Memoria histórica
La crónica de Emma Goldman del entierro de Piotr Kropotkin en el Moscú bolchevique de 1921

La procesión del funeral, de una milla de largo, fue una demostración de homenaje póstumo nunca vista en ningún otro país, según Goldman.

Entierro de Kropotkin. Emma Goldman en el centro
Entierro de Kropotkin. Emma Goldman en el centro.

www.diariodelaire.com

6 feb 2018 09:58

Este mes de febrero llegará a las librerías Mi desilusión en Rusia, una obra que tuvo una influencia importante en el movimiento libertario internacional, escrita por una de sus figuras más representativas, Emma Goldman, y de la que se dice como promoción que no existía traducción al castellano, aunque es muy probable que sí la hubiera al menos antes de la dictadura franquista.

La revista El viejo topo, cuya editorial publicará el libro, adelanta en el número de este mes uno de los capítulos, el que la autora dedica a la muerte y funeral de otra personalidad fundamental en la historia del anarquismo, Piotr Kropotkin, a quien la anarquista lituana admiraba. Goldman, que viajaría por Rusia durante dos años, después de haber sido deportada de Estados Unidos en 1919 junto a más de doscientos presos políticos, no pudo llegar a ver a Kropotkin con vida por una serie de retrasos en los trenes, pero sí asistió a la masiva manifestación que se congregó a su muerte, pese a las manifiestas discrepancias y enfrentamientos del fallecido con el gobierno bolchevique.

Emma Goldman fue detenida en 1901 acusada de atentar contra el presidente McKinley.
Emma Goldman fue detenida en 1901 acusada de atentar contra el presdidente McKinley.

Kropotkin, según Goldman, soportó en los dos últimos años de su existencia una verdadera tragedia, apercibido de la que revolución rusa había fracasado. En ese tiempo intentó hacer entrar en razón a los dirigentes del país en dos ocasiones: protestando contra la supresión de todas las publicaciones no comunistas y contra la bárbara práctica de la toma de rehenes por parte de la Checa. En el otoño de 1920, integrantes del Partido Socialista Revolucionario huidos al extranjero amenazaron con represalias si la persecución comunista de sus camaradas continuaba. El gobierno bolchevique llegó a anunciar que por cada víctima comunista ejecutaría a diez socialistas revolucionarios. Vera Figner y Piotr Kropotkin señalaron que esas máculas era lo peor que podía caer sobre la revolución de 1917. La historia nunca perdonaría ese proceder, subraya Goldman.

La experiencia de la autora en Rusia, ilusionada al principio, quedó marcada después por la decepción, la misma que soportó el príncipe anarquista y otra personalidad más que notable de ese tiempo, Vera Figner, la llamada Venus de la Revolución, de la que también se echa de menos hoy en día -por su larga, azarosa e interesante vida- una traducción de su Rusia en tinieblas: Memorias de una nihilista, publicadas en varias ocasiones en los años treinta.

Kropotkin en su lecho de muerte.
Kropotkin en su lecho de muerte.

En este capítulo del libro de Goldman que publica El viejo topo, aparte de darnos cuenta de la masiva concurrencia que asistió al entierro de Kropotkin en medio de un gélido día invernal, Goldman nos habla de las dotes artísticas como pintor del fallecido, así como de sus excelentes facultades y gran talento como pianista, algo que hasta sus amigos desconocían. Cabe preguntarse qué fue de la magnífica colección de pinturas del príncipe anarquista y si ha quedado algún testimonio de la misma después de su muerte el 8 de febrero de 1921.

Cuenta Emma Goldman que el multitudinario cortejo se detuvo ante el Museo Tolstoi de Moscú y un conjunto musical interpretó la Marcha fúnebre de Chopin, escuchada con gran respeto y emoción. “El brillante sol de invierno –concluye Goldman- se sumía ya en el horizonte cuando los restos de Kropotkin fueron bajados a su tu tumba, después de que oradores de muchas tendencias políticas hubieran rendido un último tributo a su gran maestro y camarada”. Quizá la autora quisiera indicar con esas últimas líneas que aquella pluralidad de voces también declinaba como el sol de aquella gélida tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
#8058
8/2/2018 12:48

Parece que el libro no está disponible en la editorial o que no hay forma de comprarlo on line.

0
0
El Viejo Topo
3/4/2018 10:51

¡Te dejamos el enlace al libro! http://tienda.elviejotopo.com/home/3009-mi-desilusion-en-rusia-9788416995592.html

0
0
MariBea
8/2/2018 11:34

Buen artículo. Gracias a info editorial escrito Vera. Buen día

0
0
#8048
8/2/2018 11:13

Muchas gracias por la información, editorial Antipersona.

0
0
#8039
8/2/2018 10:23

En realidad sí que existe la versión traducida al castellano de Rusia en las tinieblas de Vera Figner, quien esté interesado que busque la editorial Antipersona.

3
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.