Madrid
Redes vecinales solidarias o cómo llegar a más de 20.000 personas sin instituciones

58 redes creadas desde asociaciones de vecinos y colectivos barriales han atendido a más de 20.000 personas con recursos materiales y económicos propios. Incluso han recibido a familias derivadas de unos Servicios Sociales sobrepasados y sin personal suficiente.

Redes vecinales ofrecen alimentación
Una vecina llena sus tuppers en La Villana de Vallekas, durante las semanas en que este centro social -parte de Somos Tribu VK- ha ofrecido comida caliente durante el estado de alarma por Coronavirus. Sara Garchi

Son datos recopilados por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM) que dan cuenta de la marea de solidaridad ciudadana que basa su acción en el apoyo mutuo entre vecinos y vecinas con el objetivo de que nadie se quede atrás en este dura crisis que empieza a mostrar su cara más dura. Aseguran que la suma de todas las redes atiende a más de 20.000 personas que han recibido alimentos a través de ellas. Solo en el último mes se crearon otras 37 redes vecinales en la capital para atender más necesidades alimentarias.

La FRAVM contabiliza 6.179 personas que como voluntarias participan en estas redes, redes que no son exclusivas de Madrid ciudad. Se encuentran también en municipios grandes de la región como Leganés, Móstoles, Alcorcón, Coslada, San Fernando de Henares, Rivas o Getafe, y en localidades pequeñas como Galapagar, Fresnedillas de la Oliva o Collado Villalba

Coronavirus
Redes de apoyo mutuo en los lugares más castigados por el coronavirus
VV.AA.

Recorremos Vallecas, Leganés, Fuencarral- El Pardo y Carabanchel, lugares que acumulan altas cifras de positivos, a través de los rostros del apoyo mutuo y las potentes redes vecinales reforzadas en tiempos de pandemia.

Los datos fueron recopilados en el periodo desde el inicio del estado de alarma hasta el pasado 30 de abril, sin embargo, la FRAVM reconoce que esta acción social sigue creciendo. Asegura que en la última semana se han puesto en marcha en lugares como Arganzuela, Valdezarza (Moncloa) y Los Cármenes (Latina). Aunque algunas han nacido al calor de las necesidades resultantes de la crisis social devenida del parón por el confinamiento, estas redes de apoyo mutuo y solidaridad tienen ya un bajage “Casi siempre nacen del empuje de colectivos barriales ya existentes y que han protagonizado todo tipo de acciones de solidaridad, demostrándose como herramientas horizontales de apoyo mutuo y cohesión social de enorme riqueza y potencia. 

Como reportó El Salto hace algunas semanas, muchas de estas redes reconocen haber recibido y atendido a personas derivadas de unos servicios sociales desbordados y sin capacidad de respuesta a necesidades básicas. La FRAVM subraya que ha sido durante el estado de alarma que muchas familias han recurrido por primera vez a solicitar alimentos y productos básicos de higiene personal y de limpieza.  Dado que en Servicios Sociales, “solo en el mes de marzo recibieron 33.514 peticiones de ayuda alimentaria, una cifra similar a la de todo 2019 y mantienen una plantilla similar a la existente antes de la llegada de la pandemia, muchos de estos hogares recurren a las redes vecinales que, a pesar de sus escasos recursos, ofrecen una respuesta inmediata”, apuntan desde la Federación de vecinos.

Coronavirus
Las vecinas vallecanas en primera línea

Desbordados los Servicios Sociales en la ciudad de Madrid, las redes vecinales y los espacios autogestionados han entrado al quite para apoyar a familias cuya alimentación diaria se ha convertido en primera necesidad. Cada semana aumenta el número de personas atendidas por estas iniciativas ciudadanas.


Desde el inicio del estado de alarma las redes vecinales se pusieron a disposición de vecinos y vecinas ya fuera para salir a comprar medicinas o alimentos, pasear al perro, cuidar a niños y niñas o para hacer acompañamiento telefónico de personas que viven solas. También ofrecieron asesoría de dudas sobre cuestiones laborales, de vivienda o ayudas sociales, acompañamiento a centros sanitarios o incluso la reparación de electrodomésticos o el pago de facturas de teléfono. Sumando todos estos apoyos la FRAVM estima que las redes han atendido peticiones de más de 10.000 hogares en total.

La Federación Regional de Vecinos subraya también la significativa actuación solidaria en la confección colectiva de materiales de protección como mascarillas y pantallas sanitarias, que han entregado en residencias de mayores, centros de salud, hospitales y otros establecimientos en los que trabajan profesionales que están en la primera línea de lucha contra el covid—19. “Según los datos de las redes de la capital, estas han elaborado con sus propios medios más de 10.000 mascarillas y más de 7.000 pantallas individuales de plástico, además de miles de trajes protectores. algunas redes como la de centro llevan varias semanas recogiendo material informático destinado especialmente a estudiantes que carecen de ordenador o tablet. Ya se han recibido 200 donaciones de este tipo”, resaltan desde la FRAVM.

Autogestión
Sinergias de la comunidad maker y los centros sociales
La unión de la comunidad maker creada en el entorno de los espacios sociales, que ya tenían una amplia red de contactos, permite la distribución local de pantallas sanitarias a hospitales, centros de salud y residencias desabastecidas por las instituciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.