Laboral
Los trabajadores del Besòs de Smoking Paper logran la equiparación salarial tras 25 semanas de huelga

Los trabajadores que se incorporaron a partir de 2014 cobrarán 2.400 euros más al año, ya que la gerencia no les abonaba el 100% de las pagas extra ni otros complementos.
Décima jornada de huelga en la planta de Miquel y Costas en Besòs
Décima jornada de huelga en la planta de Miquel y Costas en Besòs, foto cedida por CGT Catalunya

Tras 25 semanas de huelga, la plantilla de producción de la planta del Besós de Miquel y Costas, empresa conocida por fabricar y exportar mundialmente el papel de liar Smoking Paper, ha conseguido ganar: los operarios contratados desde 2014 cobrarán 2.400 euros más anualmente en pluses y pagas. Es decir, Miquel y Costa ha accedido a equiparar salarialmente a los “nuevos” trabajadores con los veteranos. 

Desde la última semana de julio, la plantilla de producción al completo —unos 200 operarios— paró todos los miércoles cuatro horas en cada turno. Reclamaban que, a igual trabajo, igual salario. Las contrataciones previas a 2014 componen el 40% de la plantilla y secundaron esta huelga en apoyo a las incorporaciones posteriores (60%). Ha sido una huelga unitaria y ejemplar o, como el delegado de CGT Juan Guisado, resume: la movilización ha sido “increíble”. 

Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.

Guisado se explica pausadamente y no evita detalles ni malestares. Señala que en la votación del acuerdo, 34 compañeros votaron en contra. Hubieran seguido en huelga al considerar que la equiparación aún no es total. Y es así. La segunda parte de la equiparación debe llegar de la mano de un mediador externo. Esta persona calibrará qué categoría laboral merece cada trabajador en función de la complejidad de la máquina que maneja. 

La segunda parte de la equiparación debe llegar de la mano de un mediador externo, que calibrará qué categoría laboral merece cada trabajador

Bajar la categoría era la segunda estrategia del director de esta planta para reducir los salarios —la primera era pagar el 80% de las pagas extra, en vez del 100%, y no abonar otros complementos—.

El comité de empresa lo forman tres delegados de CGT, tres de UGT y uno de CC OO. No han negociado con el director de la planta, sino directamente con el segundo responsable de la empresa, Ignasi Nieto. 

“Hubo alguna persona que, cansada ya de la movilización, amenazó con esquirolear, pero nadie entró en la planta y la huelga fue secundada al 100%”, Juan Guisado (CGT)

El acuerdo indica que ahora todos los trabajadores cobrarán el 100% de las pagas extra (1.500 euros anuales) y que los nuevos tendrán un complemento de 900 euros anuales, siempre que el absentismo no supere el 3,5%. Ligarlo al absentismo no era deseo del comité, así que negociaron que se contabilizaría de forma trimestral —si un trimestre se supera ese porcentaje, no se percibirá la cuarta parte del complemento, correspondiente a esos tres meses—. 

Como cualquier huelga larga, ha sido desgastante. El comité ha pasado largas horas en el plantón de la entrada de la empresa para verificar que nadie entraba durante el tramo de paro acordado de su turno en huelga. “Y nadie entró”, recuerda Guisado. “Hubo alguna persona que, cansada ya de la movilización, amenazó con esquirolear”, añade, pero la plantilla y el comité se mantuvo unida y firme.

El único punto acordado que, quizá, en un futuro afecte a la plantilla veterana es el complemento por trabajar a tres turnos. La empresa propuso que está valorando pasar de tres a dos, eliminando el de la noche. Con la nueva situación, el responsable de Miquel y Costas planteaba modificar el complemento de turnos y rebajarlo a un mínimo (6,5 euros). Al final, han acordado no modificarlo y, si alguna vez desaparece el turno de noche, dejarán de percibir el complemento de nocturnidad pero no el de trabajo a turnos.

Según el informe de la auditoría PWC que consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, publicado en abril, el Grupo Miquel y Costas alcanzó los 337,2 millones de ventas consolidadas en 2022, obteniendo unos beneficios de 31,6 millones de euros, por lo que repartió dividendo entre sus accionistas. Miquel y Costas está especializado en la fabricación de papel de fumar, tanto la mítica cajetilla para tabaco de liar como en el papel que usan las principales compañías de tabaco. También fabrican papel para uso alimentario. Produce en siete plantas.

Archivado en: CGT Catalunya Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.