Laboral
El Sindicato 25 de marzo denuncia impagos e irregularidades en los parques solares de Extremadura

Tras diversos piquetes informativos, el Sindicato 25 de marzo alerta sobre la situación del personal trabajador en los parques solares en construcción en Solana de los Barros y Arroyo de San Serván.
Planta fotovoltaica panel solar
Planta fotovoltaica. Fotografía: Ayuntamiento de Mérida.

El Sindicato 25 de marzo ha hecho públicas las denuncias que, según indican en una nota de prensa, les hacen llegar los trabajadores de los parques solares en construcción en Solana de los Barros y Arroyo de San Serván. “En Solana de los Barros han estado sin puntos de sombra hasta finales de agosto y las horas extra se pagan como ordinarias”, indican. Algo que también sucede en Arroyo de San Serván, donde además los trabajadores de una de las empresas subcontratadas a fecha del 17 de septiembre seguían sin cobrar la nómina del mes de agosto.

Piquete Sindicato 25 de marzo Extremadura
Miembros del Sindicato 25 de marzo informando a los trabajadores de la planta.

Desde el Sindicato 25 de marzo anuncian que seguirán con los piquetes informativos en los parques solares en construcción de la región y afirman que “estas informaciones confirman que tras el modelo de transición energética que se está poniendo en marcha se esconde una elevada precariedad para la clase trabajadora y escasos beneficios para la población extremeña”.

Ante las irregularidades, el Sindicato reclama que se prohíba trabajar por las tardes en la época de altas temperaturas y se dote a las plantas de zonas de sombra; que se impida la subcontratación en cadena por ser un nicho de oportunistas que dejan colgados a los trabajadores y trabajadora; y que se apruebe y entre en vigor un convenio colectivo específico para este sector que agrupo a cientos de personas en Extremadura. La transición energética, aseguran, “debe ser justa para las personas que viven en el territorio, sino es otra estafa más”.

Laboral
Sindicatos El Sindicato 25 de marzo denuncia prácticas ilegales de Explum S.C. de Valdelacalzada
El Sindicato 25 de marzo denuncia despidos por Covid y bajas por enfermedad. Alertan del despido sistemático de todas las trabajadoras en situación de baja laboral y llaman a la organización.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?