Derecho a la vivienda
[Podcast] ¿Qué pasa que no tenemos casa? Nuevas burbujas y espacios de resistencia y lucha

¿Cuál es la situación de la vivienda? ¿Qué se está haciendo desde las instituciones y las leyes para defender el derecho a techo? ¿Qué están peleando y cómo los diferentes espacios que ahora componen el movimiento por la vivienda? Debate con tres mujeres del movimiento por la vivienda.




Mujeres PAH Vallekas
Mujeres de PAH Vallekas en la Huelga 8M Lotta Meri Pirita Tenhunen
19 nov 2018 12:00

- Marta Montero, del Sindicato de Inquilinas- Marta Montero, del Sindicato de Inquilinas- Marta Montero, del Sindicato de InquilinasTenhunen

Lo que se llama economía española es, sobre todo, una especialización en el sector financiero e inmobiliario al servicio de las élites políticas y económicas que ha convertido la vivienda, ese bien básico reconocido por el artículo 47 de la Constitución, en una de las mayores fuentes de especulación y privatización de la riqueza colectiva. 

En el país de las burbujas inmobiliarias, los números arrojados por la situación social tras el estallido de la burbuja del 2007 hablan por sí solos:
- En el 2014, España ocupaba el cuarto lugar entre los países europeos con mayor desigualdad social
- En ese mismo año, uno de cada cuatro españoles estaba en riesgo de pobreza energética
- Entre 2007 y 2013 se iniciaron, según el Consejo General del Poder Judicial, medio millón de ejecuciones hipotecarias y se llevaron a cabo, según la PAH, 363.000 lanzamiento

Pese a esta situación de empobrecimiento y polarización social, a partir del 2009 se empieza a hinchar una nueva burbuja. Esta burbuja crece ahora gracias al mercado de alquiler y a varias leyes que soplan a su favor. Entre ellas destacaremos la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos) del 2013 y las leyes que regulan las ventajas fiscales de instrumentos de extracción de renta inmobiliaria como las SOCIMIS y las SICAV.

En ese mismo año 2009 nace también la PAH, la Plataforma de Afectadas/os por la Hipoteca, un sindicato social con patas distribuidas por todo el Estado que desde entonces defiende el derecho constitucional a la vivienda que las instituciones y leyes se empeñan en arrebatarnos. El movimiento por el derecho a la vivienda ha ido ampliándose además con otras plataformas como la PAVPS (Plataforma de Afectados/as por la Vivienda Pública) y con nuevos dispositivos como los sindicatos de inquilinos e inquilinas.

Aterrizando ya en Madrid y en estos últimos meses del 2018, ¿cuál es la situación de la vivienda? ¿Qué se está haciendo desde las instituciones y las leyes para defender el derecho a techo? ¿Qué están peleando y cómo los diferentes espacios que ahora componen el movimiento por la vivienda? Para hablar sobre todo ello, contamos en el estudio con: Lotta Tehnunen, de PAH Vallekas; Raquel Bocca, de la Asamblea de Carabanchel; Angelines Díaz, de la Plataforma de Afectados/as por la Vivienda Pública y Social (PAVPS) y Marta Montero, del Sindicato de Inquilinas.

El programa se emitió en directo el pasado 12 de noviembre 2018 a través de Radio Vallekas en el 107.5 de la FM y por streaming en radiovallekas.org.

El equipo de La Contraparte somos Mario Espinoza, Ana Encinas, Susana Albarrán y  Marisa Pérez Colina.

Sobre este blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Sobre este blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.