Libertades civiles
Despedida del aeropuerto por su ideología: Victoria Taibo busca justicia

No saber qué información tiene el Estado sobre ti y que la utilice en tu contra, puede hacerte perder un empleo. Es el caso de Victoria Taibo que tuvo este jueves un juicio por lo contencioso-administrativo tras ser despedida del aeropuerto de Barajas.
Concentracion despidos aeropuertos
Personas solidarias en la causa contra el despido ideológico de Victoria Taibo se concentraron este jueves para acompañarla en su cita ante el juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid. Susana Albarrán Méndez

A Victoria Taibo, con más de 50 años de edad, la despidieron de manera arbitraria en 2020. Cumplía los primeros 24 días de su nuevo empleo en el aeropuerto de Barajas cuando una orden de la Guardia Civil provocó su despido al considerar que representaba un riesgo grave para la seguridad pública en general, y en concreto para la seguridad aeroportuaria.

Su caso, que contamos en El Salto, lleva tres años en los juzgados sin conocer el motivo de su cese laboral. Desde entonces sigue en paro, tuvo que vender su casa y emigrar a Galicia. La extrabajadora ha acudido este jueves a los juzgados ya que se celebraba, por fin, su juicio por lo contencioso-administrativo tras haber ganado la causa por despido improcedente.

La única información con la que cuenta Taibo es que inteligencia de la Guardia Civil la considera un riesgo para la seguridad de la aviación civil a pesar de no tener antecedentes penales ni policiales. Sospecha que su militancia política de izquierdas pueda haber influido para apartarla de su puesto de recepcionista de una sala VIP en una zona restringida del aeropuerto, lo que viene a calificarse como despido ideológico.

“Pero existe una ley que dice que todas las decisiones administrativas tienen que estar justificadas y motivadas, y en mi caso no hay motivación”

Victoria compareció ante el juez, acompañada por su abogado Eric Sanz de Bremond, de la cooperativa Red Jurídica. Durante el juicio, cuenta Victoria, la abogada del Estado que representaba a la Guardia Civil, no hizo más que dar rodeos sin especificar la motivación de su cese. “Pero existe una ley que dice que todas las decisiones administrativas tienen que estar justificadas y motivadas, y en mi caso no hay motivación“, insistía la afectada a la salida del juzgado.

Consideraciones para la defensa

El abogado defensor de Taibo explica algunos detalles del caso. “Hasta que no nos han traído el expediente no hemos visto lo que dijeron los de inteligencia de la Guardia Civil. Nosotros presentamos unas alegaciones y nunca nos contestaron. Y ahora que hemos puesto la demanda vemos que se hizo una segunda evaluación que pone que Victoria 'tiene unos amigos muy peligrosos', situación que la Guardia Civil considera pone en peligro la seguridad aeroportuaria".

La defensa encuentra es esto una motivación insuficiente al no conocer de manera explícita qué considera la benemérita con ese calificativo. Lo que aquí sucede, relata Sanz de Bremond “es que un alto mando de inteligencia de la Guardia Civil ha tomado una decisión que dice, ”yo propongo que esta persona es no apta porque está próxima a entornos peligrosos“, sin decir nada más".

“Lo que estamos reclamando es que nos digan, 'tenemos datos de esta persona en un fichero que no les vamos a dar por seguridad nacional, y luego poder pedir derecho al acceso a ese fichero”

Ante una posibilidad de reconocer que este cuerpo de seguridad tenga la potestad de desautorizar a una persona, el abogado de Taibo incide “Lo que estamos reclamando es que nos digan, 'tenemos datos de esta persona en un fichero que no les vamos a dar por seguridad nacional', y luego poder pedir derecho al acceso a ese fichero”. Admite que lo pueden denegar pero “esa denegación ya la puedes recurrir y ahí se pelea por acceder a esos datos. El tema es que a día de hoy, no sabemos de dónde sale el dato de las amistades peligrosas”.

“Es como el proceso de Kafka”, dice el letrado al intentar explicar lo enrevesado del caso de Victoria. “Me ha inquietado mucho cuando la abogada del Estado se ha referido a lo de los antecedentes 'personales', ¿cómo se valora eso?”, se preguntaba incrédula al final del juicio. Su mayor temor es que termine como los casos de Patxi Zamora y el de otra mujer en Canarias que llegaron al Supremo, pero los inadmitieron y les han condenado a pagar las costas.

Para la extrabajadora del aeropuerto lo dramático de su situación es que la clase política sabe lo qué está pasando. Esquerra Republicana, PNV y Bildu han hecho preguntas parlamentarias directamente al ministro del Interior que no ha contestado. “Solo dicen que es una ley europea, la comisaria de seguridad de la UE lo confirma pero también dijo que no se puede aplicar de forma arbitraria”, puntualiza Taibo.

Victoria a veces piensa que se han equivocado con ella. “Imagínate que me confunden con alguien. Me dicen que puedo recurrir. Vale, recurro que no estoy próxima a entornos peligrosos. Y si me dicen que sí pertenezco, pues que lo demuestren”, es lo que exige Taibo.

La extrabajadora se vio arropada por una decena de personas apostadas en los juzgados de la Gran Vía madrileña. Por ahora queda esperar, dice su abogado. “Pueden pasar dos cosas: o bien que nos desestimen la sentencia y se nos acaba el camino, salvo que queramos ir al Tribunal Constitucional, pero son seis años de media y solo admiten un 1% de recursos— o bien que ganemos y se nos abra un camino para exigir alguna responsabilidad”, prevé Sanz de Bremond e insiste en la situación de su defendida: “Recordemos que Victoria perdió su trabajo, vendió su casa y tuvo que irse a Galicia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
leandro.gagojuarez
28/5/2022 23:13

Con la guardia civil hemos topado , quien no recuerda ...

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
27/5/2022 16:23

Quizá me equivoque, pero no acabo de entender qué tiene que ver con los valores militares dedicarse a inventar ficciones para destruirle la vida a las personas.

Parece que urge una limpieza importante en las FFAA.

Salud.

1
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.