Manteros
Una placa para que la muerte de Mame Mbaye no caiga en el olvido

Un centenar de personas se ha concentrado en Lavapiés para recordar a Mbaye y denunciar que las persecuciones policiales han aumentado. 

15 mar 2019 18:52

Un centenar de personas se han concentrado hoy en la plaza Nelson Mandela, en Lavapiés, al grito de “Mame, hermano, no te olvidamos”, para recordar a Mame Mbaye, fallecido el pasado año de un ataque al corazón tras ser perseguido por agentes de la Policía Municipal por vender en la manta desde Sol hasta Lavapiés. Tras la concentración, se ha colocado una placa en honor a Mbaye en la calle del Oso, donde murió.

“Ninguna persona es ilegal” y “la Ley de Extranjería” tortura y asesina” eran algunas de las consignas coreadas en la concentración, convocada por el Sindicato de Manteros y otros colectivos antirracistas que denuncian que Mbaye es “una víctima del racismo institucional”.

Concentracion_Mbaye_2019_11

Desde el Sindicato de Manteros señalan que la persecución policial de la venta ambulante ha aumentado, y aunque en las semanas posteriores a la muerte de Mbaye, la actitud de la policía, en poco tiempo se multiplicaron las persecuciones, que ya en 2018 habían aumentado con respecto a los años anteriores.

“Tengo compañeros con el brazo roto”, señala a El Salto Malick Gueye, del Sindicato de Manteros, quien afirma que también ahora es más común que lleven a comisaría a los vendedores ambulantes y pasen la noche en un calabozo para abrirles un proceso penal.

En la concentración también se ha denunciado la violencia de la Ley de Extranjería, que Mbaye sufrió en sus propias carnes ya que, a pesar de haber vivido cerca de 14 años en España, nunca consiguió regularizar su situación, motivo por el que se vio abocado a dedicarse a la manta.

Pero también han subrayado que la muerte de Mbaye se ha convertido en un símbolo de lucha por los derechos de las personas migrantes. “No hay vuelta atrás en la lucha por los derechos de las personas migrantes y en la denuncia del racismo”, concluye Gueye.

Concentracion_Mbaye_2019_05
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
#31935
20/3/2019 22:31

Lo que es vergonzoso son estas libertades q no tenemos los demás es una placa falsa como todo lo que venden y un insulto a los vecinos 🤕 y lo que no se tiene q olvidar es lo que vivimos los vecinos de Lavapiés gratuitamente.

4
1
#31934
20/3/2019 22:19

Una vergüenza y un insulto a los vecinos🤕, lo que no tiene q caer en el olvido es lo mal que lo pasamos los vecinos de Lavapiés, gratuitamente. La calle es suya👿👹 trapichero drogas etc y no en sentido figurado, se toman libertades q los demás no tenemos
q prohíban de una vez un sindicato q ampara actividades ilegales prostitución no y sindicatos manteros sí 🤔, trato de favor porque ? Sin unos siverguenzas y en Lavapiés estamos hartos de ellos y de sus formas, se pasan tres pueblos, no respetan y no se integran tienen tiendas tapadera de blanqueo 💰 y trafican con total impunidad.

3
1
#31780
17/3/2019 11:49

¿Las persecuciones policiales 'han aumentado'? El centro de Madrid y a veces hasta más allá está plagado de manteros que campan a sus anchas y la policía a escasos metros. Osea que en sus países no se manifiestan por sus DDHH casi inexistentes y aquí, donde han entrado sin documentación, ni cualificación ni nada, saltándose todos los pasos que la mayoría si tenemos que seguir para entrar en un país, se manifiestan porque la policía les amonesta por vender material falsificado. Igual ahora hay que arruinar el comercio que sí paga sus tasas para legalizar las mafias piratas y que estén agusto en nuestro país. Alucino...

4
3
#31813
18/3/2019 2:05

Igual habria que ofrecer otro tipo de salidas a toda esa gente para que no terminen en la venta ambulante, no crees?12 años en España y todavia de ilegal, es vergonzoso.

0
4
#31864
19/3/2019 18:37

Si..la salida por donde han entrado ilegal mente.

5
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.