LGTBIAQ+
Aluvión de odio contra la Comisión 19M por un manifiesto LGTBI a favor de la Renta Básica

La Comisión 19M ha elaborado un manifiesto como colectivo LGTBI a favor de la Renta Básica Universal. La iniciativa, que ha contado con un destacado apoyo por parte de colectivos e individualidades, también ha sido recibida con una cascada de insultos y amenazas por redes sociales. Los y las activistas LGTBI de Extremadura estudian denunciar los que constituyan delitos de odio. El manifiesto ya tiene más de cien adhesiones.

Colectivos LGTBI por la Renta Básica Universal
La Comisión 19M, colectivo LGTBI de Extremadura, publicó ayer un manifiesto de “Colectivos LGBTI por una Renta Básica Universal” donde, tras analizar el “comienzo del derrumbe de importantes pilares que sostienen el neoliberalismo” derivado de la crisis sanitaria, reivindicaban como “en la primera manifestación del Orgullo, en Barcelona en el año 1977”, el derecho “a ser y a existir”. Para ello, el colectivo extremeño considera que “este sistema capitalista intrínsecamente ligado a la injusticia, no garantiza nuestra existencia en condiciones de dignidad”, por lo que apuestan decididamente por una “Renta Básica, también con una nítida perspectiva de género como han reivindicado compañeras del movimiento feminista, que garantice lo necesario para el sostenimiento de la vida, que nos libere tiempo para poder seguir realizando nuestras vidas, y que sea individual, universal e incondicional”. Una RBU sin “carreras de obstáculos, ni el sesgo familiocéntrico que toma la unidad de convivencia como referencia” para garantizar que las necesidades básicas de todos y de todas estén cubiertas y, así, paliar las consecuencias de la transfobia (85% paro estructural) o de la LGTBIfobia que sufren las “personas jóvenes que, al no poder emanciparse, tienen que vivir en un hogar donde no se les respeta, o de las menores LGBTI que se han visto obligadas a pasar el confinamiento con familias LGBTIfóbicas y que, ahora, se ven excluidas de medidas como el Ingreso Mínimo Vital”.
Bop Pop
Apoyo en redes de Bop Pop a la iniciativa de la Comisión 19M

El manifiesto, publicado ayer en redes sociales bajo el hashtag #LGTBIxRUB y a través de una página web donde poder adherirse al escrito, tuvo una gran recepción. Colectivos LGTBI como Crida (Catalunya), Kifkif (asociación de Migrantes y Refugiados LGTBI), Iguales (Castilla y León), Orgullo Crítico (Murcia), Cuerpos periféricos en red (Andalucía), Açao Pela Identidade (Portugal), Frente Cívico Cinco Villas (Aragón)… y personas a título individual como Nuria Alabao, Gracia Trujillo, Guillem Montoro, Bob Pop, Rubén Serrano, Carmen Fraile, Tigrillo… ya han dado su apoyo, y la iniciativa cuenta con más de cien adhesiones a día 26 de junio.

Sin embargo, los apoyos colectivos e individuales al manifiesto suscitaron la repulsa de centenares de LGTBIfóbicos en redes sociales, quienes no dudaron en hacer gala de su odio hacia la Comisión 19M y sus integrantes. “Vagos”, “desviados”, “maricones”, “enfermos”, “discapacitados” y toda una retahíla de amenazas fueron vertidas en Twitter contra los y las activistas y firmantes.


Miembros de la Comisión 19M han trasladado a El Salto su voluntad de estudiar las amenazas y los insultos que constituyan delitos de odio para presentar denuncias en Comisaría. No sería la primera vez, ya que hace escasas semanas uno de sus miembros, el activista LGTBI Pablo Iglesias, tuvo que hacer una denuncia en Badajoz por incitación al odio, amenazas e injurias al recibir por redes mensajes del tipo: “Marica. Orgullosa tiene que estar tu madre. Como te vea te vuelvo normal a hostias, que aparte de maricón eres rojo”, “Rojo y maricón, madre mía... Si Franco levantase la cabeza...”.


Al aluvión de odio se han sumado también los profesionales del bulo, quienes han intentado manipular el apoyo del colectivo LGTBI a la RBU tildándolo de “Renta Básica por ser gay”. La tergiversación, y su correspondiente oleada de insultos en redes, representa “una doble aversión hacia lo que somos y reivindicamos: LGTBI con conciencia de clase, interseccionales y solidarias”, tal y como nos han trasladado desde la Comisión a tenor de la polémica.


La Comisión 19M seguirá recogiendo apoyos y tejiendo redes para, como terminan su manifiesto, “redistribuir la riqueza (y) construir un mundo más justo, feminista y diverso. Por justicia social, solidaridad, derecho a la existencia y lucha contra las discriminaciones: ¡Renta Básica Universal!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

#64086
26/6/2020 11:52

Denunciad por favor, que no queden impunes!!! Y todo mi apoyo

2
1
#64096
26/6/2020 14:39

Totalmente de acuerdo, fundamental denunciar para que para estas agresiones verbales

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.