LGTBIAQ+
Colectivos LGTBI se abren a fusionar en un texto las leyes trans y LGTB como pidió el PSOE, pero Plataforma Trans lo rechaza

El Ministerio de Igualdad valora favorablemente la propuesta de unificar las dos leyes en un solo texto que recoja el derecho a la autodeterminación, como sugieren FELGTB, Triángulo y Chrysallis para desbloquear la situación. Plataforma Trans advierte de que la idea no se ha consensuado en la mesa de trabajo creada para debatir la ley y recuerda que el acuerdo de Gobierno incluye una ley trans integral.
Huelga de hambre ley trans - 4
Una mujer frente al Congreso durante la huelga de hambre convocada por Plataforma Trans para pedir el desbloqueo de este proyecto. Álvaro Minguito

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Fundación Triángulo y Chrysallis Asociación de Familias de Menores Trans han lanzado este martes, 27 de abril, una propuesta al Ministerio de Igualdad y la Vicepresidencia del Gobierno con la que pretenden, han explicado, desbloquear las negociaciones de la ley trans, actualmente parada tras varios intentos de Igualdad por llevarla a trámite en febrero que se toparon con el “bloqueo” del PSOE, según denunció el ministerio encabezado por Irene Montero

Las tres entidades han tratado de hacer converger al Ministerio de Igualdad y la Vicepresidencia del Gobierno con una propuesta con la que, entienden, habría una cesión en ambas partes que podría volver a abrir el diálogo. Así, estos colectivos se abren a fusionar las leyes trans y LGTBI en un único texto, tal y como sugirió el PSOE a comienzos de febrero, y que ese texto incluya el derecho a la autodeterminación, un derecho que estos tres colectivos consideran irrenunciable y que también lo es para el Ministerio de Igualdad.

FELGTB, Fundación Triángulo y Chrysallis tratan de hacer converger al Ministerio de Igualdad y la Vicepresidencia del Gobierno con una propuesta con la que, entienden, habría una cesión en ambas partes

“No hay argumentos de peso para no aceptar esta cesión por ambas partes y desbloquear unos derechos y unas leyes absolutamente imprescindibles ante el ascenso del odio contra las personas trans y LGTBI”, ha declarado la presidenta de FELGTB, Uge Sangil.

Sin embargo, el acuerdo que abrió la llave del Gobierno de coalición incluye tres leyes: una ley de igualdad de trato, una ley trans y una ley LGTB. Así lo hace notar Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans, que no oculta su enfado ante una solución que, subraya, no se ha debatido en la mesa de trabajo creada en junio para llegar a acuerdos sobre la ley trans.

Para Cambrollé, el gesto de las tres organizaciones es “un favor” al PSOE. Pero, “ante esto, hay un movimiento social resistente y disidente”. El Ministerio de Igualdad valora favorablemente la propuesta, han asegurado fuentes del ministerio, mientras que Irene Montero ha expresado en Twitter que “la ley trans será ley.

“Aunque las personas trans seamos parte del colectivo LGTB, somos las más vulnerables del colectivo y la discriminación que sufrimos es específica”, dice Cambrollé quien justifica que Plataforma Trans no apoyará ninguna propuesta que no sea la de una ley integral trans, que reconozca la autodeterminación de género y ampare a las personas menores de edad. “Creemos que fusionarla sería un acto de violencia hacia las personas trans, sería ningunearlas e invisibilizarlas”, explica y se pregunta si las mujeres aceptarían una ley de violencia en general y no de violencia de género. “No, eso es un acto de violencia, nos ningunea como sujeto político e invisibiliza las causas de esas violencia”, lamenta.

Violencia contra las personas trans

En la rueda de prensa de FELGT, la presidenta de Chrysallis, Ana Valenzuela, ha denunciado las situaciones de acoso y violencia a las que, a su juicio, está llevando el estancamiento actual. En este sentido, ha alertado de que actualmente “hay menores trans bajo ingreso hospitalario por intentos autolíticos como consecuencia de las agresiones físicas y verbales que reciben y la falta de atención y credibilidad por parte de los sistemas sanitario y educativo”. Además, ha puesto de manifiesto que también hay familias que tienen que solicitar bajas o excedencias laborales para acompañar a sus menores trans porque tienen miedo de salir a la calle por el señalamiento, la burla y la discriminación que sufren a diario.

Por su parte, el presidente de Fundación Triángulo, José María Núñez, ha recordado los últimos ataques de la ultraderecha al colectivo, como el no reconocimiento de la identidad de la diputada y activista Carla Antonelli en la Asamblea de Madrid; el cuestionamiento de la necesidad, recogida por ley, de impartir educación en diversidad en la Consejería de la Región de Murcia y en los Parlamentos de Andalucía y Madrid o los ataques a las sedes de las entidades COGAM y Lambda en Madrid y Valencia, respectivamente.

Fundación Triángulo ha expresado su preocupación por la consolidación de la ultraderecha mientras que Plataforma Trans recuerda la responsabilidad que tiene el PSOE en los ataques a a las personas trans

Así, ha incidido en que “nos preocupa enormemente la consolidación de la ultraderecha en nuestro país. Por eso, no entendemos que desde el Gobierno central no se protejan los derechos alcanzados, ni a las personas trans y LGTBI con claridad”. “No se lucha contra los discursos de odio hacia las minorías con declaraciones, ni con palabras retóricas, se lucha con hechos. Por eso, le decimos al Gobierno que necesitamos hechos que nos protejan, no palabras. Necesitamos leyes, no retórica política”, ha defendido. 

Por su parte, Mar Cambrollé, desde Plataforma Trans, recuerda que la actitud del PSOE es responsable en parte de esta violencia. Así, señala las declaraciones de Carmen Calvo, quien apuntó que la libre determinación de la identidad de las personas trans podría poner en peligro la del 47 millones de españoles, y apunta también el reciente intento del PSC de registrar dos preguntas en el Pleno del Congreso de Catalunya, una sobre las supuestas consecuencias de trasladar a mujeres a cárceles catalanas de acuerdo a su identidad sentida y otra sobre un capítulo de una serie infantil donde se explicaban las realidades transgénero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
#88323
27/4/2021 22:20

No apoyo la plataforma LGTBI, ni ninguna plataforma.

Las plataformas sirven para sostener cosas, no ideas.

Se siente: Orgullo bisexual, ante la deriva, y, por fin Queer hasta el final.

2
4
#88377
28/4/2021 19:04

Pues qué pena. Hay que tener más miras y ver que hay gente queer a las que estas leyes les solucionarían muchos problemas en su vida diaria. Esta claro que liberar a la comunidad queer no lo puede hacer el sistema ni el estado, por muchas leyes que haga, pero eso no quiere decir que no haya mucho en juego para la vida de muchas de nosotras.

23
0
#88434
29/4/2021 11:24

Lo que no te das cuenta es de que sí que apoyo esta ley.

No me gustan las plataformas. Nada más.

Y yo estoy contigo en que el Estado no nos va a solucionar nada, pero una plataforma que remita al Estado, tampoco.

Tampoco soy trans, así que no puedo opinar por este colectivo, pero diré que Seatle no se solucionó con una plataforma.

0
2
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?