Pensamiento
Los ingrávidos

Los ingrávidos (Editorial Sexto Piso, 2011) es la primera novela de la autora mexicana Valeria Luiselli (Ciudad de México, 1983).

Afra Rigamonti. Lines (2016)
Afra Rigamonti. Lines (2016)
@magoa_
6 feb 2018 23:01

Los ingrávidos (Editorial Sexto Piso, 2011) es la primera novela de la autora mexicana Valeria Luiselli (Ciudad de México, 1983). Antes había publicado su libro de ensayos Papeles Falsos (2010) y, posteriormente, Historia de mis dientes (2013) y Los niños perdidos (2017), un ensayo sobre menores migrantes no acompañados en Estados Unidos, que la ha llevado a convertirse en finalista del National Book Critic Circle Award, premio cuyo fallo conoceremos en unos meses.

novela de Corto aliento

Los protagonistas de Los ingrávidos son una mujer casada, con dos hijos, que escribe una novela en la que narra sus años de juventud en Nueva York, y el poeta Gilberto Owen, que en los años cincuenta recuerda su juventud en Harlem, a finales de los años veinte, en compañía de escritores como Federico García Lorca o Zukofsky. Presente y pasado de una y otro constituyen los cuatro tiempos de la novela, en un estilo fragmentario de pequeños párrafos o estampas que se reflejan, como en un juego de espejos, cada una en la inmediatamente posterior, intercalando sutilmente los distintos planos temporales y las voces narrativas. 

El conflicto nace, en el caso de la narradora, en la posibilidad misma de escribir: «En una casa tan grande no tengo un lugar para escribir.»; «Puedo escribir de día sólo cuando la bebé duerme siestas a mi lado.»; «Yo tengo una bebé y un niño mediano. No me dejan respirar. Todo lo que escribo es –tiene que ser– de corto aliento. Poco aire.» Quizás debido a esta dificultad llega a referirse a la posibilidad de su novela como «Una novela silenciosa, para no despertar a los niños.» Es, al fin y al cabo, cuando ellos duermen cuando consigue escribir. A estas dificultades se suma un marido que «quiere saberlo todo», que lee lo que ella ha escrito la noche anterior y le pregunta cuánto hay de verdad y cuánto de ficción. El interés y los juicios de su marido sobre lo que ella escribe nos hace entrever que el solo hecho de escribir no es, en absoluto, una tarea inocua y puede pasar factura a una relación.

Lo que la narradora recuerda es su trabajo para una editorial y algunos episodios desinhibidos con amigos. La editorial se afanaba entonces en la búsqueda de un escritor latinoamericano, otro Roberto Bolaño. Ella acaba creando una ficción literaria para que White, su jefe, la publique. Se trata de la falsificación de un poemario inédito de Gilberto Owen traducido por Zukofvsky, una falsa traducción que llega a editarse con éxito.

De otra parte, un Gilberto Owen con problemas de salud, incipiente ceguera y sobrepeso convive a disgusto con tres gatos y ve a sus hijos únicamente el fin de semana. Owen rememora su vida en la ciudad en los años en los que coincidió con García Lorca. Una de sus excentricidades consiste en pesarse diariamente en la estación de metro y darse cuenta de que pierde peso, de que se está «desintegrando». 

novela de fantasmas

«Es una novela de fantasmas», responde la narradora a su hijo cuando le pregunta: «¿De qué es tu libro, mamá?» «Es un libro sobre el fantasma de Gilberto Owen.», dice, en otra ocasión, a su marido.

Un encuentro inicial por parte de la narradora con el fantasma de Owen, que tiene lugar en el metro o el fantasma del que continuamente habla su hijo y vive en la casa, al que llama Consincara, son solo algunas de las muestras de los fantasmas presentes en la novela, fantasmas que, a modo de ritornello, aparecen a lo largo de los fragmentos, donde incluso la pérdida paulatina de peso que Owen comprueba alarmado en la báscula del metro se compara con su progresiva desaparición, su afantasmamiento.

A esos diferentes fantasmas con los que la narradora y Owen se cruzan entre la multitud del metro (Owen se encuentra en una ocasión a Ezra Pound, quien, a su vez, se había encontrado a un amigo muerto) se une la idea de que hay muchas muertes a lo largo de una vida: «Lo que sucede es que la gente se muere muchas veces en una misma vida.» «En esa ciudad me moría a cada rato.», dice Owen.

El avance de la novela podría compararse con un casi imperceptible ejercicio de desvanecimiento y progresivo emborronamiento de los personajes –también son más breves los fragmentos– que se hace evidente en el tramo final, cuando acechan causas de real desintegración: la ceguera, en el caso de Gilberto Owen y un seísmo, en la casa de la narradora. Este desastre natural es apenas interrumpido por los niños, quienes a resguardo del desvanecimiento circundante, dan muestra de su gravedad con las palabras de juego del niño, la risa de la bebé. 

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Pensamiento
Mar García Puig “Habitar la metáfora es un peligro que merece la pena”
La escritora catalana Mar García Puig publica ‘Esta cosa de tinieblas’, un breve ensayo narrativo que defiende el poder liberador de la metáfora frente a una pureza simplificadora y paralizante.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.