Laboral
Las trabajadoras de residencias de Bizkaia en huelga colapsan el tráfico de Bilbao

Desde las 7.30h, cuatro columnas de manifestantes caminando a paso lento por los cuatro accesos principales de la ciudad han provocado el caos circulatorio. Quieren ser escuchadas y que sus reivindicaciones sean atendidas.
Huelga residencias Bizkaia 2023 - 1
Las cuatro columnas han confluido en la plaza Moyua, donde les esperaba una gran pancarta ocupando la vía pública.

“¡Menudo cristo!”, exclamaba un comerciante del barrio Castaños mientras charlaba con una vecina, tras llegar quince minutos tarde para abrir su tienda de decoración. Las trabajadoras de residencias de Bizkaia en huelga han colapsado esta mañana el tráfico de Bilbao, manifestándose en cuatro columnas por los principales accesos a la ciudad: Zabalburu, Deusto, EITB y La Salve. Han empezado a caminar a las 7.30h, han confluido en la plaza Moyua a las 8.45 y han terminado a las 9.30 frente a la Diputación de Bizkaia. 

“Qué desastre”, decía al teléfono una madre con su hijo pequeño agarrado de la mano frente a la tienda Michael Kors. De la plaza Moyua salen muchos autobuses escolares que llevan a los niños a los colegios concertados y privados de Artxanda, Leioa y Mungia, principalmente. 

Es la jornada 43 de huelga en Bizkaia y esta tanda de movilizaciones se extenderá hasta el 3 de mayo; la mesa de negociación lleva un año y medio sin reunirse

Mientras sembraban el caos circulatorio y logístico, las trabajadoras no dejaban de corear sus eslóganes: “Vuestras políticas, nuestras miserias”, “Nuestro sacrificio, vuestros beneficios”, “Nosotros les cuidamos, vosotros les robáis”, etc. Han apagado los megáfonos delante de Diputación, donde había preparado un desayuno popular. Hoy es la jornada 43 de huelga y, en esta última tanda de movilizaciones, el Gobierno vasco les ha subido los servicios mínimos del 50 al 80%, reduciendo al máximo la posibilidad de hacer barullo en la calle. No eran más de 200, así que han optado por “caminar lento”. 

El convenio colectivo de residencias de Bizkaia afecta a 5.000 trabajadoras, que en octubre de 2017 firmaron un convenio histórico que les redujo 106 horas anuales. Consiguieron una jornada de 35 horas semanales. Lo que no esperaban era que la rebaja horaria no fuera acompañada de contrataciones correspondientes. “Ahora tenemos más carga de trabajo”, además de continuar con un sueldo precario (1.460 euros brutos; unos 1.100 netos al mes las que tienen jornada completa), explican tres de las manifestantes, Goizalde Barreras, Zoa Saénz de Santamaría y Ana Román. Las tres trabajan en residencias concertadas, en Barakaldo, Erandio y Arrigorriaga, respectivamente. 

Recuerdan que el modelo de cuidados de la Diputación de Bizkaia pasa por la concertación de casi todos los centros: alquilan un edificio o permiten la construcción de uno nuevo a una gran empresa y aportan dinero público para los salarios de las empleadas. Con la diferencia de que en las residencias concertadas tienen “la mitad de personal y cobramos un 40% menos de salario”, advierten. “Esto es un negocio”, resume Barreras mientras enseña su mano.

Con 31 años, Goizalde Barreras debe ser operada de la mano, tiene un ganglión fruto de los movimientos repetitivos de carga (cubre el turno de noche y debe atender sola a 42 ancianos)

Tiene un ganglión, una protuberancia de la que debe ser operada. Con 31 años, los movimientos repetitivos de carga de ancianos le han causado esta dolencia. Sáenz de Santamaría, a punto de cumplir los 60, indica que “casi todas tenemos las muñecas abiertas”. Barreras cubre el turno de noche. Está sola para atender a 42 personas. “Hoy entran personas muy dependientes y debemos realizar cargas muy pesadas”, agregan. Ni siquiera el uso de las grúas geriátricas supone un alivio sustancial para muñecas, codos, lumbares y cervicales, ya que también deben hacer “un tirón” para colocar a la persona en la posición adecuada. El tirón se repite a cada giro o cambio de posición de horizontal a vertical, o viceversa. 

Ello implica un alto nivel de bajas. Se quejan de que los tres primeros días cobran nada y el máximo es el 75% del salario. “Una baja puede significar no comer”, apunta Barreras. Más aún si la trabajadora de baja tiene un contrato parcial, las cuales trabajan solo en las horas puntas —para levantar y acostar a los usuarios—, de 7.30 a 10h y de 19.30 a 22h. “Cinco horas de contrato son muy poco sueldo y en esos tramos horarios, supone escasas posibilidades de conciliar”, alerta Román.

Reclaman terminar con la parcialidad del sector (del 25%), aumentar la ratio y equiparación salarial con las residencias públicas (cobran un 40% más)
Huelga residencias Bizkaia - 2
La manifestación ha terminado frente a la Diputación de Bizkaia, responsable de la privatización del sector.

Esta huelga solo la ha convocado el sindicato ELA, que tiene el 64% de representación —CC OO el 13%, UGT el 14% y LAB, el 9%—. La huelga empezó el 14 de diciembre de 2021, continuó en 2022 con jornadas en siete meses (8 de febrero, 10 de marzo, 30 de mayo, 23-24 de junio, 4-6 de octubre, 21-25 de noviembre y 17-23 de diciembre). Tras un año y medio sin reunirse la mesa de negociación con las tres patronales (Gesca, Lares y Elbe), la huelga se ha intensificado aumentando los días de movilización (del 1 al 8 febrero, del 15 al 24 de marzo y del 21 de abril al 3 de mayo). No se esperan avances y el único movimiento que ha realizado el Gobierno vasco ha sido aumentar los servicios mínimos, “creando una situación paradójica en la que un día de huelga puede estar trabajando más gente que un día sin huelga”, alerta Julio Fonbellida, delegado sindical de ELA. 

Una de las principales reivindicaciones del sindicato es terminar con la parcialidad, que contabilizan en un 25%. Las trabajadoras parciales tienen una jornada de entre el 40 y 70%. La equiparación salarial con las residencias públicas, gestionadas por el IFAS —tras la privatización del sector en Bizkaia, impulsada por el exdiputado de Acción Social y actual alcalde de Bilbao José Luis Aburtu, solo quedan una decena, frente a las 157 privadas— y un aumento de la ratio. Con la plantilla actual, un residente solo puede ser atendido 60 minutos al día.

El burukide del PNV Koldo Mediavilla ha sido uno de los miles de afectados por la manifestación de las trabajadoras en huelga. No ha dudado en criticarla: “Quienes creen que sus derechos están por encima de los de los demás han cortado los accesos a Bilbao colapsando el tráfico”. No ha tenido palabras para las tres patronales responsables del sector ni para la Diputación de Bizkaia, gestionada por el PNV.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Literatura
Nerea Ibarzabal “En un bar me interesan más las conversaciones de cocina que las de barra”
Nerea Ibarzabal es una voz comprometida. “Siempre es el momento, pero ahora es imprescindible”, explica. 'Bar Gloria' es su ópera prima (Susa, 2022), traducida por Arrate Hidalgo para consonni (2024), y fue la obra más prestada en las bibliotecas el año de su aparición.
Derecho a la vivienda
Vivienda Dos detenidos al intentar parar el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto
La falta de respuesta institucional y la imposibilidad de hacer frente a la estafa de un prestamista dejan a la familia en una situación de desamparo total
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
24/4/2023 22:10

Sr Mediavilla entre perder una entrevista "pactada" de radio en plena campaña electoral y las mejoras sustanciales de estas trabajadoras que cuidan y atienden a nuestros mayores, muchxs en situación de vulnerabilidad reconocida por la propia DFB, cree usted que nos importa mucho su patetica, irrisoria e infantil pataleta. Conocemos bien el problema generado y viene de muy atrás.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?