Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
“Alto a la guerra por los intereses capitalistas”, el día que el EZLN salió a la calle después de una década

El pasado 13 de marzo, el EZLN salió a posicionarse en contra de las guerras capitalistas como la que tiene lugar actualmente en Ucrania. Pero sus consignas no solo abarcaron este conflicto, sino que rechazaron todas las guerras.
manifestación zapatista contra la guerra en Ucrania
Manifestación zapatista contra le guerra en Ucrania Carlos Iván Molina Aguilar

A casi 10 años desde la última congregación masiva del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), los Zapatistas de los Altos de Chiapas salieron a las calles de seis municipios el domingo 13 de marzo. Un innumerable bloque de Zapatistas inundó la ciudad de San Cristóbal de las Casas, la antigua capital del estado, la cual tomaron durante el levantamiento del 1 de enero del 1994, cuando se pronunciaron en contra del sistema capitalista neo-liberal.

La última vez que el EZLN salió a marchar a las calles de esta ciudad fue en 2012, cuando aproximadamente 20 mil personas se hicieron notar a nivel nacional ante el regreso del partido de derecha PRI al poder presidencial ese mismo año. Fue el 21 de Diciembre, fecha que coincidió con el 15 aniversario de la masacre de Acteal ocurrida bajo el mandato del mismo partido, así como el nuevo inicio de una cuenta larga; el Baktún, un sistema para medir el tiempo desarrollado por los mayas, ancestros de los que hoy integran al EZLN.

Esta marzo, el contingente de también miles de personas, salió a posicionarse en contra de las guerras capitalistas como la que tiene lugar actualmente en Ucrania. Pero sus consignas no solo abarcaron este conflicto, sino que rechazaron todas las guerras y se manifestaron en contra de todos los malos gobiernos del mundo, los cuales incentivan estos conflictos para el beneficio de los intereses de los poderosos.

Diana Itzu Gutierrez, integrante del Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR) que forma parte de la Red de Resistencia y Rebeldía AJMAQ, dijo que en cuanto a números se estima la movilización de 30 mil zapatistas en seis diferentes cabeceras municipales del mal gobierno.

“Pueblo de México y del mundo, nosotras las mujeres zapatistas decidimos que tu dolor es nuestro dolor, así que hacemos el llamado a que nosotras como mujeres organicemos a nuestros pueblos para movilizarse, para parar la guerra injusta”

“Si consideramos que se movieron de 1.500 a 2.000 bases de apoyo por cada caracol, son 12 caracoles, fue una marcha simultánea, Yajalón, Palenque, Chenalhó, Las Margaritas, Altamirano y San Cristóbal de las Casas (…) Lo que si intentamos reflexionar, es que cada vez vemos que hay más de una generación de jóvenes y jóvenas participando. Nosotros analizamos que en muchos de los movimientos, organizaciones y colectivos que vamos por lo anti-sistémico hay un vacío generacional, en cambio con el EZLN es todo lo contrario. El número más alto es de jóvenes y jóvenas y de mujeres”.

Las consignas que se escucharon provenían justamente de los micrófonos tomados por mujeres zapatistas: “No a la guerra del capitalismo que asesina y conquista al pueblo de Ucrania por intereses económicos, políticos e ideológicos”, “Pueblo de México y del mundo, nosotras las mujeres zapatistas decidimos que tu dolor es nuestro dolor, así que hacemos el llamado a que nosotras como mujeres organicemos a nuestros pueblos para movilizarse, para parar la guerra injusta porque las más afectadas somos nosotras por ser mujeres y por ser madres”, “Alto a la guerra que solo trae la desintegración de las familias más pobres”.

El posicionamiento, aunque explícitamente se hizo referencia a la guerra contra Ucrania, no sólo abarcó este conflicto, sino también el de Palestina, el de los pueblos Mapuches, Krudistán, Siria y los pueblos originarios de todo el planeta. Este acontecimiento da nueva pauta a la campaña por Lucha por la Vida que el EZLN había configurado para hacer frente a las nuevas políticas del gobierno de AMLO y su relación con el capitalismo criminal y “progresista”.

En este contexto internacional de gobiernos mundiales en conflicto por las ganancias capitalistas de las guerras en distintos puntos del planeta, el EZLN aterriza el cuestionamiento de la guerra en Europa a nivel nacional y regional con una crítica a la militarización de México para garantizar la conclusión de sus mega proyectos que priorizan el capitalismo, la explotación y la mercantilización de los recursos de la madre tierra y el territorio de los pueblos originarios, no solo de México sino del mundo.

En este contexto internacional de gobiernos mundiales en conflicto por las ganancias capitalistas de las guerras en distintos puntos del planeta, el EZLN aterriza el cuestionamiento de la guerra en Europa a nivel nacional y regional con una crítica a la militarización de México

De acuerdo con Diana Itzu lo trascendental de esta manifestación es la reactivación de la estrategia que fue interrumpida, pero no parada, por la pandemia. “La declaración por la vida, tiene un contexto de hace algunos años, justo cuando viene la pandemia el EZLN ya había anunciado los nuevos caracoles y municipios autónomos. Se venía toda una campaña de actividades, movilizaciones y articulación política en torno al rechazo de los mega proyectos y la militarización de México a través de la Guardia Nacional (…) Porque iba a haber una reconfiguración a nivel de industrialización del país, extractivismo y despojo en los que el exterminio ahora iba a ser principalmente hacia los pueblos originarios y las mujeres”.

Otro de los aspectos más destacables de esta jornada de movilización convocada por el EZLN, según comentó Diana Itzu, es la importancia de solidarizarse con los pueblos del mundo y no con sus gobiernos e intereses capitalistas. Evidenciar que esta no es una lucha de las izquierdas, derechas y centros sino más bien, una lucha horizontal entre los de arriba contra los de abajo.

“En el contexto actual de los movimientos anti-sistémicos el EZLN está planteando que la lucha no es por la toma del poder. Que empecemos a ver que la política no nos reduzca a verla en el ámbito de la democracia liberal moderna de las elecciones de los partidos políticos sino que hay que tener un posicionamientos claro por la vida, por eso se dice sí a la vida y no a las guerras del capitalismo criminal.”

Aunque la presencia de las bases de apoyo del EZLN en San Cristóbal de las Casas tomo solamente algunas horas, fue suficiente para hacerse notar a nivel local, nacional y regional, pues a 28 años de haber salido a la luz pública un 1 de enero de 1994, justamente en esta ciudad, el EZLN sigue fortaleciendo sus bases y creando nuevas formas de resignificar la lucha en contra del sistema capital. Hoy, como antes, los compas Zapatistas siguen resistiendo desde sus formas y dando ejemplo de lucha a nivel mundial.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.