Migración
Marruecos, en el corazón

Resulta (meta)físicamente imposible expulsar a alguien de lo que es. No hay autoridad que pueda echarme de mi infancia en las callejuelas de la medina, los campamentos de migrantes o las meriendas con té.
Mirando al mar desde Tánger
Mirando al mar desde Tánger. Álvaro Minguito
14 abr 2021 09:20

Mientras escribo estas líneas celebro mi primer día de Ramadan en Madrid. El ayuno, lejos de lo que se suele pensar, hace ligera mi escritura, despeja el ambiente y me permite conectar con lo esencial. Respiro abandonando la mala manía de pensar y así poder hablar desde la verdadera morada de las certezas: el corazón.

Hace unos días hacíamos público lo que mi madre, Helena Maleno y, por inevitable consecuencia, mi hermana pequeña y yo, hemos padecido. Hechos de una violencia terrible, callados en un silencio sufrido hasta que han podido ver la luz. Defender los derechos humanos en la frontera es labor de alto riesgo y su precio se paga en amenazas, agresiones y exilios. Y a mí, pese a que nací en un hogar donde la misión de la vida es salvarla, pese a que mamé de una madre excepcional, pese a que creí asumir bien pronto el dolor que conllevaba nuestro lugar en el mundo; todavía, todavía me cuesta entenderlo. Un mundo que solo puede leerse como injusto cuando la labor más encomiable, la de salvar vidas humanas, es premiada con tortura.

Ernesto Maleno
Foto cedida por el autor.

Nunca hubiera imaginado que aquella sería la última vez que pusiera el pie en mi hogar. Tras el archivo de la causa judicial en 2019, el acoso administrativo contra nuestra familia anunciaba una lenta despedida. “Erni, me están deportando” fue la frase de mi madre que entre lágrimas, tres años después, el pasado 23 de enero, consumaba el adiós.

No existe poder capaz de arrebatarme los recuerdos en las esquinas de mi ciudad, o de extirparme de la lengua el árabe y el francés. Porque Tánger está en mí y yo estoy en Tánger

A pesar de ello, me he obligado a ir más allá. Me he forzado a trascender el gris que nos imponen a golpes para ser capaz de ver que una vida vivida con valentía tiene color. Denunciar el racismo en las fronteras compensa si un solo niño es devuelto a los brazos de su desesperada madre. Enterrar a las víctimas de las fronteras merece la pena si una sola familia sana su profunda herida. Defender el derecho a la vida en las fronteras cobra sentido si un solo superviviente te abraza tiempo después, agradecido. Y no son una, sino cientos de miles las personas a las que nuestra presencia en la frontera ha dado paz. Visto así, a lo macro, sintiendo las derrotas y victorias compartidas, puedo decir, sin miedo, que toda nuestra criminalización compensa.

Resulta (meta)físicamente imposible expulsar a alguien de lo que es. No hay autoridad que pueda echarme de mi infancia en las callejuelas de la medina, los campamentos de migrantes o las meriendas con té. No existe poder capaz de arrebatarme los recuerdos en las esquinas de mi ciudad, o de extirparme de la lengua el árabe y el francés. Porque Tánger está en mí y yo estoy en Tánger. Ni con la muerte, menos aún con violencia, es posible desahuciar a nadie de la existencia.

Derechos Humanos
Derechos Humanos Helena Maleno denuncia su expulsión de Marruecos y el hostigamiento contra su familia
Deportada el pasado 23 de enero, la activista hace pública la situación de hostigamiento a la que está siendo sometida, de la que responsabiliza a la UCRIF y a la policía del país vecino.

Es por ello que en estas semanas, mientras atravesaba el duelo, he sacado fuerzas liderando a un equipo de personas hermosas que, con su presencia, me han recordado lo que simplemente soy. Zineb, Marwan, Aya, Ines, Rebab, Siham, Maria, Ismail… La campaña de #JusticiaParaHelenaMaleno me ha unido más que nunca a Marruecos porque sus gentes han demostrado ser parte fundamental de mi historia.

Así, cuando este lunes mi madre se disponía a relatar ante la prensa, con la voz entrecortada, cada una de nuestras heridas por defender los derechos humanos, decidí no salir de la sala. Levantar la mirada y reconocer tantas caras queridas protegiéndonos con amor, disolvía dolores y angustias.

Llevo a Marruecos en el corazón. LMaghreb fe l9alb. Y a ese recuerdo esencial quiero dedicar este mes de ayuno.

Por lo que somos.

Por la Justicia.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.