Educación
Con el fascismo en las aulas

Este año me he tropezado con actitudes machistas, homófobas y clasistas. He tenido que aguantar insultos y bromas que implicaban desprecio hacia colectivos oprimidos.
18 dic 2023 10:39

Soy profesora de filosofía en Secundaria y Bachillerato. De un tiempo a esta parte, un tiempo corto, dos años, ha habido un cambio que me llama la atención y me pone en alerta. Este cambio se ve en los comentarios que lanza el alumnado, en su actitud hacia ciertos temas y en la propia relación que hay entre ellos y ellas. Hace dos años podía hablar en el aula sin problemas de feminismo, de derechos LGTBI+ y de crítica al sistema en el que vivimos. Podía emplear un lenguaje inclusivo y tratar libremente cualquier tema, sobre todo en las clases de bachillerato. Las asignaturas que imparto- filosofía, psicología, valores éticos e historia de la filosofía- se prestan a debates interesantes en el aula, a tratar temas controvertidos, que suelen interesar al alumnado. Pero el ambiente ha cambiado y no para bien.

Este año me he tropezado con actitudes machistas, homófobas y clasistas. He tenido que aguantar insultos y bromas que implicaban desprecio hacia colectivos oprimidos. Esto solía darse antes como un pequeño vestigio que no me preocupaba, viendo la línea general que traían las nuevas generaciones, con las que yo estaba muy contenta. Veía su libertad y su mente abierta al aceptar sin problemas, al menos en la mayoría, a compañeres trans o tratar a autoras como Simone de Beauvoir. Sin embargo, este último curso esto no es lo que he percibido, sino más bien la actitud contraria, incluso en las alumnas. Estas solían tener una mente más abierta que los chicos y se declaraban en su mayoría feministas, muchas eran bolleras o bisexuales sin importarles lo que dijeran sus compañeros a este respecto. No quiero idealizar nada. Personas cerradas hay siempre, pero la línea general era de apertura, de libertad y tolerancia.

Significa que el discurso de la extrema derecha de odio ha calado en elles, que consideran que el feminismo, los derechos del colectivo LGTBI+ y los derechos en general de todas las personas son para tirar a la basura

¿Qué ha ocurrido para que esto cambiara? Las nuevas generaciones suelen ser el reflejo de la sociedad en la que vivimos o, al menos, yo lo veo así. No me preocupa que haya señoros cerrados de mente que sigan anclados en tiempos en los que ser homosexual o trans era sinónimo de enfermedad o perversión, que ser mujer significaba ser inferior. Son personas ancladas en un pasado que yo creía extinto. Pero que ahora los adolescentes y niñes repitan esto, sí me da miedo. Significa que el discurso de la extrema derecha de odio ha calado en elles, que consideran que el feminismo, los derechos del colectivo LGTBI+ y los derechos en general de todas las personas son para tirar a la basura, como muestra la pancarta de VOX y como muestra las manifestaciones fascistas del último mes, con eslóganes de exaltación de la dictadura y saludos nazis.

No se trata sólo de lo que percibo en las aulas, sino de lo que ocurre a nivel nacional y mundial. La vandalización del mural del Espacio de Igualdad María Maeztu en el distrito de la Latina, en Madrid, es una muestra de ello; al igual que lo son las agresiones a personas del colectivo LGTBI+, que se han multiplicado. Hace poco un señoro se consideró con derecho de dar una paliza a una persona trans en el metro de Barcelona. No sólo negar su identidad, mirarle con desprecio, sino agredirle con odio sin que nadie del vagón moviera un dedo por frenarle ni ayudar a la persona trans. No se trata sólo del odio de unas pocas personas, sino la indiferencia y la dejadez del resto.

¿Por qué no se levanta la gente cuando ve tal injusticia, tal nivel de violencia? Por el mismo motivo que el pueblo alemán aceptó la represión hacia los judíos, gitanos, negros, personas homosexuales o disidentes políticos. Porque se les había inculcado desde la propaganda que era personas de segunda e, incluso, los culpables de los problemas sociales y económicos. 

Esto es lo que hace hoy en día la extrema derecha, culpar de los problemas sociales y económicos a las personas migrantes, a las feministas y a los okupas

Esto es lo que hace hoy en día la extrema derecha, culpar de los problemas sociales y económicos a las personas migrantes, a las feministas y a los okupas. De esta forma, mis estudiantes me sueltan frases en clase del estilo de “Pero ¿qué quieren los gays que todos seamos como ellos?” o “Los extranjeros se llevan todas las ayudas, mientras que los españoles nada” o “Ya están aquí las feminazis.” De esta forma, cuando me toca explicar a Marx en filosofía una alumna considera oportuno gritar en mitad del aula “Viva España” y otro alumno me dice que si quiero que todos nos hagamos comunistas y votemos al PSOE.

La manipulación que hay detrás de estos discursos es tremenda. Son discursos basados en el odio, que carecen de coherencia lógica y que tergiversan los hechos, que atacan a todo aquel que se sale de la normalidad, que protesta o que se siente y vive diferente. De poco sirve mostrarle al alumnado que son mentiras, si mis razonamientos no consiguen llegarles. Yo estoy sola en el aula, mientras que VOX está en todos los medios de manipulación.

Puedo relatar miles de ejemplos que veo en las aulas, como lo pueden hacer muchas compañeras y compañeros que se percatan de lo mismo. El hecho de que tenga que explicarle a un alumno que él no es tan irresistible cómo para que todos los gays quieran que sea él homosexual es agotador. Decirles que lo único que buscamos las personas es que se cumplan los derechos y libertades humanos para todes, una y otra vez, mientras te repiten las consignas de la extrema derecha. Explicarles que la okupación no es problema real, pero sí que lo es el acceso a una vivienda digna; que los bancos y fondos buitres tienen tres millones de vivienda vacías, mientras las personas trabajadoras no somos capaces de conseguir un lugar donde vivir con dignidad.

Otro ejemplo de esto es lo que ocurrió hace poco en un instituto de Móstoles, donde un adolescente abusó sexualmente de dos de sus compañeras, ante la pasividad del centro. Las adolescentes se habían quejado del trato machista y del acoso de este chico durante el curso, pero la dirección no hizo nada. Esto muestra la imagen de “hombre” que defiende la extrema derecha y su ataque al feminismo. Ese chico no es una excepción o un chaval al que se le fue de las manos, es la consecuencia del discurso de VOX y del patriarcado.

El discurso de la extrema derecha es persistente y está en todos lados. Es un discurso fácil, que busca culpables irreales a problemas que vienen de un sistema en crisis

El discurso de la extrema derecha es persistente y está en todos lados. Es un discurso fácil, que busca culpables irreales a problemas que vienen de un sistema en crisis, que nos está conduciendo al colapso. Pero es más fácil culpar a los que están en los márgenes, que buscar soluciones que implicarían acabar con el sistema neoliberal, patriarcal, racista, clasistas, etcétera. 

Mi preocupación ante lo que ocurre en el aula se tornó en el mes de junio en enfado, en realidad, en un buen cabreo, cuando vi el examen de filosofía de la oposición para las plazas de reposición. En la parte práctica tocaron dos autores que tenían un corte ideológico muy marcado. El primer texto era de Gustavo Bueno, filósofo español asociado a la derecha, que casi nadie estudia. Yo ni siquiera lo di en la carrera.

Gustavo Bueno ha sido un autor asociado a la izquierda, incluso al marxismo durante algunos años. Pero en su juventud estuvo vinculado a grupos falangistas y recientemente al partido de extrema derecha VOX. Ha defendido la idea de recuperar el imperio católico español con el lema “Por Dios hacia el Imperio”. Parece que los últimos años de su vida regresó a su ideología de juventud, vinculada a la Falange.

La otra era Edith Stein, una filósofa seguidora de Husserl y dentro de la fenomenología. Quizás meter a una autora parezca como una forma de apertura. En realidad, ya se había introducido en el programa de filosofía a las mujeres desde la anterior oposición, con Hannah Arendt, al igual que se las ha metido en la programación de segundo de bachillerato. Y ya era hora. Pero justo habían elegido a una mujer de origen judío, que se convirtió al cristianismo y se hizo monja. 

Si se trata de escoger a filósofas, hay muchas que tuvieron mayor repercusión que Stein, como Simone de Beauvoir o Butler. No sé el motivo de no poner a estas pensadoras, pero me imagino que no quieren escoger a nadie que sea abiertamente feminista y que implique una crítica al sistema. 

Este examen parecía preparado para personas con una mentalidad de derechas y católica. Esto implica que los profesores y profesoras que van a optar a las plazas de filosofía van a tener un corte ideológico claro. Una asignatura que tiene que abrir el pensamiento crítico de los estudiantes, enseñarles a pensar y a cuestionar la realidad que les rodea, al final en manos de quienes no quieren pensar fuera de lo marcado por el sistema, de quienes niegan los derechos a las mujeres, a las personas racializadas y de orientaciones e identidades diferentes a las consideradas como normales.

Me puede decir alguien que hay que tratar de ser objetivo en las aulas y no enseñar desde ninguna ideología. Esto ya me lo soltó la directora de un centro en el que el alumnado se quejó de mi por intentar enseñarles a Marx, autor que entra en el programa y cae en la Evau. Decían que les estaba adoctrinando, idea que sacan de los medios de comunicación. Cada vez que una profesora o profesor dice algo en contra del sistema, saltan las alarmas. ¡Adoctrinamiento! ¡Cuidado!

Yo no quiero adoctrinar a nadie, menos a mi alumnado. Quiero despertar en ellos y ellas el pensamiento crítico, porque en eso consiste la filosofía.

Además, esa cacareada objetividad de la que hablan no existe. Toda persona parte siempre de una forma de pensar y esto no es malo

Además, esa cacareada objetividad de la que hablan no existe. Toda persona parte siempre de una forma de pensar y esto no es malo. Yo tengo mi forma de pensar y trato de vivir mi vida en coherencia con ella y de ejercer mi trabajo también desde allí. Es lo que me parece correcto.

Pero mi forma de pensar considera a todas las personas con la misma dignidad y los mismos derechos, intenta superar los prejuicios y no oprimir a nadie, eliminar los privilegios para alcanzar una sociedad justa. Mientras que la sociedad que promueve la extrema derecha va en la dirección contraria, en mantener a quienes tienen el poder y en negar los derechos, la libertad e, incluso, la identidad de ciertas personas.

Para mí una forma de pensar que implica la negación del otro no es respetable porque mi libertad no puede imponerse a los demás, porque mi ideología no se puede basar en la opresión del otro. Todas las personas son respetables, pero no todas las opiniones lo son. Ser machista o homófobo no es una opinión aceptable. Esto no quiere decir que yo me considere en posesión de la verdad absoluta, objetiva. Ya he dicho que la objetividad no existe. Se trata de ver qué forma de pensar parte del respeto hacia el otro y cual, del privilegio, del odio y de la opresión.

Además, por lo que he visto en educación, no se ataca a los profesores cuando su ideología encaja con el sistema, sino cuando lo ponemos en cuestión. No hay nadie que le diga nada al profesorado de economía que dedican el curso entero a explicar cómo válido un sistema que nos está llevando al desastre. Nadie menciona que en los libros de textos de esta asignatura la referencia a otras formas de economía sólo ocupe media página, mientras que se da por bueno el neoliberalismo. Sin embargo, se me echan encima cuando trató de explicar a Marx o cuando quiero hablar de feminismo.

Sé que vienen tiempos difíciles. Sé que me voy a topar con más insultos, más actitudes cerradas en las aulas. Es parte de mi trabajo sacar al alumnado de la mentalidad aceptada y hacerles pensar, que hagan suyos los problemas que plantearon los autores y autoras de la historia de la filosofía y que los lleven a su vida cotidiana. Es una parte que me gusta de mi trabajo. Pero cuando tienes el discurso de la extrema derecha constantemente detrás, cuando los adolescentes repiten el odio y la opresión, es cuando me pregunto hacia dónde estamos yendo. Hay que parar esto antes de llegue a más, antes de que las agresiones continúen, antes de que retrocedamos en los derechos conseguidos. Hay que darse cuenta de que la extrema derecha ha calado en la opinión pública y su ideología se cimienta en el odio hacia el otro, la otra y el otre.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Antonino
18/12/2023 17:07

Javier, no escriba en tono inclusivo, que ya se le suele ver el plumero...
Por lo demás, según su tesis de profesor de filosofía veterano, habrá pues que hablar reiteradamente al alumnado de las bondades del fascismo para que caigan, precisamente, en el lado contrario.

0
0
Javier Gallardo Vía
18/12/2023 12:20

Yo también soy profesor de Filosofía, desde hace más de 20 años. Lo que ocurre es bien sencillo de entender: cuando a un ser humano se le enseña a sumar, se le ayuda a conocer, crece. Si se le intenta enseñar a sumar durante 8 cursos, acaban odiando las sumas; son humanos, es normal. Mi alumnado me confiesa estar harto de que les tomen por tontes y que año tras año les "enseñen" que todos los humanos son dignos de los mismos derechos y deberes, y de que todos los años les hagamos recortar manos en cartulina morada. Estos jóvenes son inteligentes, y están desarrollando un pensamiento rebelde contra el adoctrinamiento que también recibimos los profesores-as. Al profesorado le dan "puntos" e incentivos para que recibamos cursillos "concienciadores" y apliquemos la misma matraca en el aula año tras año. Sí: se está logrando el efecto contrario. Yo también lo noto. Pero son jóvenes, y entiendo su rebeldía frente a "aprender a sumar" curso tras curso. ¡A la mierda las sumas! ...(A ver cuándo les dejamos de tratar como idiotas y enseñamos cosas nuevas, como si fueran personas inteligentes; lo agradecerían).

1
0
Antonino
18/12/2023 21:21

Ay Javier, no se esfuerzo en hablar en inclusivo que ya se le conoce por estos lares. Por lo demás, siguiendo sus tesis, haciendo un silogismo, será mejor hablarles año tras año de las bondades del fascismo para que caigan en la cesta contraria....

0
0
Javier Gallardo Vía
19/12/2023 10:45

...Y seguimos en este adulto-centrismo egoísta...
Mire: no abrase a los jóvenes con sus inquietudes; de nuevo se olvida, en su comentario, que el centro de el proceso educativo es el alumnado (¡Y no quieren los adultos reconocer esa rebeldía intrínseca de los jóvenes! Ni les conocen ni les importan, claro). No tenemos que "manipular" nada, ni insistir con nuestras neuras, como vd. sugiere. Simplemente, ciencia, conocimiento. ...Eso me dicen los chavales... y yo lo vuelco aquí.
(¿Y qué tiene que ver con esta opinión el que proceda de mí, que ya soy "conocido" y estoy fichado? Je, igual me decía el cura chulo que nos pegaba en el cole. Siempre igual...)

0
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?