Pensamiento
El nudo

Despiezamos nuestra intimidad, ordenamos nuestros gustos y preferencias, los mismos que nos hacen cada vez más predecibles y obedientes clientes.
Fotograma de 'La última virgen' (Bàrbara Farré´, 2017)
Fotograma de 'La última virgen' (Bàrbara Farré´, 2017)
@magoa_
27 may 2023 09:10

Que no parezca trabajo. Esa parece la clave del éxito de las redes sociales. Porque no parece trabajo despiezamos nuestra intimidad, en láminas ordenamos nuestros gustos y preferencias, los mismos que nos hacen cada vez más predecibles y obedientes clientes.

Las generaciones futuras tendrán que desactivar el funcionamiento de la Bestia, que solo extrae valor de nuestros datos, monetiza nuestra imagen, nuestra sonrisa a cámara, la pose que imita algo ya visto y reproducido de forma inconsciente. Cómo lo harán lo desconocemos, pero tenemos que confiar en ello. Confiar en esos niños desorientados que hoy desean ser ricos y famosos, influencers. Cómo desharán este apretado nudo tecnológico es algo difícil de imaginar.

Lucho contra el desánimo a diario. Platón, en su época, pensaba que no se podía esperar mucho de la juventud y que la sociedad de su tiempo estaba en decadencia. Por eso me detengo en seco frente al pesimismo. Siglos y siglos más tarde no puedo regresar a un pensamiento que ya tenía Platón. Prefiero tener el ánimo y la confianza que mostraba Patrick Modiano en su discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura, cuando se refería a las generaciones que han nacido con Internet y las redes sociales, pues ellas sabrán encontrar el modo en que la literatura sobreviva, como viene sucediendo desde Homero. Sí, las generaciones de niños confundidos sabrán encontrar el modo, me digo. 

Desperezo las agonías y me lavo la cara nada más comenzar el día. 

De camino al trabajo sigo pensando. Uno de los problemas es la inmediatez. Lo queremos todo ya. Por supuesto, no añoro los tiempos en los que teníamos que esperar varios días a que se descargara una película o un álbum, ni aquellos en los que no podíamos hablar por teléfono y estar conectados a Internet a la vez. No se trata de eso. 

Mi temor es que se pierda lo esencial: la conciencia de que el conocimiento es algo histórico, que es el fruto de miles y miles de personas que contribuyeron a que entendamos y experimentemos la sociedad como lo hacemos en la actualidad. Si la respuesta a cualquier pregunta se obtiene al instante, a veces antes de acabar de formularla, ¿cómo podremos concebir el conocimiento como algo histórico? ChatGPT nos ofrece un conocimiento descontextualizado. No cita a autores ni de épocas históricas cuando nos da sus respuestas abrumadoras. Si alguien pregunta “¿qué es la sociología?”,  la respuesta obtenida es compacta, sin aristas. No aparece mencionado ni un solo sociólogo. Y lo que sucede con el conocimiento, sucede con tantas otras cosas. También es fácil olvidar que nuestros derechos son fruto de conquistas sociales, conquistas que tuvieron lugar en diferentes momentos de la historia. Muchas personas lucharon para que hoy tengamos educación, sanidad o derechos laborales. Pero hoy todo parece dado de una vez para siempre. Si ignoramos la historicidad de nuestro conocimiento y de nuestros derechos, estos serán más susceptibles de ser alterados. 

Llegará un momento, quién sabe, en el que creeremos más a la máquina que a nuestro maestro. La máquina no se confunde. La máquina sabe. Y no. El conocimiento no es la acumulación y repetición de datos, sino que requiere elaboración, creación, relación. El verdadero temor es que se pierda la capacidad crítica de quienes reciben ese conocimiento.

Contra todo pronóstico, algunos de nuestros niños se rebelarán, sin duda, como lo hicieron tantos otros, tantas otras,  desde la Antigüedad. Hay que confiar en eso en esta época nuestra de la desconfianza y la desesperanza. También en esto hay que llevar la contraria a la tendencia mayoritaria.

Toca el timbre y, ya animada, entro en clase.

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Opinión
Opinión Por una subjetividad diferente
Nuestra respuesta a los nuevos acontecimientos acostumbra a ser siempre lenta. Difícil mirar de otro modo lo que nos rodea sin unos ojos nuevos.
Pensamiento
Pensamiento Un estoicismo “chill de cojones”
Frente a un “neoestoicismo” impostado de masculinidades frágiles, burpees y narcisismo funcional al neoliberalismo, un repaso necesario y una reivindicación del ideal estoico y sus motores éticos.
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.