Memoria histórica
¿Homenajearía el Ejército a los militares fusilados por defender la República?

De 59 generales de brigada, 42 se mantuvieron fieles al ordenamiento constitucional y algunos fueron fusilados por sus compañeros golpistas.

José Aranguren, uno de los generales fusilados por su lealtad a la República
José Aranguren, uno de los generales fusilados por su lealtad a la República

www.diariodelaire.com

5 nov 2018 11:05

Hace unos días leíamos una información procedente de Paterna (Valencia), en cuyo cementerio se encuentra la mayoría de las fosas de los más de dos mil republicanos ejecutados por la dictadura entre 1939 y 1956. Con motivo de los trabajos de exhumación que se realizan en esas fosas, se congregaron allí una serie de personas con banderas rojas y republicanas, que a su vez pudieron observar, en esa misma fecha,  el homenaje de un piquete militar del acuartelamiento Daoiz y Velarde de esa localidad  a los soldados "caídos por España", que en el mismo cementerio tienen un panteón en su memoria.

"El piquete, en formación y a buen ritmo -leemos-, atravesó el cementerio", sin reparar en que en el primer cuartel se hallan las fosas de las víctimas del franquismo. Por esta razón, el concejal de Esquerra Unida de Paterna, presente en las exhumaciones, le hizo un requerimiento al teniente coronel Ardanz, que estaba al mando de la unidad militar: “No puedo visitar las fosas, en todo caso en otro momento, lo haré de paisano, vendré y las visitaré, porque me interesa la historia”, alegó Ardanz.

Ante esta actitud cabe preguntarse si alguna vez en este país el Ejército rendirá un homenaje a aquellos compañeros suyos ejecutados por los militares golpìstas por haber mantenido su juramento de lealtad a la legalidad constitucional republicana. Hay entre ellos, incluso, algunos generales que fueron católicos y de derecha, como Caridad Pita, Battet, Aranguren, Escobar, Campins, Salcedo, Martínez Cabrera o Núñez de Prado.

Sin pretensión de exhaustividad, cito a vuela pluma los siguientes nombres, además del ya mencionado y que ilustra este artículo, el general José Aranguren, gobernador militar de Valencia: El general Mola fusiló a su superior, el general Domingo Batet. El general de reserva Saliquet hizo lo propio en la VII Región Militar (Valladolid) con el capitán general Molero Lobo. Queipo de Llano fusiló en Sevilla al capitán general de la II Región Militar, José Fernández Villa Abràille. Lo mismo pasó en Galicia (VIII Región Militar) con el capitán general Enrique Salcedo Molinuevo, ejecutado y sustituido por un coronel. En Granada se fusiló al general Miguel Campins, gobernador militar de la plaza. El general Núñez Prado fue ejecutado en Zaragoza; el general Caridad Pita, en La Coruña; el general López Viota, en Sevilla; el general Mena Zueco, en Burgos; el coronel Carrasco Amilibia, en Logroño; el general Gómez Caminero, en Salamanca; el general Romerales, en Melilla; el comisario superior Arturo Alvarez Buyila, en Tetuán; el coronel inspector de la Legión Luis Molina Galano, en Ceuta.

Es de recordar que del total de 59 generales de brigada en 1936, 42 se mantuvieron fieles a la segunda República y 17 se sublevaron contra ella, sin que nuestra democracia borbónica haya tenido en cuenta hasta la fecha un homenaje de reconocimiento a los primeros por su compromiso con la legalidad constitucional, a la que algunos defendieron con su vida.

Por su significación familiar, cabe añadir a esta lista de militares fusilados, leales a la segunda República, al comandante de aviación Ricardo de la Puente Bahamonde, pasado por las armas en Melilla en agosto de 1936. Este comandante era primo hermano y compañero de pupitre en el colegio de Francisco Franco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Clima o Ejército El Ejército, en guerra contra el clima
El Ejército es uno de los agentes contaminantes directos más importantes a escala mundial, un organismo fuera de control cuya huella de carbono permanece oculta, intencionadamente silenciada, apuntando al corazón del planeta.
#41492
17/10/2019 15:11

Hay que jodes

0
0
#40881
12/10/2019 0:22

Molero no fue fusilado sino encarcelado y liberado años después.

1
0
#37711
28/7/2019 12:12

No mencionáis al general Escobar, asesinado en Barcelona, su historia escrita por Daniel Arasa, con titulo, entre la cruz y la república.

0
0
Javier
21/7/2019 15:25

El general de Sevilla se llamaba José Fernández de Villa-Abrille. Este general no fue fusilado, sino condenado a una pena de 6 años y un día, muriendo en Madrid, fuera de la cárcel, en 1946. Cuando algunos periodistas se meten a historiadores, me echo a temblar.

5
6
Miguel Sánchez-Ostiz
20/7/2019 11:37

Miguel Núñez de Prado no fue fusilado en Zaragoza. Allí lo capturaron y lo trasladaron a la cárcel de Estella. Lo asesinaron en la carretera de Estella hacía Logroño, cerca de Ayegui, junto a su ayudante. No han encontrado su fosa, pese a que hubo testigos que se ofrecieron a un familiar, en los años sesenta, a decirle dónde estaba enterrado.

2
0
Oiga
9/11/2018 22:28

En la historia de los militares españoles de los dos últimos siglos, hay una página, la de los que fueron dignos defensores de la dignidad del pueblo español y de las instituciones democráticas, que es la menos conocida. ¡Qué “casualidad”! En ella están desde el general Rafael del Riego, asesinado por orden del hijo de puta de Fernando VII hasta los militares de la UMD, pasando por los militares leales a la II República. El régimen del 78 ha huido de homenajear a todos estos dignos servidores de forma sistemática. Y fueron lo mejor del ejército español, es de justicia que sean homenajeados.

10
2
#25632
7/11/2018 10:36

Viva la tercera República porque esto que hay no lo salva ni dios.

8
4
#40921
13/10/2019 0:45

jajjaja
repu que ?

0
0
#25614
6/11/2018 21:44

Los golpistas fascistas rompieron España y continúa rota... Viva la república y quienes murieron por ella.

14
3
#40922
13/10/2019 0:46

La republica fue sangrienta y asesina
pregunta a los 52000 religiosos y religiosas asesinados

3
4
Xesús
13/10/2019 20:37

Pero non eran 300.000?

1
0
#54171
30/3/2020 19:00

Los que dieron el golpe fueron unos genocidas. Todos cometieron crímenes durante al contienda, pero después por qué siguieron matando, dando palizas, fusilando... Un genocidios fue lo que pasó en España, un genocidio perpetrado por los fachas.

1
3
#25586
6/11/2018 16:34

Hasta que este ejercito constitucilnalista y monarquico no homenajee a quienes se mantuvieron fieles a la legalidad y la voluntad de la mayoría, estará en duda si volverían a tomar las armas contra el regimen actual.
¿Son golpistas en potencia los actuales generales?

18
2
#37533
22/7/2019 12:33

Si, lo son. Estoy convencido.

5
0
Anónima SAMOT ERZOQ
18/10/2019 21:21

Si

0
1
Los nombres de la memoria
5/11/2018 19:08

Ajusticiados en justicia, pues la pena de muerte abolida en 1932 fue restablecida en 1934 para delitos de bandolerismo y terrorismo.

4
7
#64220
28/6/2020 21:11

Estas personas, no eran terroristas ni bandoleros. A muchos les aplicaron la acusación de "rebelión militar". Cuando no, ajusticiados sin formación de causa

1
0
#25529
5/11/2018 17:02

Si los golpistas no hubieran tenido el apoyo de Hitler y Mussolini, los ajusticiados hubieran sido ellos.

15
3
#25526
5/11/2018 15:24

A estas alturas preguntar eso es ya de por sí un síntoma del pie que cojea la democracia borbónica.

8
10
#66528
31/7/2020 21:07

de puro fascismo encubierto, no hay separación de poderes.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.