Las Kellys
Las kellys exigen medidas reales para evitar la sobrecarga de trabajo

Las camareras de piso de la provincia de Alicante se concentran frente a la Inspección de Trabajo para exigir “soluciones y no recomendaciones” contra la explotación laboral, después de que un informe del INVASSAT corroborara que más del 66% sufre alguna patología por su trabajo.

Las kellys se concentran frente a Inspección de Trabajo en Alicante para exigir medidas contra la sobrecarga de trabajo
Las kellys se concentran frente a Inspección de Trabajo en Alicante para exigir medidas contra la sobrecarga de trabajo Lis Gaibar
21 jul 2018 11:30

Las buenas cifras de ocupación hotelera en la provincia de Alicante durante la estación estival suelen ser vistas con gran entusiasmo por el sector turístico, pero a veces no tanto por quienes trabajan en él. El aumento de habitaciones ocupadas vuelve a traer consigo una sobrecarga —aún mayor— de trabajo que, usualmente, se traduce en dolores y estrés. No lo dicen sólo las camareras de piso; también los datos.

Un reciente estudio del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT) concluye que cerca de un 70% de las camareras de piso “percibe molestias en la zona dorsal-lumbar de la espalda”. Más de la mitad lo hace también en hombros, brazos y cuello y supera el 45% el porcentaje de las que sienten dolores en antebrazos, muñecas, manos, piernas y pies.

Según un estudio del INVASSAT, cerca del 70% de las camareras de piso presentan dolencias derivadas de su trabajo

Ante esta situación y después de visitar cerca de 200 hoteles de la provincia en el marco de la campaña, el informe del INVASSAT concluye con una serie de recomendaciones que van desde cinturones portaobjetos hasta camas elevables, enumerando también varias sugerencias tanto a nivel organizativo como individudal. Los consejos, sin embargo, no son suficientes para las kellys, que exigen “soluciones y no recomendaciones” para eliminar la sobrecarga de trabajo.

Por este motivo, más de 60 personas se concentraron ayer frente a la Inspección provincial de Trabajo y Seguridad Social de Alicante. A la convocatoria de las kellys de la provincia (Kellys Alicante y Kellys Benidorm-Marina Baixa) se unieron las Aparadoras de Elche, el colectivo No + Precariedad y la Asamblea 8M Alicante, entre otras. Durante la concentración no faltaron las alusiones a la feminización del sector —que, defienden, agravan la precariedad—, la ley de prevenciones de riesgos laborales —exigen que los puestos de trabajo estén condicionados, y no “que se limiten a hacer informes sin prestar verdadera atención a las condiciones de las trabajadoras”— o a la necesidad de implantar estudios ergonómicos.

Decenas de personas asisten a la convocatoria de las kellys en Alicante por unas inspecciones de trabajo eficaces
Decenas de personas asisten a la convocatoria de las kellys en Alicante por unas inspecciones de trabajo eficaces Lis Gaibar

Sobre este tipo de estudios, el propio informe del INVASSAT revela que sólo la mitad de los hoteles visitados los había realizado. “La inspección es lenta por la falta de medios. En muchas ocasiones los hoteles saben cuándo van a a acudir los inspectores; por ese motivo pedimos que Inspección actúe de oficio, sin avisos, y que el gobierno —sea del color que sea— la dote de medios”, resume Yolanda García, portavoz de Las Kellys Benidorm-Marina Baixa,

Entre otra de las demandas, se volvió a solicitar a la Generalitat Valenciana que no subvencione a hoteles que tenga expedientes abiertos con sus trabajadoras. “No puede ser que den 550.000 euros de un dinero en el que contribuimos también las trabajadoras que esas instituciones a veces explotan”. Tampoco faltó la mención a las ocho camareras de piso de Madrid despedidas por montar una sección sindical, las limpiadoras y cocineras de la residencia de Virgen del Remedio despedidas, los trabajadores de Amazon en huelga y otros colectivos como riders, aparadoras, temporeras, mujeres migrantes o las empleadas del hogar. “La clase trabajadora estamos saliendo a la calle por nuestra salud”, concluye Yolanda García, “porque nuestra salud es un derecho”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.