Iraq
A diez años del genocidio Ezidí urge avanzar en medidas de reparación

La esclavitud, la violación, el asesinato y el feminicidio cometidos por ISIS contra hombres y mujeres ezidíes se encuentran entre los crímenes más graves contra la humanidad.
Rinas de Sinjar Genocidio Ezidi
Ruinas de Sinjar en 2019, tras el genocidio Ezidi por parte del ISIS. Foto: Levi Clancy
Tevgera Jinên Azad (Movimiento Mujeres Libres)
9 ago 2024 12:21

Esta semana se cumplen diez años de la masacre en la ciudad ezidí de Sinjar, en la región iraquí del Kurdistán. El Estado Islámico de Iraq y Siria (ISIS, por sus siglas en inglés) mató, capturó y desplazó a los 400.000 ezidíes que vivían en Sinjar en un genocidio que afectó particularmente a mujeres y niñas. Las atrocidades cometidas contra ellas incluyeron asesinatos masivos, secuestros, esclavitud sexual y otras formas de tratamiento inhumano.

Medidas a adoptar por el Parlamento iraquí

El Parlamento iraquí promulgó en 2021 la Ley nº 8 de Supervivientes Ezidíes y reconoció los crímenes del ISIS contra la comunidad ezidí, en particular contra las mujeres, como crímenes de lesa humanidad y genocidio. El parlamento iraquí dio un paso importante y valioso para iluminar un capítulo oscuro de la historia y hacer realidad el derecho de nuestras comunidades a la verdad. Con esta ley, no sólo se reconoce el genocidio contra los ezidíes, sino que también se da un primer paso crucial hacia la justicia al esbozar las medidas y acciones que adoptará la República de Iraq para mitigar los efectos de esta devastación infligida a la comunidad ezidí y a la humanidad en su conjunto. Sin embargo, el hecho de que no se tomen medidas concretas en ámbitos como encontrar y procesar a los autores, localizar y devolver a los ezidíes secuestrados, investigar e identificar fosas comunes, e identificar y devolver los restos mortales a sus familias, disminuye el valor de este primer paso hacia la justicia.

Se sabe que el paso más crucial para prevenir los genocidios antes de que se produzcan es reforzar el poder y los mecanismos de resistencia interna de las propias comunidades

La primera condición para garantizar que los crímenes de genocidio no se repitan y se erradiquen es nombrar el genocidio; la segunda condición es establecer la justicia con la participación y la aprobación de las víctimas, y revelar las verdades y experiencias, no en términos políticos, sino basándose en lo que ellas han contado personalmente. La tercera condición es crear el entorno y las condiciones para que la comunidad atacada y su estructura social reconstruyan su autoconfianza, su organización interna, su resistencia y su poder creativo. Se sabe que el paso más crucial para prevenir los genocidios antes de que se produzcan es el poder y los mecanismos de resistencia interna de las propias comunidades.

La esclavitud, la violación, el asesinato y el feminicidio cometidos por ISIS contra hombres y mujeres ezidíes se encuentran entre los crímenes más graves contra la humanidad. El reconocimiento por parte del gobierno iraquí de estos crímenes como genocidio es un reconocimiento oficial de esta atrocidad. Sin embargo, a pesar de este reconocimiento, Tevgera Jinên Azad (TJA) (Movimiento de Mujeres Libres) continúa trabajando para garantizar la seguridad y los derechos de la comunidad ezidí y para prevenir los ataques del Estado turco contra los vitales mecanismos de resistencia y autoempoderamiento y los mecanismos internos.

Iraq
Irak La caída del régimen o el caos: miradas revolucionarias en Irak
Tres años después, los protagonistas de la revolución de octubre de 2019 en Iraq persisten en sus posiciones: solo un cambio de régimen podrá salvar a Irak de sus demonios.

La organización del pueblo de Sinjar, que intenta protegerse de nuevos ataques genocidas, afirma que no se han tomado medidas concretas al respecto. Teniendo en cuenta que más de cuatro mil mujeres ezidíes siguen cautivas del ISIS, que cientos de niños ezidíes son privados de sus identidades y detenidos por militantes del ISIS y sus familias, y que constantemente se descubren nuevas fosas comunes, no es difícil imaginar la gran devastación infligida a una comunidad tan frágil. La comunidad ezidí debe estar protegida por garantías constitucionales. La falta de estatus oficial de la región de Sinjar impide que esta comunidad reciba el apoyo y la protección necesarios.

En este contexto, como TJA, creemos que el gobierno iraquí debería garantizar constitucionalmente los derechos socioculturales y etnoreligiosos del pueblo ezidí. TJA es un movimiento que lucha por la liberación de las mujeres y la justicia social. Nuestro objetivo es proteger los derechos de las mujeres y contribuir a garantizar la igualdad y la justicia en todos los segmentos de la sociedad.

Archivado en: Pueblo kurdo Iraq
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.