Literatura
Bleturge

Isabel Bono ha ganado el premio Café Gijón 2016 con su novela Una casa en Bleturge, ¿pero qué lugar es Bleturge si es que es un lugar? ¿Es Bleturge el único nudo que mantiene unida a la familia protagonista de la novela?

Isabel Bono
La escritora Isabel Bono

De casi todo hace ya años, de esta historia hace siete. Ustedes y yo estamos mirando a través de la cristalera de un restaurante regentado por unos hermanos guatemaltecos en la logroñesa calle de Sagasta, muy cerca del río Ebro. Es verano. Fijémonos en la concurrida mesa del fondo, es la única ocupada del local, en ella hay tres parejas. Una la forman la poeta malagueña Isabel Bono y el cortometrajista y doctor Alberto Jiménez, nieto del también médico Isaac Puente, un mito del anarquismo ibérico vinculado a estas tierras del norte.

Otra pareja la forman el escritor conocido como Purranki Sandongui, autor de un blog clausurado por entonces que nos apasiona a todos, El potadero de Bleturge. Le acompaña su pareja que lleva un libro de José Antonio Marina, El cerebro infantil: la gran oportunidad, parece mentira que recuerde este detalle pero haya olvidado su nombre, sin embargo así es, creo que no tienen niños, o quizá sí. Está también la poeta riojana Carmen Beltrán y estoy yo, qué raro, dentro y fuera a la vez, como escribiendo poesía. El motivo del encuentro es la presentación del cuaderno de poemas de Isabel, Maomegean, en el festival Agosto Clandestino, una excusa como cualquier otra como para que Purranki se haya desplazado desde Cataluña para verla.

A veces fantaseamos con la idea de que si Alan Moore uniese los puntos de procedencia de todo el que pasa por el festival el resultado no sería muy distinto al que plantea en From Hell uniendo las iglesias londinenses del arquitecto Nicholas Hawksmoor, algo ritual, algo mágico. En un momento dado, y después de vehementes y animadas conversaciones que no vienen al caso, Sandongui saca de su maletín una copia de El potadero de Bleturge completa, parecen más de 400 folios encuadernados en espiral y se la entrega con gesto distante y tímido a Isabel. Más tarde la poeta escribirá: “Bleturge, no me quedó claro, ¿era un estado de ánimo que lo convertía todo en solar abandonado o un solar abandonado que se convertía en hogar al ponerle nombre? ¿Era un abismo o lo convertía todo en abismo? ¿Un lugar de donde escapar o donde refugiarse? Lo que sí supe es que yo había estado allí muchas veces. Bleturge era mi casa”.

La anécdota quizá no tenga importancia. O sí, porque acabo de terminar de leer la primera novela de Isabel Bono, Una casa en Bleturge (premio Café Gijón 2016, editado por Siruela) y, de pronto, todas las piezas parecen encajar como en un juego de educción. La nota de prensa de la concesión del premio dice “una casa en Bleturge cuenta la vida de un matrimonio con hijos. Un hijo que ya no está y una hija que parece que estorba. Y el hijo, que murió prematuramente, es el eje sobre el cual gira una familia que se gasta. La hija se siente culpable y su padre se lo recuerda con cada gesto. La culpabilidad, el odio soterrado, el dolor no se gastan. Este matrimonio a punto de entrar en los sesenta, sin crisis aparente, carga cada uno por su lado con una soledad inmensa. Cada cual la resuelve como bien sabe”.

La cuestión es que cuando hablamos de Bleturge lo hacemos de un lugar que no existe pero que forma parte de nuestra biografía, de una manera vívida y real, el lugar donde se sume lo descartado.

Un lugar de huida que bien puede ser el suicidio, pero que también es la indolencia y la indiferencia con la que deambulamos nuestros días zombis. Estamos en 2017, escribo esto desde Sevilla, nadie sabe qué fue de Purranki Sandongui y por qué nadie ha editado El potadero de Bleturge, el escritor Sergi Puertas se pregunta por qué en público y afirma que Sandongui es el mejor escritor de nuestra generación. Tal vez lo sea.

Mejor y peor son siempre adjetivos relativos, poco precisos. Bleturge también es un lugar o una sensación poco precisa. ¿Quién necesita precisión con la que está cayendo? Eso lo pregunta una voz desde mi interior que no he sido capaz de callar. Recuerdo que en aquella mesa lejana comimos berenjenas con miel, rememoro el sabor porque acabamos de comer lo mismo en un restaurante para guiris cerca del Álcazar.

Los libros, la elección de nuestras lecturas, pueden ser Bleturge, todo esto que cuento es vital pero tiene poca o nula importancia. La cotidianidad nos muele sin miramiento alguno.

La cuestión es que, a la espera de que alguien recupere la monumental obra de Purranki Sandongui, esta ya ha dado a luz una secuela, y hay que decir que la novela de Isabel Bono es material de primera, que tiene mucho de su escritura poética y que merece la pena ser leída. Cada lector encontrará su propio Bleturge, tal vez coincidamos en él. Desgraciadamente si hay algo común a todos nosotros es el dolor y el sufrimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.