Migración
Marruecos, en el corazón

Resulta (meta)físicamente imposible expulsar a alguien de lo que es. No hay autoridad que pueda echarme de mi infancia en las callejuelas de la medina, los campamentos de migrantes o las meriendas con té.
Mirando al mar desde Tánger
Mirando al mar desde Tánger. Álvaro Minguito
14 abr 2021 09:20

Mientras escribo estas líneas celebro mi primer día de Ramadan en Madrid. El ayuno, lejos de lo que se suele pensar, hace ligera mi escritura, despeja el ambiente y me permite conectar con lo esencial. Respiro abandonando la mala manía de pensar y así poder hablar desde la verdadera morada de las certezas: el corazón.

Hace unos días hacíamos público lo que mi madre, Helena Maleno y, por inevitable consecuencia, mi hermana pequeña y yo, hemos padecido. Hechos de una violencia terrible, callados en un silencio sufrido hasta que han podido ver la luz. Defender los derechos humanos en la frontera es labor de alto riesgo y su precio se paga en amenazas, agresiones y exilios. Y a mí, pese a que nací en un hogar donde la misión de la vida es salvarla, pese a que mamé de una madre excepcional, pese a que creí asumir bien pronto el dolor que conllevaba nuestro lugar en el mundo; todavía, todavía me cuesta entenderlo. Un mundo que solo puede leerse como injusto cuando la labor más encomiable, la de salvar vidas humanas, es premiada con tortura.

Ernesto Maleno
Foto cedida por el autor.

Nunca hubiera imaginado que aquella sería la última vez que pusiera el pie en mi hogar. Tras el archivo de la causa judicial en 2019, el acoso administrativo contra nuestra familia anunciaba una lenta despedida. “Erni, me están deportando” fue la frase de mi madre que entre lágrimas, tres años después, el pasado 23 de enero, consumaba el adiós.

No existe poder capaz de arrebatarme los recuerdos en las esquinas de mi ciudad, o de extirparme de la lengua el árabe y el francés. Porque Tánger está en mí y yo estoy en Tánger

A pesar de ello, me he obligado a ir más allá. Me he forzado a trascender el gris que nos imponen a golpes para ser capaz de ver que una vida vivida con valentía tiene color. Denunciar el racismo en las fronteras compensa si un solo niño es devuelto a los brazos de su desesperada madre. Enterrar a las víctimas de las fronteras merece la pena si una sola familia sana su profunda herida. Defender el derecho a la vida en las fronteras cobra sentido si un solo superviviente te abraza tiempo después, agradecido. Y no son una, sino cientos de miles las personas a las que nuestra presencia en la frontera ha dado paz. Visto así, a lo macro, sintiendo las derrotas y victorias compartidas, puedo decir, sin miedo, que toda nuestra criminalización compensa.

Resulta (meta)físicamente imposible expulsar a alguien de lo que es. No hay autoridad que pueda echarme de mi infancia en las callejuelas de la medina, los campamentos de migrantes o las meriendas con té. No existe poder capaz de arrebatarme los recuerdos en las esquinas de mi ciudad, o de extirparme de la lengua el árabe y el francés. Porque Tánger está en mí y yo estoy en Tánger. Ni con la muerte, menos aún con violencia, es posible desahuciar a nadie de la existencia.

Derechos Humanos
Derechos Humanos Helena Maleno denuncia su expulsión de Marruecos y el hostigamiento contra su familia
Deportada el pasado 23 de enero, la activista hace pública la situación de hostigamiento a la que está siendo sometida, de la que responsabiliza a la UCRIF y a la policía del país vecino.

Es por ello que en estas semanas, mientras atravesaba el duelo, he sacado fuerzas liderando a un equipo de personas hermosas que, con su presencia, me han recordado lo que simplemente soy. Zineb, Marwan, Aya, Ines, Rebab, Siham, Maria, Ismail… La campaña de #JusticiaParaHelenaMaleno me ha unido más que nunca a Marruecos porque sus gentes han demostrado ser parte fundamental de mi historia.

Así, cuando este lunes mi madre se disponía a relatar ante la prensa, con la voz entrecortada, cada una de nuestras heridas por defender los derechos humanos, decidí no salir de la sala. Levantar la mirada y reconocer tantas caras queridas protegiéndonos con amor, disolvía dolores y angustias.

Llevo a Marruecos en el corazón. LMaghreb fe l9alb. Y a ese recuerdo esencial quiero dedicar este mes de ayuno.

Por lo que somos.

Por la Justicia.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.