Pensamiento
Nostalgia del futuro

En Nostalgia del futuro. Contra la historia del cine (Micromegas, 2016) Hilario J. Rodríguez nos invita a ensayar un viaje a través de las imágenes y del tiempo.

Georges Méliès. Hacia las estrellas (1906)
Georges Méliès. Hacia las estrellas (1906)
@magoa_
15 oct 2017 12:01

En 'Nostalgia del futuro. Contra la historia del cine' (Micromegas, 2016) Hilario J. Rodríguez nos invita a ensayar un viaje a través de las imágenes y del tiempo. ¿Qué libro no es, en el fondo, un libro de viajes? Emprendemos este con la llamada a construir en torno a las imágenes «más narraciones que historias. O más historias y menos Historia.»1  Siguiendo el rastro de algunas películas, libros e historias del cine es cómo avanzamos y descubrimos las primeras sombras y los primeros misterios, anticipando en esa trama que no hay sino historias.

El autor nos advierte que una imagen y una película deben entrar en conflicto con la subjetividad del espectador. Y es así porque ver cine no consiste únicamente en contemplar, a cierta distancia, una sucesión de imágenes; ver imágenes ha dejado de ser suficiente: ahora también hay que pensarlas. Esa es la propuesta que se despliega, como el plano de una construcción y, a la vez, el planning de un trayecto en este ensayo: situaciones y experiencias paradigmáticas, interrelaciones entre literatura y cine (el pasado de una y otro), pero también algunos fragmentos de la vida del propio autor, cuya presencia está destinada a articular y dar coherencia a las búsquedas que marcan el itinerario y los tramos propuestos: desde la búsqueda infructuosa, entre los habitantes de Oak Hill, de un hombre de setenta y siete años que había sido entrevistado en The Interview Project (Austin Lynch y Jason S., 2009) a la elaboración de un canon propio (en palabras del autor: “un mapa de islas remotas”), en el que se destacan títulos desde 1878 hasta 2015.

No es de extrañar la presencia de imágenes en cada capítulo de este ensayo: fotografías, dibujos, manuscritos y fotogramas que se acompañan, a modo de leyendas, de citas que las resitúan, convocando, a su vez, nuevas narraciones, senderos donde apearse, perderse o sencillamente seguir, sin más, las pistas necesarias para pensar las imágenes propuestas, para llegar a destino recorriendo los caminos menos transitados.

Hilario J. Rodríguez se encarga también de recordarnos que «cine y realidad mienten con idéntico descaro.»2 Una de las historias que ejemplifica esta farsa compartida es la historia de la ciudad Terezín, ciudad situada en la actual República Checa, convertida en un gueto durante la ocupación nazi, donde llegaron a vivir hacinadas cincuenta mil personas pese a que su capacidad calculada inicialmente no superaba la cifra de siete mil. En un momento durante la Segunda Guerra Mundial el gobierno danés pidió que se dejasen entrar en Terezín a observadores de la Cruz Roja para comprobar cómo se trataba allí a los prisioneros. La reacción nazi consistió en adecentar las calles y las fachadas de los edificios; plantar flores y reabrir las tiendas, así como habilitar un espacio para representaciones teatrales y conciertos. La Cruz Roja visitó Terezín en 1944 y emitió un informe favorable. Antes del desmantelamiento de los decorados con los que había sido transformada la ciudad, los nazis filmaron una película documental: Der Führer schenkt den Juden eine Stadt (El Führer le regala una ciudad a los judíos)

¿Qué no puede una imagen? Hilario J. Rodríguez sostiene que una sola imagen puede a veces justificar la existencia de una película, por floja o fallida que pueda ser, como sucede, en su opinión, con ¿Quién mató a Walter Benjamin?, de David Mauas (2005). La imagen a la que se refiere es la de Walter Benjamin riendo en una fotografía tomada con amigos

Son citadas también las palabras de W. H. Auden: "Hay libros que son injustamente olvidados; ninguno es injustamente recordado." Como sucede con algunos viajes, una vez leídos ciertos libros ya no somos los mismos que éramos antes. De la lectura de ‘Nostalgia del futuro. Contra la historia del cine’ nos quedamos con un buen haz de historias e imágenes, aparte de un ensayo sobre la memoria y el tiempo. Y, no menos importante, a través de sus páginas oímos ese aviso, tantas veces ignorado, que las ruinas nos hacen llegar, desde el pasado, sobre el destino de la civilización.

____________________________________

1. Hilario J. Rodríguez: Nostalgia del futuro. Contra la historia del cine, Micromegas, Murcia, 2016, p. 59

2. Ibíd., p. 126

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Pensamiento
Mar García Puig “Habitar la metáfora es un peligro que merece la pena”
La escritora catalana Mar García Puig publica ‘Esta cosa de tinieblas’, un breve ensayo narrativo que defiende el poder liberador de la metáfora frente a una pureza simplificadora y paralizante.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.