LGTBIAQ+
¿Y dónde está el Orgullo Hetero?

“¿Dónde está el orgullo hetero?”. Eso mismo me pregunto yo cada año, “¿dónde está el orgullo de los hombres hetero que han pasado por mi vida?”

¿O debería decir… el orgullo de los hombres (cis)hetero?

Un año más llega el mes del Orgullo LGTBI y las marquesinas se llenan de carteles reivindicando la felicidad y el amor (aunque no todo sea jolgorio cuando se trata de vivir tu sexualidad y tu identidad). Sin embargo, al parecer no hay felicidad y amor para tod@s, pues algunos, por su afán reaccionario se preguntan: “¿dónde está el orgullo hetero?”. Eso mismo me pregunto yo cada año, “¿dónde está el orgullo de los hombres hetero que han pasado por mi vida?”

Recuerdo aquellos hombres que deseaban meterme mano debajo de la falda pero no se atrevían a darme un beso, porque ese beso supondría abrazar lo que siempre les han dicho que estaba mal, asumir la culpa, asumir que toda sus vidas eran un engaño, por ende, sus sexualidades. Como cuando aquella niña trans de 17 años (que engañaba a los hombres diciéndoles que ya había empezado a hormonarse), asumía que si aquel guaperas dentista no la besaba era porque era escrupuloso por su profesión. Toda esa hombría humillada quedaba falsamente a salvo cuando se saltaban el protocolo romántico del beso que ella tanto había visto en las películas y se ponían de rodillas haciendo un llamamiento al morbo para no pensar. Si él supiera que ella nunca había besado a alguien. Que ella pensaba que no podría gustarle jamás a ningún hombre hasta que llegó él.

El Salto Twitch
El Salto Twitch La ley trans ya es ley, ¿y ahora qué?
El 28 de febrero fue publicada en el Boletín Oficial del Estado la ley trans y LGTBI, que reconoce la libre determinación de la identidad. Amanita Calderón-Cifuentes (Transgender Europe), Natalia Aventín (Euforia Familias Trans Aliadas) y Erik García (Plataforma Trans) participan en esta mesa sobre los derechos de las personas trans como derechos humanos.

Recuerdo también aquellos que se negaban a quitarme el sujetador hasta que no estuviese operada del pecho, aquellos que tenían mujer e hijos, aquellos que tenían que dejar clara su heterosexualidad a mitad del acto sexual o aquellos que no se atrevían a salir conmigo a la calle, que preferían mantenerlo en secreto. Sin embargo, los que más daño hicieron, son los que me dieron la esperanza de terminar con el sufrimiento que habían causado todos anteriores, para acabar con el margen del tiempo, siendo peor que todos ellos a la vez.

Recuerdo todos aquellos hombres que se obsesionaron conmigo, o más bien, se obsesionaron con la idea de explorar su sexualidad con una mujer trans. Ahora me veo con 25 años y aún se me hace muy difícil distinguir cuándo le gusto a un hombre por quien yo soy o porque represento el culmen de toda esa fantasía erótica cargada de prejuicios y tabúes deseando ser explorada.

Recuerdo todos aquellos hombres que se obsesionaron conmigo, o más bien, se obsesionaron con la idea de explorar su sexualidad con una mujer trans [...] aún se me hace muy difícil distinguir cuándo le gusto a un hombre por quien yo soy

Sin embargo, no he venido aquí a alardear de la mala experiencia amorosa de una chica trans (que también), he venido a reivindicar una cuestión tan simple pero tan difícil de entender como es que los hombres cishetero que se relacionan con mujeres trans, también forman parte del colectivo LGTBI+, pues ellos también son minoría. Porque como decía Pedro Lemebel, minoría no es cuestión de cantidad, si no de poder. Pues no hay mayor símbolo de debilidad para un hombre cishetero, que sentir atracción por una mujer trans. Es vergonzoso. Porque si hay algo más vergonzoso y difícil de entender que el hecho de que te guste otro hombre, es que te guste un hombre vestido de mujer, un travelo. Los demás se reirán, cuestionarán tu sexualidad. ¡Es el fin del mundo! Al menos lo es para una persona que nunca ha tenido que cuestionar su sexualidad y la ve tambalearse por acostarse con una mujer de Marte (porque sí, no todas las mujeres somos de Venus).

Desde que inicié la transición como mujer trans hace ya 7 años he podido experimentar una discriminación difícil de explicar. Es una discriminación que oprime lentamente, que desgasta. No es la que estamos acostumbrados a presenciar, no sale en las noticias y dudo que haya salido en las campañas del Love Is Love: es una discriminación que no tiene lugar en la calle (en el coche, en el parque, en la cama, en todos lados menos en la calle). Se trata de la discriminación que sufrimos las mujeres trans en silencio a consecuencia de la que sufren los hombres cisheteros por relacionarse con nosotras, debido al popurrí de machismo, misoginia y lgtbifobia interiorizados en la sociedad, y que muchas veces destroza nuestra salud mental, nos lleva a recurrir a cirugías estéticas y a terminar en relaciones tortuosas.

Por mi experiencia diré que cuando un hombre conoce a una mujer trans, cuestiona en muchas ocasiones su sexualidad y su identidad, sufriendo un aluvión de dudas, un miedo a sentir, un miedo al qué pensarán de mí. “¿Qué dirá mi hermano que hace chistes de “travelos” si le presento a la chica trans con la que estoy saliendo?” “¿Qué pensaría mi amigo de la infancia que el otro día en la discoteca me dijo “esa de allí es un tío, que no te engañe”? Seguro pensarían que soy maricón. ¿Es que acaso lo soy?”. Muchas veces las mujeres trans hacemos el papel de psicólogas y educadoras para estos hombres que se encuentran perdidos en su sexualidad. A veces, cuando no tengo las fuerzas de seguir educándoles, me motiva pensar que puedo estar allanando el camino para la próxima mujer trans que entre en su vida, como me la habrán allanado a mi otras tantas.

Aunque este tipo de creencias y prejuicios resulten fuera de órbita, lo cierto es que fluyen incluso, por mi propia experiencia, dentro del colectivo por parte de las personas cisgénero que no entienden que una mujer trans pueda disfrutar de su sexualidad independientemente de su genitalidad, y que además, pueda ser deseada por un hombre heterosexual. ¿Que un hombre hetero pueda disfrutar de su sexualidad con una mujer con pene? Inconcebible. ¡Es gay y no se atreve! (porque la bisexualidad ni se contempla).

¿Que un hombre hetero pueda disfrutar de su sexualidad con una mujer con pene? Inconcebible. ¡Es gay y no se atreve! (porque la bisexualidad ni se contempla)

Sin embargo, no quiero que esta crítica hacia el género masculino no sea constructiva, pues hay mucho trabajo por hacer y soy consciente de que habrá una infinidad de hombres ahí afuera con ganas de deconstruir, reaprender y asumir su heterosexualidad libre y diversa. Por todo ello, este año mi orgullo va para los hombres cishetero, pues me enorgullece ver como algunos cada vez más comienzan a mostrarse con mayor seguridad y compromiso en sus relaciones con mujeres trans, de los que no he hablado mucho pero se que están ahí gracias algunas hermanas trans, que se encuentran comprometidas en relaciones sanas y que me llenan de esperanza. En definitiva, esto es una carta a los hombres que han pasado por mi vida, y a los que quedan por venir. Os quiero y os quise, pero os quiero libres. Es hora de que los hombres den un paso al frente y visibilicen con normalidad sus gustos sexuales por las mujeres trans. Es hora de atreverse.

Esto también es una carta a mis hermanas, que sé que muchas de vosotras vivís este tipo de situaciones a diario. Cada una de vosotras representa un halo de esperanza. Mandaros un mensaje de fuerza: no nos rindamos, sigamos trabajando por darnos nuestro lugar en la sociedad, pero también en el amor, en el deseo.

Es hora de asumir que la heterosexualidad también es diversa, que las personas cishetero que se relacionan con personas trans también son el colectivo LGTBI+ y pueden llegar a sufrir mucho por ello

Mi carta también va para la sociedad: las mujeres trans somos deseables, somos únicas, y merecemos amor. Merecemos ir de la mano por la calle con nuestra pareja, que nos presenten a su familia y poder conocer a sus amigos.

Es hora de asumir que la heterosexualidad también es diversa, que las personas cishetero que se relacionan con personas trans también son el colectivo LGTBI+ y pueden llegar a sufrir mucho por ello. Me encantaría ver a hombres cishetero en el orgullo (y durante todo el año) reivindicando y visibilizando que sentir atracción sexual por una mujer es natural, es bonito, es hetero.

Perdonad que sea tan agridulce, pero las relaciones que involucran a las personas trans también son complejas y necesitan ser visibilizadas. Probablemente esta realidad no la encuentres en un cartel por la calle, ni en una campaña viral, ni tenga miles de likes, ni se muestre como ejemplo de amor, porque muchas veces no es amor y no es felicidad, es frustración. Pero es real, lo viven muchas mujeres cada día, y merece ser contado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
El Buddha Desnudo
30/6/2023 22:40

A mí me dan tanto asco los hombres que me hice mujer trans por no soportarme

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.