LGTBIAQ+
El Ayuntamiento de La Línea censura una imagen de una exposición sobre derechos LGTB

El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción ha retirado una imagen que formaba parte de una exposición fotográfica sobre derechos LGTB antes de su inauguración. El colectivo que la organiza denuncia que se trata de un caso de censura.

Foto censurada en La Línea
Foto de Marta Castellano retirada por el Ayuntamiento de La Línea de la exposición "Derecho a ser"
5 jul 2018 15:08

El colectivo Orgullo y Diversidad, que organiza en colaboración con el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción (Cádiz) el II Orgullo LGTBI del Campo de Gibraltar, ha denunciado la censura del Consistorio de una fotografía que formaba parte de la exposición “Derecho a ser”. Se trata de una imagen en la que una mujer con alzacuellos casa a dos hombres que hace referencia al artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobre el derecho al matrimonio y a la formación de una familia.

La autora de la fotografía, Marta Castellano, califica de “censura en toda regla” la retirada de la imagen antes de la inauguración de la exposición sin previo aviso. “El mismo día de la exposición nos percatamos de que no estaba. Intentamos contactar con los responsables del museo y de Igualdad pero no tuvimos la posibilidad”, explica.

Tras la falta de información, el colectivo que organiza la exposición pidió explicaciones al Ayuntamiento “con la intención de arreglar los lazos y que se rectificara”, cuenta Castellano, “pero, al final, no van a rectificar y no tenemos posibilidad de rectificar nosotros porque la exposición termina el día 8 y, realmente, el daño ya está hecho”.

Orgullo y Diversidad explica en una nota de prensa que tanto la delegada de Igualdad, Carmen García, como el concejal Gabriel Cobos, han argumentado en la reunión que han mantenido que las imágenes se tenían que revisar antes y que, en este caso, quieren evitar problemas con las religiones, de manera que no se va a reponer la fotografía censurada. El Salto ha intentado en varias ocasiones recabar la versión del gobierno municipal sin éxito.

Castellano asegura que en la foto “no se expone ningún símbolo católico. Solo hay un alzacuellos que hasta los concejales se lo pueden poner para casar porque está permitido. No creemos que sea motivo de queja por parte de colectivos católicos porque, de hecho, hay compañeros católicos y a ninguno le ha molestado y lo han visto bien”. Además, la fotógrafa no entiende este argumento porque “hay fotografías en las que salen parejas besándose o con referencias a otras religiones y no ha habido problemas”.

La imagen ha sido retirada, según explican los organizadores, antes de la inauguración de la muestra, por lo que “tampoco han dado la oportunidad a que ninguna persona se queje, porque ha sido una censura previa, que es lo que no está permitido según el artículo 20 de la Constitución Española. Simplemente la han censurado porque han querido según su opinión y creo que la opinión de un ayuntamiento no debe primar sobre el derecho a la expresión de un colectivo entero ni del pueblo”, lamenta Castellano.

Con este tipo de actos de censura nos están diciendo que ahora más que nunca es necesario reivindicar nuestros derechos

La respuesta del Ayuntamiento ante la polémica suscitada por la retirada de esta fotografía antes de la inauguración de la exposición ha sido el silencio. El Consistorio no se ha pronunciado al respecto pero sí ha continuado promocionado los actos del II Orgullo LGTBI aunque la exposición de la que formaba parte esta imagen no se incluye en la lista difundida por el gobierno local.

El Partido Socialista de La Línea ha pedido la dimisión de la concejala de Igualdad, Carmen García, por este caso y considera que "el apoyo público que desde la alcaldía se ha hecho hacia la celebración de este II Orgullo LGTBI no ha sido más que una cuestión de fachada, de estética electoral, sin fondo y sin importar lo que ello significa".

“Con este tipo de actos de censura nos están diciendo que ahora más que nunca es necesario reivindicar nuestros derechos porque esos derechos son inamovibles”, concluye la autora de la imagen censurada y del resto de fotografías que permanecerán expuestas hasta el domingo 8 de julio en el museo linense Cruz de Herrera.

Con “Derecho a ser”, la fotógrafa Marta Castellano y el colectivo Orgullo y Diversidad pretenden representar las vulneraciones y conquistas de derechos humanos que vive el colectivo LGTBI, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
#19926
5/7/2018 17:56

A ver si vamos a seguir el camino de las teocracias islámicas

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.