Ley Trans
Mar Cambrollé: “Han incumplido ya dos veces la ley en la tramitación de la Ley Trans”

La presidenta de la Federación Plataforma Trans denuncia en el Congreso el retraso en la tramitación de la ley, que sigue pendiente del informe del Consejo General del Poder Judicial
Huelga de hambre ley trans - 3
Mar Cambrollé, el 11 de marzo de 2021 frente al Congreso de los Diputados, donde varias personas llevaron a cabo una huelga de hambre para que el Congreso aceptara la tramitación de la Ley Trans. Álvaro Minguito
22 feb 2022 06:29

Han pasado ya ocho meses desde que, a finales de junio de 2021, el Consejo de Ministros aprobó iniciar el trámite de la Ley Trans, y el proceso continúa bloqueado, a la espera del informe sobre la ley del Consejo General del Poder Judicial.

 “Ya nos quejamos en diciembre, cuando habían pasado seis meses, y vemos que si no hubiéramos protestado, el Ministerio de Justicia ni siquiera habría pedido los informes, lo hizo ese mismo mes”, explica a El Salto Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans, quien denunciará hoy en el Congreso lo que considera un “retraso injustificado”. Lo hará en una convocatoria impulsada por la federación que preside, la asociación Euforia Familias Trans-Aliadas y No Binaries España, y arropada por representantes de los partidos Unidas Podemos, Más País, las CUP, Compromís, ERC, JuntsXCat, EH Bildu, Nueva Canaria y PdCat. 

Según denuncia Cambrollé, desde que en diciembre el Ministerio de Justicia pidió los informes sobre la Ley Trans, el CGPJ tenía un plazo de 15 días para contestar. “Ahora dicen que contestarán en marzo”, apunta Cambrollé sobre el anunció realizado a mediados de este mes por el gobierno de los jueces, institución que lleva tres años con el mandato caducado y para el que aún no se ha conseguido acuerdo para la renovación de sus miembros. “Han incumplido ya dos veces la ley en la tramitación de la Ley Trans, eso crea inseguridad jurídica para la ciudadanía”, denuncia Cambrollé. “Esto redunda de manera negativa en las personas beneficiarias de esta ley, que llega 42 años tarde y en un contexto de extrema violencia hacia el colectivo LGTBI”, continúa.

“Esto redunda de manera negativa en las personas beneficiarias de esta ley, que llega 42 años tarde y en un contexto de extrema violencia hacia el colectivo LGTBI”

Cambrollé resalta como las últimas de estas amenazas el avance de la ultraderecha en algunas comunidades, como Castilla y León, donde la posibilidad de que Vox forme gobierno con el PP se adivina como un peligro para los avances conseguidos en el ámbito LGTBI, o el anuncio de recorte de derechos para este colectivo en la Comunidad de Madrid, cuyo parlamento rechazó en diciembre la derogación de las leyes LGTBI que pedía Vox pero donde aún acecha la amenaza de una reforma de estas legislaciones que las deje como un texto vacío de contenido.

Pero la presidenta de la Federación Plataforma Trans destaca también cosas positivas, como que el Eurobarómetro sitúa a España como el tercer país en el que más proporción de población está a favor que las personas LGTBI tengan los mismos derechos que las personas heterosexuales en un informe de 2019, un 91%, solo por detrás de Suecia y Países Bajos, o que una reciente encuesta impulsada por el periódico El País y la Ser que muestra un apoyo mayoritario a la tramitación de la Ley Trans —un 56% de los encuestados sumando a los que contestaron que les parece “muy bien” y “bien” frente al 21,7% que se oponen a la ley— y que, además, viendo los resultados por géneros, señala que el apoyo es mayoritario entre las mujeres —59,3%— y incluso más que entre los hombres —52,56%—. “Es un matiz muy importante que desmonta el bulo de que las mujeres no apoyan esta ley, y las mujeres en general, las de la calle, las madres, abuelas, vecinas, compañeras de militancia… Su inmensa mayoría está a favor de la Ley Trans”, destaca Cambrollé.

También resalta que, con La Rioja desde el pasado viernes, ya son 14 las comunidades autónomas que han legislado para garantizar la autodeterminación de género. “Pero tienen un techo competencial que solo se puede romper con una ley estatal”, añade. Y es que, para reclamaciones históricas del colectivo trans como poder cambiarse el nombre, como apoyan las directivas europeas, se necesita de un marco jurídico estatal. “Y esta ley deberá recoger lo que ordena el Tribunal Constitucional”, apunta en relación a la sentencia que reconocía el derecho de Patrick, de 12 años, a decidir su género en los documentos oficiales. “Excluir a los menores del derecho al cambio de nombre es inconstitucional”, destaca Cambrollé.

“Prolongar esto a pesar del mandato de la mayoría de las comunidades autónomas han legislado, no escuchar a la sociedad civil y no cumplir con la demanda histórica que tienen con la comunidad trans es muy grave, más cuando tenemos enfrente la amenaza de la ultraderecha”

“Prolongar esto a pesar del mandato de la mayoría de las comunidades autónomas han legislado, no escuchar a la sociedad civil y no cumplir con la demanda histórica que tienen con la comunidad trans es muy grave, más cuando tenemos enfrente la amenaza de la ultraderecha”, afirma. Desde la Federación Plataforma Trans exigen que se tramite urgentemente la Ley Trans para que los partidos en el Congreso puedan comenzar el trámite de presentar enmiendas a un texto que, ahora, es insuficiente. Cambrollé recuerda que, para su aprobación en junio pasado los socios de gobierno acordaron fusionar el texto de la Ley Trans con la de los derechos LGTBI, “y se quedaron fuera cosas importantes”. De las 50 páginas del texto original sobre derechos de las personas trans la parte del proyecto de ley dedicado a este colectivo se quedó en tres páginas

“Es una irresponsabilidad política que el socio mayoritario siga imposibilitando el trámite de esta ley, no queremos volver a vivir lo que pasó en la anterior legislatura”, concluye Cambrollé.

Arquivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
LGTBIAQ+
Octubre Trans El Octubre Trans marcha contra la asimilación: “El objetivo del movimiento trans es abolir el sistema”
En un año sin llamada a la protesta callejera por parte de las asociaciones mayoritarias, colectivos autogestionados han convocado una manifestación para recuperar el espíritu crítico de esta fecha.
Opinión
Opinión ¿Aquí está la resistencia trans? El devenir neoliberal del Octubre Trans necesita una respuesta contundente
La consigna “aquí está la resistencia trans” era la más utilizada en los inicios del movimiento por la despatologización de los cuerpos trans. De esas primeras personas que la coreaban quedan pocas, y la idea original de la frase se ha ido diluyendo.
RamonA
22/2/2022 13:33

En este caso, PSOE y CGPJ, la misma mierda es.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?