Pensamiento
El nudo

Despiezamos nuestra intimidad, ordenamos nuestros gustos y preferencias, los mismos que nos hacen cada vez más predecibles y obedientes clientes.
Fotograma de 'La última virgen' (Bàrbara Farré´, 2017)
Fotograma de 'La última virgen' (Bàrbara Farré´, 2017)
@magoa_
27 may 2023 09:10

Que no parezca trabajo. Esa parece la clave del éxito de las redes sociales. Porque no parece trabajo despiezamos nuestra intimidad, en láminas ordenamos nuestros gustos y preferencias, los mismos que nos hacen cada vez más predecibles y obedientes clientes.

Las generaciones futuras tendrán que desactivar el funcionamiento de la Bestia, que solo extrae valor de nuestros datos, monetiza nuestra imagen, nuestra sonrisa a cámara, la pose que imita algo ya visto y reproducido de forma inconsciente. Cómo lo harán lo desconocemos, pero tenemos que confiar en ello. Confiar en esos niños desorientados que hoy desean ser ricos y famosos, influencers. Cómo desharán este apretado nudo tecnológico es algo difícil de imaginar.

Lucho contra el desánimo a diario. Platón, en su época, pensaba que no se podía esperar mucho de la juventud y que la sociedad de su tiempo estaba en decadencia. Por eso me detengo en seco frente al pesimismo. Siglos y siglos más tarde no puedo regresar a un pensamiento que ya tenía Platón. Prefiero tener el ánimo y la confianza que mostraba Patrick Modiano en su discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura, cuando se refería a las generaciones que han nacido con Internet y las redes sociales, pues ellas sabrán encontrar el modo en que la literatura sobreviva, como viene sucediendo desde Homero. Sí, las generaciones de niños confundidos sabrán encontrar el modo, me digo. 

Desperezo las agonías y me lavo la cara nada más comenzar el día. 

De camino al trabajo sigo pensando. Uno de los problemas es la inmediatez. Lo queremos todo ya. Por supuesto, no añoro los tiempos en los que teníamos que esperar varios días a que se descargara una película o un álbum, ni aquellos en los que no podíamos hablar por teléfono y estar conectados a Internet a la vez. No se trata de eso. 

Mi temor es que se pierda lo esencial: la conciencia de que el conocimiento es algo histórico, que es el fruto de miles y miles de personas que contribuyeron a que entendamos y experimentemos la sociedad como lo hacemos en la actualidad. Si la respuesta a cualquier pregunta se obtiene al instante, a veces antes de acabar de formularla, ¿cómo podremos concebir el conocimiento como algo histórico? ChatGPT nos ofrece un conocimiento descontextualizado. No cita a autores ni de épocas históricas cuando nos da sus respuestas abrumadoras. Si alguien pregunta “¿qué es la sociología?”,  la respuesta obtenida es compacta, sin aristas. No aparece mencionado ni un solo sociólogo. Y lo que sucede con el conocimiento, sucede con tantas otras cosas. También es fácil olvidar que nuestros derechos son fruto de conquistas sociales, conquistas que tuvieron lugar en diferentes momentos de la historia. Muchas personas lucharon para que hoy tengamos educación, sanidad o derechos laborales. Pero hoy todo parece dado de una vez para siempre. Si ignoramos la historicidad de nuestro conocimiento y de nuestros derechos, estos serán más susceptibles de ser alterados. 

Llegará un momento, quién sabe, en el que creeremos más a la máquina que a nuestro maestro. La máquina no se confunde. La máquina sabe. Y no. El conocimiento no es la acumulación y repetición de datos, sino que requiere elaboración, creación, relación. El verdadero temor es que se pierda la capacidad crítica de quienes reciben ese conocimiento.

Contra todo pronóstico, algunos de nuestros niños se rebelarán, sin duda, como lo hicieron tantos otros, tantas otras,  desde la Antigüedad. Hay que confiar en eso en esta época nuestra de la desconfianza y la desesperanza. También en esto hay que llevar la contraria a la tendencia mayoritaria.

Toca el timbre y, ya animada, entro en clase.

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.