Las Kellys
Subdelegación del gobierno no autoriza una protesta de las Kellys por la Volvo Ocean Race

Las Kellys de Benidorm-Marina Baixa pretendían realizar una concentración en el alicantino Hotel Meliá coincidiendo con la salida de la Volvo Ocean Race, pero les han denegado los permisos “por motivos de seguridad”.

14 oct 2017 09:17

La subdelegación de gobierno de Alicante ha denegado a las Kellys de Benidorm-Marina Baixa la autorización para concentrarse frente al hotel Meliá hoy, sábado 14 de octubre, coincidiendo con el inicio de la regata in-Port de la Volvo Ocean Race 2017. Las camareras de piso pretendían convocar un acto de protesta frente al establecimiento hotelero en defensa de los derechos laborales del personal de limpieza del Hotel Meliá que, tal y como vienen denunciando, “sufren una gran presión debido a la implantación de un nuevo método”.

Precisamente por la coincidencia con la celebración del macroevento, Subelegación de Alicante acordó sustituir el lugar de celebración al Paseo de Gómiz de Alicante alegando motivos de seguridad, ya que según el informe emitido por la Autoridad Portuaria de Alicante, “no es posible garantizar que el espacio pueda cumplir con los medios de seguridad pertinentes para la realización de este tipo de concentraciones”.

En este sentido, Yolanda García, portavoz de la asociación Las Kellys Benidorm-Marina Baixa, explica que se niegan a aceptar la alternativa propuesta: “Es cierto que nos ofrecieron un lugar alternativo, pero nosotras queremos concentrarnos frente a un hotel; además, estos días hay mucho más movimiento en la zona portuaria que en el paseo peatonal y precisamente lo que queremos es visibilizar nuestra situación”. Además, añade, “están dando por hecho que se van a producir altercados cuando lo único que queremos es reivindicar nuestros derechos laborales de forma pacífica y ateniéndonos a la libertad de manifestación y al derecho de reunión”.

Este punto es el que hizo que las Kellys interpusieran un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) en el que se alegaba que "no existen datos objetivos suficientes para prohibir o modificar la manifestación" y que "la concentración no imposibilita en ningún caso el uso de la zona de ocio solicitada, Muelle de Levante".

Sin embargo, el recurso ha sido rechazado por el TSJCV por "haber transcurrido con exceso el plazo de 48 horas” desde que la parte recurrente fuera notificada hasta que interpusiera el recurso. Yolanda García justifica que, aunque fue el 6 de octubre cuando recibieron la notificación provisional por correo electrónico (y ayer cuando se interpuso el recurso), les indicaron que tenían que recibirla por correo ordinario. “El juez toma por válida esa notificación cuando en realidad suceden dos cosas: primero, que el documento pone claramente que es provisional; y segundo, que nos aseguraron que la que tenía validez era la que recibiríamos por correo ordinario y que de hecho todavía no nos ha llegado”, explica la parte recurrente, “consideramos que se nos ha dejado indefensos”, añade.

Este año, la Volvo Ocean Race reunirá a miles de turistas y, si se cumplen las predicciones del sector, supondrá una ocupación hotelera del 85%. Ante el fallo del TSJCV, explican las kellys, “la intención nos parece muy clara: evitar que molestemos durante la celebración del evento”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.