Libertad de expresión
Periodismo crítico unido contra el miedo, el odio y la mordaza

A propósito de unos ataques cibernéticos sufridos por El Salto, La Marea, La última hora y otros medios, que no deberían quedar impunes si esta democracia tiene la suficiente dignidad

www.diariodelaire.com

22 nov 2021 10:25

Como colaborador del periódico desde su salida hace algo más de año y medio, advertí  la carencia de repercusión que tuvo entre los medios progresistas el ataque cibernético sufrido por La última hora (LÚH Noticias) hace doce días. Igual silencio advertimos en las asociaciones profesionales de periodistas, tan celosas otras veces cuando se vulnera la libertad de expresión. 

Han tenido que sucederse después otros ataques del mismo tipo a periódicos independientes como El Salto y La Marea, además de alguna que otra web de izquierda, para que la noticia lograra la relevancia que merece por su gravedad en la Plataforma de Medios Independientes. También hemos leído las oportunas críticas por parte de algún político de Unidas Podemos.

En todos los casos, los medios atacados tienen una línea crítica e independiente, cuya permanencia depende casi en su totalidad de las aportaciones de los socios. En el caso de La Marea y El Salto, en donde he colaborado y colaboro también, sus respectivos equipos de profesionales han creído oportuno unirse para hacer frente al porvenir, dando a su campaña promocional el eslogan que mejor puede explicar su cometido: Unidos frente al odio. Uno de los vídeos con el que difunden su campaña lleva por titular Para no tener miedo. 

Con ello airean algo que nos parece fundamental en el periodismo que debe hacerse cuando por el horizonte asoman los más negros fantasmas del pasado en la sombra procelosa de la extrema derecha. Como baluarte fundamental de la democracia, los medios de comunicación deben hacer todo lo posible por cerrarle el camino al odio y al miedo, fermentos cainitas de esa ideología. 

Periodismo contra al miedo, el odio y la mordaza, esto es lo que debería unir a la profesión cuando unos modestísimos periódicos que solo se deben a sus socios y lectores han recibido permanentes ataques cibernéticos para acallarlos, coincidiendo con la fecha de la muerte del dictador. Por el coste que supone este tipo de agresiones, no son unos cualquiera los que las perpetran a modo de pueril gamberrada. Detrás tiene que estar gente muy solvente económicamente e implicada o afín a esa extrema derecha boyante, consciente de que insistiendo en el delito pueden poner en peligro la supervivencia de ese periodismo crítico e independiente tan necesario. 

Si antes se empleaban otros métodos mucho más drásticos para ese mismo fin, que iban de las sanciones o los secuestros durante la dictadura, ahora estamos ante lo que se llama un ataque de denegación de servicios, un tipo de agresión informática por la que, desde múltiples direcciones IP y con el uso de boots, se puede tumbar un servidor sobresaturándolo con peticiones de información. De ese modo, la web de esos medios deja de estar operativa y se produce el silencio como consecuencia de esa mordaza, algo que en una democracia con dignidad no puede quedar impune. Ni tampoco en silencio por parte de los medios y asociaciones profesionales llamados a defender la libertad de expresión en todos los casos.

PS. Finalizado este artículo, he podido comprobar  la dificultad que comporta el ataque cibernético a este medio para que sus profesionales puedan ejercer la libertad de expresión. Espero que frente a esta mordaza haya la suficiente sensibilidad democrática y profesional para defender lo que está en juego.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
RamonA
26/11/2021 14:47

Necesitamos a estos medios de comunicación de izquierdas como el comer.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.