Líbano
Líbano: volver al cole tras un año de crisis, pandemia y fuego

La crisis económica en Líbano, la pandemia mundial y la explosión en la capital están convirtiendo en todo un reto el inicio del nuevo curso escolar para millares de niños en el país del cedro.

educacion líbano
Una docente posa ante un aula vacía.
24 oct 2020 06:00

Tras la explosión que devastó Beirut el de 4 de agosto, 70 escuelas públicas y 50 privadas de la capital acabaron en ruinas o gravemente dañadas dejando a más de 85.000 niños en la incertidumbre de si podrían retomar el curso escolar a mediados de octubre. La destrucción de barrios enteros de la capital fue la gota que colmó el vaso para destruir toda esperanza de retomar la enseñanza con normalidad en la capital. Y es que el coronavirus y la crisis económica que azota a Líbano desde el año pasado están mermando el derecho a la educación de millones de niños.

En octubre de 2019, ante las revueltas que hicieron caer al gobierno se decidió cerrar las escuelas durante meses por razones de seguridad. A principios de 2020, cuando por fin se apaciguó el clima y parecía seguro reabrirlas apareció la pandemia y el gobierno decidió volver a cerrar los colegios para evitar la propagación del virus. Hasta el día de hoy miles de alumnos no han conseguido volver a ver a sus compañeros y el futuro escolar no es nada esperanzador.

Líbano
Un nuevo incendio en el puerto atemoriza Beirut

La zona portuaria ardía anoche por segunda vez desde la tragedia del pasado 4 de agosto cubriendo la capital libanesa de tóxico humo negro, en una tarde en la que muchos residentes traumatizados temieron una nueva explosión ante la ausencia de explicaciones y disculpas por parte de las autoridades.

Según la ONG Education cannot wait 1,2 millones de niños libaneses y refugiados sirios se han visto afectados por el cierre de los colegios. Miles de padres no van a poder pagar los gastos escolares de sus hijos en colegios privados y algunos padres ni siquiera pueden permitirse el lujo de comprar a sus descendientes mascarillas ya que la crisis económica ha sumido al 55% del país bajo el umbral de la pobreza, doblando la tasa de pobreza en tan solo un año según Naciones Unidas. Además, los niños más desafortunados que han perdido sus hogares o familiares en Beirut deberán afrontar este curso todavía más retos tanto emocionales como materiales que el resto de sus compañeros.

Por otra parte, Líbano cuenta con unos dos millones de refugiados sirios y palestinos de los cuales unos 200.000 refugiados sirios de entre 3 y 18 años que acuden a los centros públicos de enseñanza según ACNUR. Estos refugiados se encuentran en una mayor situación de precariedad, necesitan un mayor apoyo para poder superar el curso escolar debido a la situación social y económica en la que se encuentran.

“la crisis económica ha sumido al 55% del país bajo el umbral de la pobreza, doblando la tasa de pobreza en tan solo un año según Naciones Unidas”

El número de casos de coronavirus no deja de aumentar,  lo que ha retrasado el inicio del curso escolar de septiembre a octubre y optar por la enseñanza en línea. Si bien el Ministerio de educación libanés ha abogado por realizar un 50% de la enseñanza online y el 50% presencial, una gran parte de los padres no disponen de internet, ordenadores o tablets en sus casas que faciliten a sus hijos la enseñanza. Esta brecha digital no se ha tenido en cuenta y numerosos niños van a tener que ver las tareas desde los móviles de sus padres o no podrán seguir el curso escolar.

En un país dónde dos tercios de los alumnos están inscritos en la enseñanza privada, el cierre de los colegios privados, ante la imposibilidad de muchos padres de pagar las tasas escolares, va a saturar los colegios públicos que deberán afrontar al mismo tiempo un sistema educativo con un alto número de alumnos por clase y seguir las medidas de higiene y la distancia social con unos recursos muy escasos.

Por otro lado, los colegios van a tener que adaptar los contenidos rápidamente a la enseñanza en línea y optar por un modelo educativo nunca puesto en práctica en este país a tal escala. Además debido a que solo contaron con tres meses de clases durante el anterior curso escolar, se va a tener que recuperar todo el contenido que no se pudo dar el año anterior, lo cual aumenta todavía más los retos a los que se enfrentan los profesores.

Ante la crisis sanitaria y económica que sufre el país la sociedad civil tanto a nivel nacional como internacional se está movilizando y campañas como la de All 4 Education Lebanon del club Rotary Beirut Cedars está permitiendo que los niños de sectores más vulnerabilizados puedan tener una mascarilla con la cuál acudir a su centro escolar cuando empiece el curso.

“Algunas campañas de solidaridad están permitiendo que los niños en situación vulnerable puedan tener una mascarilla con la cuál acudir a su centro escolar el próximo curso”

La UNESCO se ha comprometido a apoyar al sistema educativo de dos formas: por un lado proveerá a los alumnos más vulnerables con los medios electrónicos necesarios para asistir a las clases en línea y garantizará la calidad de la educación a distancia a través del apoyo técnico a docentes para que estos desarrollen programas de educación a distancia de calidad. En segundo lugar, ha afirmado que va a  rehabilitar las escuelas dañadas en la capital pero las obras y la dotación del material educativo así como su puesta en marcha tardará meses,alargándose todavía más el reinicio de un curso escolar que paró hace ya casi un año.

Líbano
“Queremos que se vayan todos”: ¿es esta la hora del Líbano?
Centenares de miles de personas en todo el país rechazan las reformas planteadas por el gabinete de Hariri en el quinto día de unas protestas sin precedentes y exigen la dimisión en bloque de un gobierno en el que no confían.
Archivado en: Educación Líbano Líbano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Genocidio Salah al Bardauil, miembro del comité político de Hamás, entre los 23 asesinados por Israel el 23 de marzo
Israel ha matado a 634 personas desde la ruptura del alto el fuego el pasado martes. Un ataque del Estado sionista hacia suelo libanés este sábado ha dejado siete muertos.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “'El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.