LGTBIAQ+
El teléfono Arcoíris de Igualdad atendió casi 10.000 consultas en su primer año de funcionamiento

El apoyo psicológico, la violencia entre parejas del mismo género, el asesoramiento legal y los delitos de odio son los principales motivos de las consultas a este servicio gratuito de información y atención integral en materia de derechos LGTBI+.
Orgullo crítico Vallecas - 4
Bandera arcoíris durante la manifestación de Orgullo Vallekano en junio de 2023. Dani Gago
20 ago 2024 12:16

El teléfono Arcoíris atendió 9.486 llamadas consultas en su primer año de funcionamiento, de las que 5.177 se realizaron entre enero y julio de 2024 y 4.309 entre julio y diciembre de 2023. Son los datos que ha hecho públicos hoy el Ministerio de Igualdad cuando se cumple un año de la puesta en marcha de este servicio en el que obtener información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata y especializada frente a todas las formas de violencia por LGTBIfobia, dirigido a todas las personas LGTBI o allegadas, la línea 028.

La violencia entre parejas del mismo género y doméstica, las agresiones, así como otros tipos de violencia suponen dos de cada diez llamadas que se registran en este servicio de atención integral en materia de derechos LGTBI+.

La búsqueda de apoyo psicológico supone el 16,8% de las consultas al 028, siendo el motivo más repetido junto a la violencia entre parejas del mismo género, con un 12,8% del total

La búsqueda de apoyo psicológico supone el 16,8% de las consultas al 028, siendo el motivo más repetido junto a la violencia entre parejas del mismo género, con un 12,8% del total; el apoyo legal que representa el 11,5% de las llamadas; y los delitos de odio que también suponen el 11,5% de las atenciones que realiza el teléfono Arcoíris.

Le siguen después otros motivos como las consultas sobre derechos y prestaciones, discriminación o identidad de género, situaciones de acoso o agresiones. 

En este año de funcionamiento el servicio 028 también ha prestado asesoramiento y atención sobre salud sexual o reproductiva, orientación educativa, laboral o sexual o asistencia a la infancia y adolescencia.

El mes de julio fue en el que el servicio recibió un mayor número de consultas, con un total de 970, la gran mayoría en busca de apoyo psicológico, para recibir información sobre derechos y prestaciones y solicitar apoyo legal.

El Ministerio de Igualdad puso en marcha este servicio en julio de 2023 con la intención de que “no haya nadie, en ningún rincón de España, que no cuente con una asistencia integral ante cualquier discriminación, delito de odio por LGTBIfobia o para ver resuelta cualquier duda o inquietud relacionada con la orientación sexual, la identidad de género o las características sexuales”, explicaba entonces Igualdad.

La orientación sexual y la identidad de género son la segunda causa de denuncias por delitos de odio, tal y como refleja el último Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023

En España, la orientación sexual y la identidad de género son la segunda causa de denuncias por delitos de odio, tal y como refleja el último Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023, que refleja que la primera causa es el racismo y la xenofobia. Los delitos de odio cometidos en los ámbitos de la orientación sexual e identidad de género.

El servicio 028 es el único servicio de estas características de ámbito estatal y funciona en horario ininterrumpido en el número 028, un número que hace  alusión al 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI por la revuelta en el Stonewall Inn que en 1969 supuso un hito para el movimiento. El servicio, además de telefónico, se ofrece a través del correo electrónico 028-online@igualdad.gob.es y de un chat online.

Las llamadas al 028 son gratuitas y confidenciales, accesibles a personas con discapacidad auditiva y/o del habla, y se atiende en castellano, catalán, gallego, euskera, inglés y francés. Además, también se presta servicio a través del correo electrónico 028- online@igualdad.gob.es y de un chat online.

Archivado en: LGTBIfobia LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Literatura
Daria Serenko “Mi patria parece un cementerio”
La autora rusa Daria Serenko está exiliada en España desde el año 2023. Es una de las miles de personas consideradas “agentes extranjeros” por el Gobierno de Vladimir Putin. Serenko presenta su libro 'Deseo cenizas para mi casa'.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.