LGTBIfobia
La Plataforma Trans exige el cierre de cuentas tránsfobas en redes sociales

La Federación Plataforma Trans reclama al Ministerio de Interior y a la Fiscalía General del Estado que actúen ante la transfobia en redes sociales.
Plataforma Trans Barcelona
Reunión de la Plataforma Trans en Barcelona.
29 nov 2021 11:24

Una joven de 23 años fue arrojada desde lo alto de la muralla de Lugo, a 24 metros de altura. Pasó en la madrugada del 31 de octubre. El juzgado decidió dejar en libertad al hombre que presuntamente la tiró. Unas semanas antes, una mujer de 63 años cayó desde el balcón de un tercer piso intentando huir de su agresor. En ambos casos, eran mujeres trans. 

Son dos de los ejemplos que han resaltado desde la Plataforma Trans para alertar de la grave situación que se está viviendo en España en el colectivo trans. Desde la Plataforma, presidida por Mar Cambrollé, reclaman a la Fiscalía General del Estado y al Ministerio de Interior que actúen cerrando las cuentas en redes sociales que fomenten l transfobia y piden a las instituciones europeas que aperciba e, incluso, sancione a España por no cumplir el plan LGTBI 2020-2025 de la Unión Europea, que ordena a los Estados miembros a poner los medios y herramientas suficientes para poner fin al odio hacia el colectivo LGTBI. “Hacemos un llamamiento a los europarlamentarios para que informen a las instituciones europeas de lo que está sucediendo en España con las personas trans para que Europa aperciba, incluso si es procedente sancione al Estado Español por permitir la violencia que se está ejerciendo deliberadamente sobre las vidas de las personas trans con un alto coste físico, psíquico y emocional para las personas trans y sus familias”, señalan desde la plataforma.

“Hemos llegado a un punto donde la situación es insoportable, nos vemos desamparadas por las instituciones que deberían protegernos, una democracia que no vela por los derechos humanos de toda su población no es una democracia plena y de calidad”, afirma Mar Cambrollé

“En el último año han irrumpido con ferocidad los discursos anti derechos trans, impulsados desde distintos sectores, lo que está motivando un aumento alarmante de la violencia que están soportando las personas trans y sus familias”, afirma Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans. “Hemos llegado a un punto donde la situación es insoportable, nos vemos desamparadas por las instituciones que deberían protegernos, una democracia que no vela por los derechos humanos de toda su población no es una democracia plena y de calidad, por lo que apelaremos a los organismos internacionales si en España no se toman medidas firmes para el cese de la violencia hacia el colectivo trans”, concluye Cambrollé.

Desde la federación tachan de “gravísimo” que, hasta el momento, ni el Ministerio del Interior ni la Fiscalía General del Estado les esté protegiendo ante “esta ‘cruzada’ que estamos sufriendo las personas trans”. “Es por ello que exhortamos a todas las fuerzas políticas a un pacto social y político contra la transfobia”, continúan desde la plataforma”, añaden.

La Federación Plataforma Trans se reunió este pasado sábado en Barcelona con colectivos trans de Cataluña, Madrid, Andalucía, Canarias, Aragón, Baleares, Galicia, País Vasco, Navarra, La Rioja y Castilla y León. El encuentro sirvió para analizar las estrategias para impulsar la urgente tramitación y aprobación de la Ley trans. 

Desde la Federación señalan que ya han entregado a todos los grupos con representación parlamentaria en el Congreso y al Ministerio de Igualdad un documento con propuestas de enmiendas al anteproyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros, para que el texto final no deje fuera a las personas trans no binarias, migrantes y a las infancia trans.

Ley Trans
Personas migrantes, no binarias y menores: los olvidados en el borrador de la Ley Trans
Desde la FELGTBI+ han presentado un informe que recoge la legislación de distintos países sobre identidad que muestran vías para reconocer la autodeterminación de género de las personas migrantes, no binarias y menores de 14 años.
Archivado en: LGTBIfobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.