Lavapiés
Lavapiés también grita “al límite”

Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.

Primero han sido Canarias, Baleares y Cantabria, pero el grito de “al límite” ha llegado también a Madrid. Lavapiés, no tiene costa ni puerto pero está en pleno centro y en el corazón comercial de la ciudad que en los últimos años ha visto desaparecer sus comercios de barrio y donde cada vez hay menos vecinas “de las de toda la vida”. Muchas se han visto expulsadas no solo por el incremento de alquileres y de pisos turísticos sino también por bares de moda y tiendas de marca hechos a medida para turistas.

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

La tarde del sábado cientos de personas convocados por hasta 40 colectivos y organizaciones vecinales recorrieron varias calles del barrio haciendo paradas en los lugares que simbolizan claramente la especulación inmobiliaria y urbanística a las que culpan principalmente de que Lavapiés esté cambiando, a costa de echar a sus residentes más antiguos y a la gente joven que no puede pagar alquileres inasequibles. A lo largo del recorrido han denunciado los problemas que lleva aparejada la acelerada gentrificación de esta zona como el aumento de precios en los comercios pero también la creciente presencia y persecución policial, el racismo y la precariedad.

Con bastante gente ya reunida y cuando estaba a punto de comenzar la marcha desde la Plaza de Lavapiés, un amplio grupo de residentes del barrio de origen subsahariano se incorporaba desde la calle Tribulete para colocarse en la cabecera de manifestación. Su presencia ha sido muy significativa ya que son la población más vigilada y, en gran medida, víctima de la violencia policial en este barrio. Este grupo, junto con el colectivo Valiente Bangla y la Red Interlavapiés, que lleva años de trabajo de base en el barrio, reivindicaron especialmente “papeles para todos”, es decir, una regularización que les permita acceder no solo a trabajos dignos sino a servicios y a la participación social sin que tenga que mirar sobre sus hombros cada vez que salen de sus casas. También las feministas portaron su pancarta contra las violencia machistas. También hubo baile y música para animar la marcha y las paradas bajo un sol que advierte otro verano caliente en lo climático y lo social.

¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”

La multitudinaria manifestación terminó en el número 7 de la calle Tribulete con un señalamiento a los fondos buitre, específicamente al Grupo Elix Rental Housing que ha adquirido el edificio pero al que los y las vecinas advierten: ¡No nos vamos!, ante las presiones para expulsarles del edificio para reconvertirlo en otra cosa que no irá en beneficio del barrio. “Fuera pisos turísticos, fuera políticos que favorecen la especulación inmobiliaria y hacen oídos sordos a la Ley de vivienda, ¡fuera!, arengó un vecino desde uno de los balcones. No por nada, ”fuera buitres de nuestros barrios“ y ”Lavapiés no se vende“, han sido las consignas más escuchadas. Y es que las organizaciones convocantes son conscientes de que este es uno de los problemas que más afecta a Lavapiés. ”La turistificación avanza sin control y mientras tanto el Ayuntamiento ofrece soluciones insuficientes como no dar nuevas licencias de hostelería pero no dice nada sobre los casi 17.000 pisos turísticos que ya operan impunemente“, advertían en el llamado previo a la marcha de este sábado.

La manifestación ha dejado un pozo de buenas sensaciones ya que todos los colectivos participantes han respondido con organización, de manera unitaria y con contundencia: ”Queremos dejar claro a las plataformas, especuladores y políticos que venden el barrio y la ciudad como un parque de atracciones turístico que no queremos este modelo de ciudad y que no les facilitaremos su permanencia en nuestros bloques ni en nuestros barrios. Nos van a encontrar de frente siempre. Lavapiés no se rinde, Lavapiés no se vende", concluyeron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
pablogagofernandez
4/6/2024 5:56

Estuve alli. Hay mucho odio, no sé de dónde viene ni cuál será la solución, tampoco conozco bien los problemas que se denunciaban, pero conozco bastante el problema del odio y no creo que ningún otro lo pueda superar. Intentaré hacer lo posible para solucionarlo, me voy a dejar la piel.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.

Últimas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.