LGTBIAQ+
Colectivos urgen a tomar medidas contra la LGTBfobia tras varios ataques en dos días

A la pintada tránsfoba en Huelva y la vandalización de un mural en Ripollet se unen las pintadas contra la Ley Trans en la sede de COGAM en Madrid, este sábado.
Pintadas Cogam Abril 2021
Pintadas contra la ley trans en la sede de Cogam, en Madrid.
3 abr 2021 13:20
La Federación Plataforma Trans, el Observatori Contra lHomofobia de Catalunya y Euforia Familias Trans-Aliadas denuncian diferentes actos vandálicos que se han producido en los últimos días días en diferentes lugares y que ponen de manifiesto una escalada de agresiones y violencia, alimentadas por los discursos de odio que proliferan impunemente a través de las redes sociales y bajo el pretexto del “falso debate” sobre los derechos de las personas trans según denuncian estas entidades en un comunicado este sábado.

Las organizaciones, que califican estos hechos como “alarmantes”, creen que se trata de reacciones antiderechos coincidiendo con el registro de la ley transel pasado 17 de marzo como proposición de ley en el Congreso de los Diputados.

Se refieren, en concreto, a varios hechos ocurridos en Andalucía, Madrid y Catalunya. Así, en Huelva, un banco que estaba decorado con los colores de la bandera trans fue vandalizado con alusiones tránsfobas —con una pintada que dice “enfermos”—. En la localidad catalana de Ripollet se han producido pintadas contra el mural que el Ayuntamiento había realizado sobre fechas y acontecimientos históricos del colectivo LGTBI.

Además, en Madrid, la sede de COGAM ha amanecido este sábado 3 de abril con insultos y alusiones en contra de la ley trans, unos mensajes a los que la organización ha respondido explicitando su apoyo a esta ley: “Quienes no tienen argumentos ni razón usan el vandalismo y la violencia”. En Madrid, hay que sumar a estas pintadas los insultos y escupitajos de personas que las organizaciones denunciantes describen como de ultraderecha que se produjeron el 31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Trans, contra manifestantes.

Eugeni Rodríguez, Presidente del Observatori Contra l’Homofobia de Catalunya, cree que estos hecho no pueden desligarse del anuncio de avances como el registro de la ley trans: “Es el fascismo de toda la vida, al que vamos a combatir con contundencia y al que le decimos que nos tendrá de frente, ni un paso atrás en dignidad hacia las personas lgtbi. Porque en derechos los daremos hacia adelante”.

Por su parte Mar Cambrollé, Presidenta de Plataforma Trans, recuerda que el colectivo LGTBI y en especial las personas trans deben ser protegidas por el Estado, que “debe de aplicar todos los recursos que tiene para evitar que revivamos tiempos en los que éramos perseguidas con la misma complicidad de un Estado que lo permitía”. Desde Euforia Familias Trans-Aliadas, la presidenta Natalia Aventín señala la ansiedad y preocupación de las familias ante el aumento de discursos de odio y agresiones: “Nuestres hijes no pueden crecer y vivir en un clima de miedo y persecución que les impida desarrollarse libremente y sin cargas emocionales que en muchas ocasiones estáterminando en suicidios”.

Por ello, piden al desarrollo urgente de las propuestas trasladadas en reunión con la Oficina Nacional Contra los Delitos de Odio dependiente del Ministerio del Interior. Entre las propuestas que trasladaron a Interior en febrero de este año están el cierre de cuentas en redes sociales que promuevan odio, vejaciones y humillaciones hacia las personas por su orientación o identidad sexual, un teléfono de atención a las víctimas y formación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en materia de diversidad sexual y expresión de género.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
#86367
4/4/2021 9:30

Ahora hacer una pintada reivindicativa que no insulta a nadie en concreto si no que hace visible las críticas a una ley totalmente desmedida e injusta para todas las mujeres, ellos ya le llaman "vandalismo y violencia"...y digo yo...¿Qué es lo que les diferencia de la derecha más rancia y misógina? Además del corte elitista y despreciativo de sus palabras. Están llamando "fascistas" o "intolerantes" a mujeres que se dan cuenta de sus derechos como mujeres. Estaría bien que esta gente bajara sus egos al suelo y se diera cuenta que no son los únicos "colectivos" oprimidos, y que aquí nadie debería pisar a nadie, cosa que están haciendo. Pero su egocentrismo identitario les niega la empatía y ver la realidad

4
27
#86404
4/4/2021 17:31

Que diferencia hay entre lidia Falcon y rocío monasterio ? Ninguna , la ley trans estatal no os afecta en nada , y desmentido está el terfiano a lo que le llamáis feminismo al aliarse con la falange de vox .

24
3
#86506
5/4/2021 17:11

No faltes por favor, Si alguien ha defendido a las mujeres MUJERES ha sido Lidia, y por ello estuvo en la cárcel, respeto, mucho respeto. Quizá estéis equivocados vosotros. Aski da

2
26
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.