Leyes Mordaza
Diez jóvenes serán juzgados por pintar murales políticos en Sopela

Cerca de cincuenta personas denunciaron el martes que diez jóvenes han sido multados por la aplicación de la Ley Mordaza, que desde que entrara en vigor en 2015 sus multas han recaudado más 1,2 millones en la CAV

Mural Sopela
Uno de los murales borrados en Sopela por el que han sido multados varios jóvenes. Foto: Zentsurarik Ez
28 nov 2018 17:16

Cerca de cincuenta personas denunciaron frente al Ayuntamiento de Sopela la aplicación de la Ley Mordaza contra diez personas por organizar un encuentro de murales políticos. La concentración reivindicó la libertad de expresión y criticó la voluntad del ayuntamiento de silenciar los mensajes de los movimientos populares. Además, el pleno celebrado esa tarde aprobó una moción presentada por el grupo EH Bildu para solicitar al ayuntamiento que no aplique la Ley Mordaza y deje de intentar censurar a los movimientos sociales.

El 5 de mayo se celebró Mural Topaketak, un encuentro en el que varios colectivos de la zona intercalan el arte y las reivindicaciones políticas, encuentros que se han celebrado en años anteriores sin que hubiera ningún incidente. En esta ocasión, la Ertzaintza se presentó durante el acto e identificó a nueve personas. Siete de ellas se encontraban allí cuando llegaron los agentes mientras que otras dos, que llegaron más tarde, fueron identificadas también bajo el pretexto de haber sido vistas participando por unos agentes vestidos de paisano. 

“Hasta ahora, cuando han identificado a alguien, han identificado a un responsable y hemos continuado con los murales”, explicaba Asier, uno de los jóvenes multados. Esta vez, sin embargo, detuvieron la actividad y les identificaron con un despliegue policial desproporcionado. A raíz de ello les aplicaron las sanciones previstas por la Ley Mordaza, que decidieron pagar pese a considerar que su actividad no es motivo de castigo. 

Para su sorpresa, mes y medio después de los hechos recibieron una citación para el juzgado. El ayuntamiento les reclama los gastos de limpieza de los murales en un juicio que tendrá lugar el próximo 15 de enero. Entonces, organizaron otras jornadas contra la censura junto con colectivos sociales con el objetivo de pintar de nuevo los murales para “intercalar el arte y la reivindicación”, en palabras de Andrea, una de las jóvenes multada. 

La segunda acción se desarrolló tranquilamente, pero una vez terminada la policía municipal identificó a una persona a pesar de no haber participado. En esta ocasión la multa impuesta fue de 500 euros. Además, esta persona también ha sido citada para un juicio con fecha el 5 de enero. Los jóvenes se concentrarán en esas fechas en los juzgados de Getxo y llaman a las diferentes personas y colectivos a defender la libertad de expresión y denunciar la censura. 

Los jóvenes critican la insistencia del Ayuntamiento de Sopela de tapar los mensajes con contenido político. Los murales dibujados en el primer encuentro fueron borrados en pocos días mientras que otras pintadas anteriores sin reivindicaciones siguen en esas paredes. También los murales de las jornadas contra la censura fueron eliminadas a los pocos días. 

“Desde el ayuntamiento dicen que es porque conocen a los responsables y pueden exigir el pago”, explica Asier, que añade que “si fuera una cuestión de dinero esperarían a que terminase el juicio para ver si efectivamente nos corresponde pagarlo”. “Es una excusa para tapar que lo único que intentan es silenciar los mensajes políticos y la reivindicación social”, denuncia Andrea.

1,2 millones de euros en multas

El Gobierno Vasco ha recaudado más de 1,2 millones de euros en multas desde que la reforma de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana entrara en vigor en julio de 2015. Los datos ofrecidos por el Departamento de Seguridad indican que 2017 fue el año en que la recaudación alcanzó su máximo: 470.923 euros procedentes de 5.695 infracciones. Hasta un 30% de los expedientes tramitados por el departamento proceden de informes de policías locales. Este año, la cuantía de las multas procedentes de la aplicación de la Ley Mordaza en la CAV es de 397.109 euros hasta octubre.

La Plataforma Contra la Criminalización Social denuncian que el Parlamento Vasco aprobó en 2016 una resolución de rechazo a la ley por ser una norma que “vulnera derechos fundamentales y convierte en delito el trabajo periodístico y la libertad de expresión” adoptando el compromiso de no aplicarla en el País Vasco. También consideran que “las actuaciones de la Ertzaintza y del Gobierno Vasco constituyen un intento más de reprimir la libertad de expresión y de protesta social, que deja a la ciudadanía en una situación de desamparo ante la discrecionalidad que supone que los agentes sean juez y parte en el proceso sancionador”. 

En 2017 las infracciones más repetidas fueron consumo o tenencia de drogas (2.574), falta de respeto a la autoridad (1.103), desobediencia o resistencia (638), desórdenes graves (204) y daños o deslucimiento de bienes (87). Por territorios, Gipuzkoa es el más afectado (2.692 infracciones) seguido de Bizkaia (2.393) y Araba (610).

Según informa Amnistía Internacional, en el estado se interponen cada día 80 multas por la aplicación de estos dos artículos, gracias a las cuales han recaudado a día de hoy más de 25 millones de euros (excluidas de estas cifras las relativas a las sanciones impuestas por las policías autonómicas de Cataluña, País Vasco y Navarra).

Archivado en: Leyes Mordaza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.