LGTBIAQ+
Colectivos LGTBI se abren a fusionar en un texto las leyes trans y LGTB como pidió el PSOE, pero Plataforma Trans lo rechaza

El Ministerio de Igualdad valora favorablemente la propuesta de unificar las dos leyes en un solo texto que recoja el derecho a la autodeterminación, como sugieren FELGTB, Triángulo y Chrysallis para desbloquear la situación. Plataforma Trans advierte de que la idea no se ha consensuado en la mesa de trabajo creada para debatir la ley y recuerda que el acuerdo de Gobierno incluye una ley trans integral.
Huelga de hambre ley trans - 4
Una mujer frente al Congreso durante la huelga de hambre convocada por Plataforma Trans para pedir el desbloqueo de este proyecto. Álvaro Minguito

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Fundación Triángulo y Chrysallis Asociación de Familias de Menores Trans han lanzado este martes, 27 de abril, una propuesta al Ministerio de Igualdad y la Vicepresidencia del Gobierno con la que pretenden, han explicado, desbloquear las negociaciones de la ley trans, actualmente parada tras varios intentos de Igualdad por llevarla a trámite en febrero que se toparon con el “bloqueo” del PSOE, según denunció el ministerio encabezado por Irene Montero

Las tres entidades han tratado de hacer converger al Ministerio de Igualdad y la Vicepresidencia del Gobierno con una propuesta con la que, entienden, habría una cesión en ambas partes que podría volver a abrir el diálogo. Así, estos colectivos se abren a fusionar las leyes trans y LGTBI en un único texto, tal y como sugirió el PSOE a comienzos de febrero, y que ese texto incluya el derecho a la autodeterminación, un derecho que estos tres colectivos consideran irrenunciable y que también lo es para el Ministerio de Igualdad.

FELGTB, Fundación Triángulo y Chrysallis tratan de hacer converger al Ministerio de Igualdad y la Vicepresidencia del Gobierno con una propuesta con la que, entienden, habría una cesión en ambas partes

“No hay argumentos de peso para no aceptar esta cesión por ambas partes y desbloquear unos derechos y unas leyes absolutamente imprescindibles ante el ascenso del odio contra las personas trans y LGTBI”, ha declarado la presidenta de FELGTB, Uge Sangil.

Sin embargo, el acuerdo que abrió la llave del Gobierno de coalición incluye tres leyes: una ley de igualdad de trato, una ley trans y una ley LGTB. Así lo hace notar Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans, que no oculta su enfado ante una solución que, subraya, no se ha debatido en la mesa de trabajo creada en junio para llegar a acuerdos sobre la ley trans.

Para Cambrollé, el gesto de las tres organizaciones es “un favor” al PSOE. Pero, “ante esto, hay un movimiento social resistente y disidente”. El Ministerio de Igualdad valora favorablemente la propuesta, han asegurado fuentes del ministerio, mientras que Irene Montero ha expresado en Twitter que “la ley trans será ley.

“Aunque las personas trans seamos parte del colectivo LGTB, somos las más vulnerables del colectivo y la discriminación que sufrimos es específica”, dice Cambrollé quien justifica que Plataforma Trans no apoyará ninguna propuesta que no sea la de una ley integral trans, que reconozca la autodeterminación de género y ampare a las personas menores de edad. “Creemos que fusionarla sería un acto de violencia hacia las personas trans, sería ningunearlas e invisibilizarlas”, explica y se pregunta si las mujeres aceptarían una ley de violencia en general y no de violencia de género. “No, eso es un acto de violencia, nos ningunea como sujeto político e invisibiliza las causas de esas violencia”, lamenta.

Violencia contra las personas trans

En la rueda de prensa de FELGT, la presidenta de Chrysallis, Ana Valenzuela, ha denunciado las situaciones de acoso y violencia a las que, a su juicio, está llevando el estancamiento actual. En este sentido, ha alertado de que actualmente “hay menores trans bajo ingreso hospitalario por intentos autolíticos como consecuencia de las agresiones físicas y verbales que reciben y la falta de atención y credibilidad por parte de los sistemas sanitario y educativo”. Además, ha puesto de manifiesto que también hay familias que tienen que solicitar bajas o excedencias laborales para acompañar a sus menores trans porque tienen miedo de salir a la calle por el señalamiento, la burla y la discriminación que sufren a diario.

Por su parte, el presidente de Fundación Triángulo, José María Núñez, ha recordado los últimos ataques de la ultraderecha al colectivo, como el no reconocimiento de la identidad de la diputada y activista Carla Antonelli en la Asamblea de Madrid; el cuestionamiento de la necesidad, recogida por ley, de impartir educación en diversidad en la Consejería de la Región de Murcia y en los Parlamentos de Andalucía y Madrid o los ataques a las sedes de las entidades COGAM y Lambda en Madrid y Valencia, respectivamente.

Fundación Triángulo ha expresado su preocupación por la consolidación de la ultraderecha mientras que Plataforma Trans recuerda la responsabilidad que tiene el PSOE en los ataques a a las personas trans

Así, ha incidido en que “nos preocupa enormemente la consolidación de la ultraderecha en nuestro país. Por eso, no entendemos que desde el Gobierno central no se protejan los derechos alcanzados, ni a las personas trans y LGTBI con claridad”. “No se lucha contra los discursos de odio hacia las minorías con declaraciones, ni con palabras retóricas, se lucha con hechos. Por eso, le decimos al Gobierno que necesitamos hechos que nos protejan, no palabras. Necesitamos leyes, no retórica política”, ha defendido. 

Por su parte, Mar Cambrollé, desde Plataforma Trans, recuerda que la actitud del PSOE es responsable en parte de esta violencia. Así, señala las declaraciones de Carmen Calvo, quien apuntó que la libre determinación de la identidad de las personas trans podría poner en peligro la del 47 millones de españoles, y apunta también el reciente intento del PSC de registrar dos preguntas en el Pleno del Congreso de Catalunya, una sobre las supuestas consecuencias de trasladar a mujeres a cárceles catalanas de acuerdo a su identidad sentida y otra sobre un capítulo de una serie infantil donde se explicaban las realidades transgénero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
#88323
27/4/2021 22:20

No apoyo la plataforma LGTBI, ni ninguna plataforma.

Las plataformas sirven para sostener cosas, no ideas.

Se siente: Orgullo bisexual, ante la deriva, y, por fin Queer hasta el final.

2
4
#88377
28/4/2021 19:04

Pues qué pena. Hay que tener más miras y ver que hay gente queer a las que estas leyes les solucionarían muchos problemas en su vida diaria. Esta claro que liberar a la comunidad queer no lo puede hacer el sistema ni el estado, por muchas leyes que haga, pero eso no quiere decir que no haya mucho en juego para la vida de muchas de nosotras.

23
0
#88434
29/4/2021 11:24

Lo que no te das cuenta es de que sí que apoyo esta ley.

No me gustan las plataformas. Nada más.

Y yo estoy contigo en que el Estado no nos va a solucionar nada, pero una plataforma que remita al Estado, tampoco.

Tampoco soy trans, así que no puedo opinar por este colectivo, pero diré que Seatle no se solucionó con una plataforma.

0
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.