización de la ANUEE que deviene un frente amplio en lo social nucleado alrededor de cuatro grandes demandas que organizan colectivamente a las comunidades barriales, desde el humilde Netzahualcóyotl, en Estado de México, hasta los barrios algo más favorecidos de Coyoacán, en Ciudad de México.

Estas demandas que generan identidad, comunidad y un horizonte de esperanza consisten fundamentalmente en el reclamo del “borrón y cuentas nueva de la luz”, o sea una reestructuración de esta deuda energética odiosa e ilegítima, el establecimiento de una “tarifa social justa” de los precios de la luz, la constitucionalización del derecho al acceso a la energía eléctrica y la renacionalización de la industria eléctrica.

La posición de fuerza que ganó la ANUEE ha sido tal que ha conseguido hacer efectiva allá, donde tiene un comité barrial, la huelga de pagos

La posición de fuerza que ganó la ANUEE ha sido tal que ha conseguido hacer efectiva allá, donde tiene un comité barrial, la huelga de pagos. Parando mediante actos de resistencia civil pacífica las instalaciones de contadores eléctricos y los intentos de cobro de facturas por parte de los funcionarios de la Comisión Federal de la Energía (CFE). De hecho, el 23 de mayo de 2017 arrancó de la Secretaria de Gobernación un acuerdo para anular las deudas energéticas, el borrón y cuenta nueva, aplicar una tarifa social justa en el cobro de la luz y detener una represión que a día de hoy se materializa en diversos procesos legales contra hasta veintidós activistas de la ANUEE.

Annue
Movilización de la ANUEE. Foto: Anuee Neza En Movimiento.

En los últimos cuatro meses la ANUEE ha desplegado una intensa actividad mediante ocupaciones de las instalaciones de la CFE, convocando también marchas frente al edificio de la Secretaria de Gobernación que han mostrado el músculo social de que goza el movimiento, que pudo convocar a más de 50.000 personas en una fase clave de las negociaciones de noviembre, y de la capacidad de ganarle terreno al gobierno.

El caso de la ANUEE pues es un síntoma de los nuevos antagonismos propios de nuestro tiempo. Antagonismos que se definen más por una articulación que excede el lugar fabril y que encuentra su lugar en otras esferas de la vida donde la organización colectiva puede devenir comunitaria y popular. Lo que tampoco quita el mérito, ni la necesidad, del sindicalismo clásico, sin el cual, de hecho, la ANUEE no habría sido posible o si acaso no habría sido tan exitosa. Lo que prueba en todo caso es que el sindicalismo del siglo XXI, como el de la PAH o el de la ANUEE, adopta ejes de lucha de nuevo tipo que, además de constituir nuevos sujetos sociales, muestran la emergencia de un sujeto pueblo en un sentido fuerte y organizado. 

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
#9191
26/2/2018 22:34

Hasta a victoria compañeros se ve se siente la annue esta presente unidos venceremos duro duro duro

0
0
#9190
26/2/2018 22:34

Hasta a victoria compañeros se ve se siente la annue esta presente unidos venceremos duro duro duro

0
0
Blanca Aracely López Luna
26/2/2018 21:28

Hasta la victoria compañeros 👍

0
0
Alpízar
8/2/2018 4:14

Se ve se ciente anuee está presente.hasta la victoria, compañeros

2
0
#8001
7/2/2018 21:52

Sigan los felicito y arriba la ANUEE del edo mex

2
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.