LGTBIAQ+
Madrid amanece con bancos “invertidos” para denunciar la LGTBIfobia

Colectivos por los derechos y libertades LGTBIQ responden a la desaparición de bancos que se pintaron hace casi cuatro años y que algunos concejales del gobierno de Almeida han querido eliminar. 

bancos contra transfobia madrid
Uno de los bancos que ha aparecido pintado esta mañana, en una imagen compartidas en redes con la etiqueta #BancosInvertidos.

La ciudad de Madrid ha amanecido este martes un poco más colorida. Con la etiqueta de #BancosInvertidos en redes sociales, diversos colectivos LGTBIQ madrileños celebran la aparición de bancos de parques, plazas y aceras con los colores de las banderas que representan la diversidad sexual y de género. A los nuevos bancos pintados les acompañan frases reivindicativas como “Los malos bancos son los otros”, “Barrios libres de transfobia” y “Las calles son nuestras”.

Las personas residentes en Vallecas, Vicálvaro, Retiro, Arganzuela y Carabanchel —entre otros— que viven su opción sexual en la cotidianidad de sus propios barrios reivindican así distritos libres de toda fobia que condene a vivir con miedo la sexualidad. Esta acción —según reza el comunicado enviado a medios— es una respuesta a la desaparición de bancos pintados con la bandera LGTBIQ hace casi cuatro años: “Es una muestra de repulsa a la decisión del Ayuntamiento de retirar los bancos que tenían esta misma bandera en el Paseo Federico García Lorca del distrito de Vallecas”. Aquellos bancos fueron referencia cuando se celebró por primera vez el día del Orgullo desde distintos barrios de Madrid, en junio de 2016 —Orgullo Periferia— una iniciativa del anterior consistorio cuya huella han querido borrar algunos concejales del actual gobierno de José Luis Martinez Almeida, según entienden los colectivos organizadores del Orgullo Periferia.

Desde los colectivos insisten en que, con la acción de esta mañana se posicionan también “en contra de las decisiones lgtbiqfóbas tomadas por el nuevo gobierno de la ciudad. Esta acción visibiliza y denuncia la opresión sufrida por la violencia fascista en auge”. La manifestación Orgullo contra el fascismo, celebrada en la capital en septiembre de 2019; o la acción performativa “El cuento de Le Ciudadane” —que de manera espontánea expulsaba a la comitiva del partido naranja durante la cabalgata del Orgullo oficial de Madrid el año pasado—, ya habían denunciado la política de pactos y alianzas entre los partidos de Casado y Abascal, así como la institucionalización y cuestionable aprobación de los discursos de la extrema derecha, o los ataques a los derechos y libertades conquistados por el colectivo.


Orgullo Periferia, que desde el año pasado ha quedado en pausa, pretendía organizar manifestaciones más combativas y de carácter popular en contraste con el Orgullo oficial en las calles más céntricas de la ciudad, unas acciones que los colectivos LGTBIQ de barrio no saben si podrán llevar a cabo. También argumentan que se trata de visibilizar que la diversidad sexual no se muestra un día al año, sino que es parte del día a día. Con la diversidad sexual “se convive porque son también nuestras vecinas, y nos los encontramos en en el mercado, en el bar, en el centro social, en la peluquería, y son madres y padres de niños y niñas del cole y el instituto”.

bancos transfobia madrid 3
Los bancos que pretenden visibilizar la libertad sexual están en varias plazas madrileñas.

Iniciativas del Orgullo Periferia dieron y fuerza a colectivos como Orgullo Vallekano, cuya manifestación en ese distrito desde 2017 no ha parado de crecer, en lo que sus organizadores interpretan como una clara respuesta en contra la mercantilización del colectivo. Con ello recuperan la memoria histórica del movimiento y recogen el testigo de activistas que salieron a las calles de Vallecas en 1981 recorriendo la avenida Albufera, arteria principal del distrito.

bancos transfobia madrid 1
"Los bancos malos son los otros" es la frase que puede leerse junto a este banco "invertido".

Este año será la cuarta ocasión que la organicen y se espera que no haya nadie ni nada que lo impida. Colectivos diversos como el vallecano se organizan tanto para la celebrar —carnavales, cabalgata de reyes...— como para realizar concentraciones en repulsa a las agresiones que han sufrido colegas suyos motivadas, precisamente, por su la orientación sexual. “Nos han quitado los bancos y nos da miedo que nos pongan trabas para hacer nuestros orgullos”, concluyen.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.