Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Chiapas: supervivientes de tortura llevan desde marzo en huelga de hambre

Desde el pasado 15 de marzo un grupo de indígenas presos en el Estado de Chiapas se mantiene en huelga de hambre. Denuncian graves vulneraciones de sus derechos humanos desde su detención. Su delito, ser pobres y firmar su culpabilidad bajo tortura.

presos chiapas
Concentración de familiares y compañeros de los presos en huelga de hambre, 18 de julio. Carlos Soledad

Presos indígenas recluidos en cárceles de Chiapas, Adherentes a la Sexta Declaración del EZLN, luchan contra el sistema penitenciario mexicano. Acumulan más de 130 días en huelga de hambre. Su vida se encuentra en grave peligro y algunos de ellos ya muestran daños irreversibles. El 15 de marzo decidieron iniciar esta acción para visibilizar la grave injusticia que los mantiene presos. Su delito, ser pobres y firmar su culpabilidad bajo tortura. Se trata de un claro ejemplo de cómo el depravado sistema capitalista se ceba con los más vulnerables, con aquellos que no tienen dinero para comprar su libertad y no tienen otra opción que el olvido o arriesgar su propia vida.

Las personas que optaron por la huelga de hambre son indígenas que denuncian “detenciones arbitrarias, torturas, faltas al debido proceso, prisión preventiva por periodos desorbitados y lamentables condiciones de vida dentro de la cárcel”. Además de su libertad, con esta acción exigen que se investigue la tortura y que se generen las condiciones para que estos crímenes no se vuelvan a repetir. En todo este proceso han contado con el apoyo del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), que ha documentado sus testimonios de tortura y prestado acompañamiento legal.

Con esta acción exigen que se investigue la tortura y que se generen las condiciones para que estos crímenes no se vuelvan a repetir

Desde mediados de abril el secretario de gobierno, Brito Mazariegos, abrió una mesa de diálogo y asumió compromisos para resolver la situación de los 13 presos que iniciaron la huelga. Pero tres meses después no ha habido revisión de sus expedientes y procesos legales, ni tampoco se han garantizado las condiciones mínimas para la realización de su protesta. Un ejemplo de ello es que en el penal no les están brindando una atención médica adecuada que permita monitorear su verdadero estado de salud. En palabras de los presos “el Gobierno quiere vernos en caja de ataúd, no tiene interés absoluto en nuestras vidas”.

La estrategia de desgaste desplegada por el Gobierno chiapaneco ha intentado desanimar a presos y familias a través de falsas promesas y ningún avance. Sin embargo, cuatro presos continúan en huelga de hambre al grito de “libertad o muerte”: Adrián Gómez Jiménez y Juan de la Cruz Ruiz de “La Voz de Indígenas en Resistencia”, German y Abraham López Montejo de “La Voz Verdadera del Amate” en el penal en San Cristóbal de las Casas; así como Marcelino Ruiz y Baldemar Gómez de “Viniketik en Resistencia” se mantienen en ayuno parcial en el penal de Comitán.

Después de cuatro meses de acción los huelguistas siguen en su pequeño campamento en el jardín del área de enfermería del penal de San Cristobal de las Casas. Resistiendo la lluvia bajo unas lonas en precarias condiciones de higiene, también luchan contra la enfermedad con la poca energía que todavía retienen sus cuerpos. Los días que se les niega el acceso al agua potable, deben comprarla o beberla contaminada directamente del grifo. Los medicamentos que requieren en sus diversas hospitalizaciones, también corren a cargo de sus bolsillos. Las autoridades pretenden dar una vuelta de tuerca más al desgaste económico de los presos y sus familias, pero no logran hacerlos desistir de la acción.

Las autoridades pretenden dar una vuelta de tuerca más al desgaste económico de los presos y sus familias, pero no logran hacerlos desistir de la acción

El pasado 18 de julio, familiares y organizaciones acompañantes, denunciaron públicamente la indiferencia institucional ante las puertas del palacio de justicia en Tuxtla: “Podemos denunciar y afirmar con rotundidad que hay todo tipo de irregularidades dentro de sus expedientes que serían de facto motivo para la libertad directa e inmediata… todos estos datos están en manos del gobierno desde hace casi 2 meses”.

Ante esta situación, y cansados ya de falsas promesas que los empujan a la muerte, los presos exigen estar presentes en la próxima mesa de diálogo. ¿Accederá el gobierno a realizar la próxima reunión en el penal? Esta es ya la última oportunidad de las autoridades para asumir sus compromisos antes de lamentar una muerte, o cuatro muertes, que pueden convertirse en todo un símbolo de dignidad frente al clasismo y racismo imperante en el sistema de justicia mexicano.

El Frayba ha habilitado en su página electrónica un mecanismo de firmas para apoyar a los presos. Poco tiempo nos queda como sociedad civil para actuar. Bien entrado el siglo XXI y con un recién gobierno mexicano que se dice de izquierdas, es un imperativo moral la revisión de sus casos, para una inmediata libertad absolutoria. Resulta muy adecuado recordar la famosa frase del sudafricano Desmond Tutu, laureado con el Premio Nobel de la Paz por su lucha contra el Apartheid en 1984 “Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor".

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
EZLN Genealogía del “común” zapatista, política de la liberación
El EZLN celebró junto a sus bases de apoyo unas jornadas conmemorando el 31 aniversario del levantamiento en Chiapas, en el que se hizo reflexión sobre los retos que vive el movimiento. En abril, preparan el encuentro (Rebel y revel), de arte.
México
Análisis Relámpago y tormenta, Chiapas en vilo
De Guatemala al istmo de Tehuantepec se trazan tres corredores criminales donde el control de las plazas y territorios se disputa a punta de metralleta en retenes carreteros, calles, mercados populares.
Solo para socias
Promociones Dos títulos con los que cuestionar el actual modelo de Estado
Si el mes pasado presentamos la primera novela de Sarah Babiker, en octubre destacamos otro título del que estamos muy orgullosas en El Salto, la también ópera prima de nuestro responsable de Política, Pablo Elorduy.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.