Memoria histórica
La inversión en terror de la dictadura y el voto joven a la extrema derecha

El alto porcentaje de voto joven a la extrema derecha denota que la formación democrática no ha sido suficiente para dejar constancia de la inversión en el terror que sustentó al régimen franquista.
El dictador besa la cruz de Cristo

www.diariodelaire.com

6 feb 2023 10:37

Vengo recibiendo desde hace meses en mi correo publicidad del diario El País para que me haga suscriptor. Las tarifas no han dejado de bajar desde entonces, hasta el punto de que casi casi me regalan la suscripción anual. Supongo que eso se debe a la necesidad que tiene el periódico de reforzar su base de sustentación económica, muy dañada desde hace años, sobre todo desde que la prensa electrónica aportó al ámbito mediático español nuevos medios de carácter progresista.

Dejé de comprar ese diario en los kioscos hace muchas años -por su visión neoliberal de la realidad latinoamericana-, aunque de vez en cuando recupero lo que fue una costumbre -a falta de otro periódico en papel que me pueda interesar-, como si quisiera reencontrarme con la grata sensación del papel impreso. Es algo que no perderé nunca como lector formado en ese soporte. La verdad es que hay veces en que lamento no tener acceso a determinados artículos a través de la edición digital, pues sigue ofreciendo este rotativo en la sección de opinión textos indudablemente merecedores de atención y reflexión.

Ahora, El País ofrece todas los fines de semana, con un precio incrementado, la monumental biografía que el historiador Paul Preston escribió sobre Franco y que fue publicada hace ya casi treinta años con un total de 1.100 páginas. Podría ser un motivo de atracción para comprar el diario, sobre todo para aquellos que no la hayan leído y prefieran hacerlo semana a semana. Para la ocasión, Preston ha añadido a tan voluminoso libro un capítulo sobre la exhumación del dictador, llevada a cabo por el actual gobierno en medio de un operativo televisado totalmente improcedente e indigno de un país con sólidas bases democráticas. A nadie hasta ahora se le ha ocurrido escribir un sainete entre bufo y esperpéntico sobre tan lamentable episodio.

La entrevista con el profesor e historiador británico autor de El holocausto español, publicada por El País para anunciar la publicación semanal de su obra, nos ha dejado este definido y sucinto perfil del dictador Francisco Franco: “Franco era un hombre increíblemente egoísta y ambicioso, con una mezcla misteriosa de astucia y mediocridad. Era un hombre frío, pero también brutal. Si pensamos en el número de víctimas y sus ambiciones, le hace comparable a Hitler, solo que el campo de juego de Hitler fue toda Europa y el de Franco, parte de España. Todos los adjetivos de aquel se pueden aplicar a Franco: cruel, astuto, mediocre... hay de todo. Después de tantos años estudiándole, me resisto a definirle en una sola frase“. 

Sobre la tardanza en exhumar los restos mortales del general ferrolano, enterrados en un recinto católico desde su fallecimiento en 1975 y no en un oscuro cementerio provinciano como los de su colega portugués Oliveira Salazar, da Preston los siguientes motivos, del que cabe resaltar sobre todo el que va en negrita al final del párrafo, refiriéndose concretamente al retraso de las leyes de Memoria Histórica: ”Primero, por miedo. Durante los años de Suárez no había mucho deseo de esa liberalización, y en los primeros años de Felipe González todavía había un temor a provocar lo que se llama un backwards ―una vuelta al pasado― de las fuerzas franquistas. También había un sentimiento o una sensación de que podía ser muy complicado. Hasta entrado este siglo no hubo un gran movimiento a favor de hacer algo, lo que se llamaba la recuperación de la memoria histórica. Las leyes de Memoria Histórica del 2007 han tardado por la gran inversión del terror por Franco".

Para que esa inversión de terror generada por el viejo régimen y adelantada por el general Mola, cabecilla del golpe militar, se fuera reduciendo con mayor diligencia no se ha hecho, a mi juicio, todo lo que cabía esperar de una democracia asentada en un arraigo y desarrollo perfectibles. Antes al contrario, se ha sido y se sigue siendo sumamente timorato en ilustrar a las generaciones educadas en los últimos decenios sobre lo que representó la dictadura franquista. 

Según las estadísticas más recientes, 72.527 personas fueron fusiladas por el régimen franquista, aunque se desconoce todavía el número en más de la mitad de las provincias españolas, por lo que la cifra podría llegar a los 140.000 fusilados. Sumemos a ese número, los 280.000 republicanos encarcelados, los 325.000 depurados  y los 440.000 exiliados. Esos son los datos de la inversión en terror aplicada por los vencedores de la guerra una vez concluido un conflicto que arrojó también una brutal inversión con los mismos fines desde su inicio y a lo largo de casi tres años.

A pesar de esa información, manejada por los historiadores más reputados, una encuesta publicada hace un año nos ofrecía una perspectiva bastante desoladora acerca del voto al partido de extrema derecha que ensalza aquel régimen por parte de los jóvenes comprendidos entre los 18 y los 24 años. El voto a Vox supera en 11 puntos el que en esta franja de edad se registra a favor del Partido Popular y está siete puntos por encima del que consigue el Partido Socialista. Esto denota el fracaso en toda regla de una educación democrática en los planes de estudio que se impartieron y se siguen impartiendo en colegios e institutos, mucho más grave si se tiene en cuenta el tiempo transcurrido desde que finalizó la llamada Transición. 

No se han consumado aún los efectos de aquella inversión franquista en el terror, sobre todo entre las generaciones que vivieron la posguerra, y ya tenemos motivos para creer, ante ese porcentaje importante de ciudadanos en su primera juventud que dan el voto a quienes históricamente se caracterizan por acabar con las urnas,  que ese nefasto producto histórico se puede reproducir, tanto por la falta de educación de los jóvenes en la democracia como porque siempre hubo una mocedad fácilmente decantable hacia ese extremo antidemocrático del tablado, sobre todo cuando los índices de desempleo juvenil son altos, como lo siguen siendo ahora mismo en España, y se carece de la inversión en memoria y formación democrática que habría sido precisa en estos últimos cuatro decenios.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Davidez
7/2/2023 11:18

Bueno, si se inunda con pasta a la educación concertada ultraconservadora desde hace décadas, qué se puede esperar...

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “'El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.