Maltrato animal
Tres guardias civiles a juicio por dar una paliza a un activista antitaurino

Los guardias civiles retiraron al activista del ruedo y le golpearon durante 15 minutos, según muestra un vídeo admitido como prueba.

Agresión a ÓScar del Castillo
Captura de pantalla del vídeo en el que se muestran las agresiones sufridas por el activista antitaurino Óscar del Castillo a manos de tres agentes de la Guardia Civil.
14 mar 2018 11:11

“Estaban como locos. Me pegaban, me pedían el DNI para identificarme, me volvían a golpear. Así durante 15 minutos”, explica Óscar del Castillo. El próximo jueves, el Juzgado número 2 de El Escorial juzgará a tres guardias civiles acusados de agredir a Óscar del Castillo, un activista antitaurino, cuando este hizo un salto al ruedo pacífico en la plaza de toros de este municipio el 2 de febrero de 2017.

Tras desalojarle del ruedo, los agentes la habrían llevado a los toriles, durante le golpearon durante varios minutos. Un vídeo admitido como prueba para el juicio muestra cómo, además de golpear al activista, los guardias civiles le amenazaron con frases como ‘te voy a reventar la cabeza’ y llamaron puta a su hija de 10 años.

“Fue un salto al ruedo que se realizó de forma pacífica antes de la corrida, para no poner en peligro la vida del torero ni la nuestra”, explica Del Castillo, quien señala también que ésta es la primera vez que agentes de la Guardia Civil responden así ante estos actos. “Siempre hemos recibido ayuda de la Guardia Civil, que ha hecho su trabajo correctamente y hasta hemos agradecido varias veces a las fuerzas y cuerpos de seguridad que nos defendieran de las agresiones del público taurino”.

Óscar del Castillo denunció los hechos. Explica que primero el juzgado llamó a declarar a diez guardias civiles. “A parte de los tres que me agredieron, hubo muchos más que se quedaron mirando. Los denunciamos por omisión de socorro, pero no aparecen en la citación para el juicio”, señala.

“Vamos a pedir la inhabilitación, aunque no creo que nos la concedan, y la condena máxima por delito de lesiones, ya que lo me agredieron durante sus funciones como guardias civiles”, explica Del Castillo. Además de lesiones, Del Castillo acusa a los tres guardias civiles de atentado contra la integridad moral y abuso de autoridad. “Esperemos que la sentencia sea ejemplar”, concluye Del Castillo.

Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
#10632
14/3/2018 13:48

¿Agentes de la Guardia Civil pegando a un detenido solitario? Que raro, nunca lo hubiera sospechado, el honor del benemérito instituto dicta que no se golpee a un detenido de forma excesiva y tumultuaria. Quizá el juez falle que el detenido fué quien agredió a tres pikoletos, sentencias mas raras hemos visto.

18
4
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.