Laboral
Las trabajadoras de residencias de Bizkaia en huelga colapsan el tráfico de Bilbao

Desde las 7.30h, cuatro columnas de manifestantes caminando a paso lento por los cuatro accesos principales de la ciudad han provocado el caos circulatorio. Quieren ser escuchadas y que sus reivindicaciones sean atendidas.
Huelga residencias Bizkaia 2023 - 1
Las cuatro columnas han confluido en la plaza Moyua, donde les esperaba una gran pancarta ocupando la vía pública.

“¡Menudo cristo!”, exclamaba un comerciante del barrio Castaños mientras charlaba con una vecina, tras llegar quince minutos tarde para abrir su tienda de decoración. Las trabajadoras de residencias de Bizkaia en huelga han colapsado esta mañana el tráfico de Bilbao, manifestándose en cuatro columnas por los principales accesos a la ciudad: Zabalburu, Deusto, EITB y La Salve. Han empezado a caminar a las 7.30h, han confluido en la plaza Moyua a las 8.45 y han terminado a las 9.30 frente a la Diputación de Bizkaia. 

“Qué desastre”, decía al teléfono una madre con su hijo pequeño agarrado de la mano frente a la tienda Michael Kors. De la plaza Moyua salen muchos autobuses escolares que llevan a los niños a los colegios concertados y privados de Artxanda, Leioa y Mungia, principalmente. 

Es la jornada 43 de huelga en Bizkaia y esta tanda de movilizaciones se extenderá hasta el 3 de mayo; la mesa de negociación lleva un año y medio sin reunirse

Mientras sembraban el caos circulatorio y logístico, las trabajadoras no dejaban de corear sus eslóganes: “Vuestras políticas, nuestras miserias”, “Nuestro sacrificio, vuestros beneficios”, “Nosotros les cuidamos, vosotros les robáis”, etc. Han apagado los megáfonos delante de Diputación, donde había preparado un desayuno popular. Hoy es la jornada 43 de huelga y, en esta última tanda de movilizaciones, el Gobierno vasco les ha subido los servicios mínimos del 50 al 80%, reduciendo al máximo la posibilidad de hacer barullo en la calle. No eran más de 200, así que han optado por “caminar lento”. 

El convenio colectivo de residencias de Bizkaia afecta a 5.000 trabajadoras, que en octubre de 2017 firmaron un convenio histórico que les redujo 106 horas anuales. Consiguieron una jornada de 35 horas semanales. Lo que no esperaban era que la rebaja horaria no fuera acompañada de contrataciones correspondientes. “Ahora tenemos más carga de trabajo”, además de continuar con un sueldo precario (1.460 euros brutos; unos 1.100 netos al mes las que tienen jornada completa), explican tres de las manifestantes, Goizalde Barreras, Zoa Saénz de Santamaría y Ana Román. Las tres trabajan en residencias concertadas, en Barakaldo, Erandio y Arrigorriaga, respectivamente. 

Recuerdan que el modelo de cuidados de la Diputación de Bizkaia pasa por la concertación de casi todos los centros: alquilan un edificio o permiten la construcción de uno nuevo a una gran empresa y aportan dinero público para los salarios de las empleadas. Con la diferencia de que en las residencias concertadas tienen “la mitad de personal y cobramos un 40% menos de salario”, advierten. “Esto es un negocio”, resume Barreras mientras enseña su mano.

Con 31 años, Goizalde Barreras debe ser operada de la mano, tiene un ganglión fruto de los movimientos repetitivos de carga (cubre el turno de noche y debe atender sola a 42 ancianos)

Tiene un ganglión, una protuberancia de la que debe ser operada. Con 31 años, los movimientos repetitivos de carga de ancianos le han causado esta dolencia. Sáenz de Santamaría, a punto de cumplir los 60, indica que “casi todas tenemos las muñecas abiertas”. Barreras cubre el turno de noche. Está sola para atender a 42 personas. “Hoy entran personas muy dependientes y debemos realizar cargas muy pesadas”, agregan. Ni siquiera el uso de las grúas geriátricas supone un alivio sustancial para muñecas, codos, lumbares y cervicales, ya que también deben hacer “un tirón” para colocar a la persona en la posición adecuada. El tirón se repite a cada giro o cambio de posición de horizontal a vertical, o viceversa. 

Ello implica un alto nivel de bajas. Se quejan de que los tres primeros días cobran nada y el máximo es el 75% del salario. “Una baja puede significar no comer”, apunta Barreras. Más aún si la trabajadora de baja tiene un contrato parcial, las cuales trabajan solo en las horas puntas —para levantar y acostar a los usuarios—, de 7.30 a 10h y de 19.30 a 22h. “Cinco horas de contrato son muy poco sueldo y en esos tramos horarios, supone escasas posibilidades de conciliar”, alerta Román.

Reclaman terminar con la parcialidad del sector (del 25%), aumentar la ratio y equiparación salarial con las residencias públicas (cobran un 40% más)
Huelga residencias Bizkaia - 2
La manifestación ha terminado frente a la Diputación de Bizkaia, responsable de la privatización del sector.

Esta huelga solo la ha convocado el sindicato ELA, que tiene el 64% de representación —CC OO el 13%, UGT el 14% y LAB, el 9%—. La huelga empezó el 14 de diciembre de 2021, continuó en 2022 con jornadas en siete meses (8 de febrero, 10 de marzo, 30 de mayo, 23-24 de junio, 4-6 de octubre, 21-25 de noviembre y 17-23 de diciembre). Tras un año y medio sin reunirse la mesa de negociación con las tres patronales (Gesca, Lares y Elbe), la huelga se ha intensificado aumentando los días de movilización (del 1 al 8 febrero, del 15 al 24 de marzo y del 21 de abril al 3 de mayo). No se esperan avances y el único movimiento que ha realizado el Gobierno vasco ha sido aumentar los servicios mínimos, “creando una situación paradójica en la que un día de huelga puede estar trabajando más gente que un día sin huelga”, alerta Julio Fonbellida, delegado sindical de ELA. 

Una de las principales reivindicaciones del sindicato es terminar con la parcialidad, que contabilizan en un 25%. Las trabajadoras parciales tienen una jornada de entre el 40 y 70%. La equiparación salarial con las residencias públicas, gestionadas por el IFAS —tras la privatización del sector en Bizkaia, impulsada por el exdiputado de Acción Social y actual alcalde de Bilbao José Luis Aburtu, solo quedan una decena, frente a las 157 privadas— y un aumento de la ratio. Con la plantilla actual, un residente solo puede ser atendido 60 minutos al día.

El burukide del PNV Koldo Mediavilla ha sido uno de los miles de afectados por la manifestación de las trabajadoras en huelga. No ha dudado en criticarla: “Quienes creen que sus derechos están por encima de los de los demás han cortado los accesos a Bilbao colapsando el tráfico”. No ha tenido palabras para las tres patronales responsables del sector ni para la Diputación de Bizkaia, gestionada por el PNV.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
24/4/2023 22:10

Sr Mediavilla entre perder una entrevista "pactada" de radio en plena campaña electoral y las mejoras sustanciales de estas trabajadoras que cuidan y atienden a nuestros mayores, muchxs en situación de vulnerabilidad reconocida por la propia DFB, cree usted que nos importa mucho su patetica, irrisoria e infantil pataleta. Conocemos bien el problema generado y viene de muy atrás.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.