Laboral
Unipost: cerrado por derribo

Unipost era la mayor empresa privada del sector postal en España. Contaba con 70 centros de trabajo en todo el Estado y unas 2.300 personas empleadas. Sin embargo, el pasado 17 de julio de 2017 presentó un concurso voluntario de acreedores y su intención es el cierre total de la empresa el 30 de abril de 2018

Unipost
8 abr 2018 17:27

Unipost adeudaba a la mayoría de los trabajadores y trabajadoras importantes cantidades salariales. Según las informaciones que nos proporciona la sección sindical de CGT en dicha empresa, dichas cantidades correspondían al 60% de la paga extra de verano del ejercicio 2016, así como las pagas extras de navidades 2016, verano 2017, media nómina de junio de 2017 y media nómina del mes de julio del mismo año. La empresa acumulaba una deuda declarada de casi 50 millones de euros, entre las que constaban deudas con Hacienda, Seguridad Social, entidades públicas, bancos y resto de proveedores, incluidas decenas de franquicias que tuvieron que echar el cierre.

En noviembre de 2017, sin que se hubiera emitido aún la Administración Concursal un informe sobre la viabilidad de la compañía, se presentó un ERE a la totalidad de la plantilla que se cerró sin acuerdo por parte de la representación sindical. EL sindicato CGT, con fuerte asentamiento en la empresa, presentó alegaciones y se opuso al mismo. Posteriormente, el 18 de enero de 2018, se emitió un auto que concedía la extinción de todos los contratos de la plantilla por fases: una primera fase de extinciones de 442 contratos sin cierre de centro y una segunda fase, que sí conllevaba el cierre de centros de trabajo, y que suponía el despido de otros 359 trabajadores.

CGT ha impugnado colectivamente el ERE a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras afectadas, ya que estima que no concurren las causas legales para el mismo

De hecho, el ERE comenzó antes de que hubiera un auto judicial, y la Administración concursal solicitó la liquidación de Unipost ante los continuos fraccionamientos de nóminas y el impago de la paga extra de navidad de 2017; las deudas seguían acumulándose a pesar de estar en concurso de acreedores, deudas que, como se ha indicado, no sólo afectaban a los trabajadores de la empresa.

Por este motivo, los tribunales concedieron un plazo de 40 días para que Unipost fuera comprada o, en caso contrario, entraría en proceso de liquidación. El 17 de febrero de 2018 se agotó dicho plazo sin que apareciese ningún comprador, por lo que Unipost, que no presentó recurso alguno en el plazo establecido, ha entrado en fase de liquidación. Según informaciones trasladadas por parte de la Administración Concursal y el propio juzgado, ha habido empresas interesadas en este proceso de compra, pero no se ha hecho pública ninguna oferta finalmente.

Surgen dudas más que razonables si entendemos la posición estratégica de dicha empresa, que era líder indiscutible dentro de las empresas privadas de su sector. Parece extraño que ningún comprador haya estado interesado en aprovechar la infraestructura de Unipost; también parece extraño que haya continuado la acumulación prolongada de la deuda aún en proceso de concurso de acreedores o la falta de recurso alguno tras la decisión del tribunal por parte de Unipost.

Visto en perspectiva, pareciera que el objetivo era el cierre a toda costa, ya que las primeras impresiones nos indican que ha habido una gran falta de voluntad para reflotar o sanear la empresa en esta fase final

De hecho, los problemas legales en los que se ha visto envuelto el director general de la empresa, Pablo Raventós, han afectado directa o indirectamente a este proceso. Esta es una cuestión es indiscutible. Unipost fue investigada, de hecho, por su posible colaboración en el referéndum celebrado en Cataluña el pasado 1 de octubre.

El 26 de febrero de 2018 la Administración Concursal reunión a las Secciones Sindicales de Unipost en Barcelona para comunicarles que, en los 15 días fijados legalmente, presentaría el informe de liquidación correspondiente y que la fecha para el cierre definitivo de Unipost sería el próximo 30 de abril de 2018. Esto conllevaría otras cuatro fases más de extinciones hasta la liquidación total de la empresa.

También se informó del despido de Pablo Raventós, que había sido director general de Unipost hasta ese momento. Dicho despido fue reclamado ante la Administración Concursal por parte de CGT con anterioridad, ya que Pablo Raventós cobraba unos 35.000 € mensuales (aún con la enorme deuda que la compañía declaraba). Raventós, por otra parte, fue detenido cuando se llevó a cabo el registro de varias sedes de la compañía en busca de pruebas y facturas por los servicios que supuestamente la Generalitat contrató para el referéndum del 1 de octubre.

A fecha 3 de marzo de 2018 aún se adeudaba a los trabajadores y a las trabajadoras de Unipost media nómina de enero (a buena parte de la plantilla) y la totalidad de la nómina de febrero (a toda la plantilla).

En el mes de marzo se han acometido otras dos fases más del ERE, con 244 y 499 compañeros y compañeras despedidas, quedando en plantilla a día de hoy poco más de 500 personas (apenas un 25% de la plantilla existente a principios de la negociación).

Mientras tanto, la mayoría de clientes se han marchado de la compañía, bien por acuerdos o bien alegando incumplimiento de los contratos, quedando muy poco trabajo en la mayoría de las oficinas que aún siguen en pie (apenas 22 de las 81 que empezaron).

La empresa tiene previsto cesar su actividad en el mes de mayo por completo.

Archivado en: Laboral
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
#13254
10/4/2018 10:17

Bravo por la lucha de la CGT!

2
2
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.