Laboral
Seis de cada diez músicos en España cobran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional

Quienes se dedican profesionalmente a la música en España ganan poco, menos aún si son mujeres, tienen que compatibilizar ese trabajo con otros y sus contratos son por día de actuación, según un informe de la entidad de gestión AIE.
25 jun 2024 12:25

El salario anual del 75% de los artistas musicales en España está por debajo de los 30.000 euros y los ingresos del 57% no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional (situado actualmente en 15.120 euros anuales), cifras que constatan la precariedad laboral que afecta a un amplio sector de la profesión musical.

Son datos que aporta el AIEstudio 2023 sociolaboral sobre los músicos en España, elaborado por la entidad de gestión AIE, sobre un universo de 22.214 de sus socios, residentes en España y mayores de 16 años, entre mayo y agosto de 2023.

Completar la actividad profesional musical con otros empleos o trabajar con varias formaciones forma parte del día a día de muchos artistas. De hecho, pese a que la actividad principal del 71% de los encuestados es la musical, un 44% tiene que compatibilizarla con otro trabajo, bien como docentes o con otros empleos de dentro o fuera del sector, ya que la media de conciertos anuales es de 40. Y no siempre trabajan con la misma banda: el 69% de los encuestados toca al menos en dos grupos a lo largo de un año; el 51% lo ha hecho con entre dos y cinco grupos, el 11% con entre seis y diez formaciones, y el 7% en más de 10.

El informe de AIE señala que las actuaciones en directo siguen siendo la principal fuente de ingresos para el 73% del total de la muestra, y que el resto procede de los derechos de propiedad intelectual generados por el uso de su música (14%) y de la música grabada (13%).

La temporalidad en el trabajo por cuenta ajena ha aumentado un 69,6% respecto a 2019 y en la actualidad, el 47% de los músicos trabaja con un contrato temporal

Otra gran dificultad que afrontan quienes se dedican profesionalmente a la música en España es la inestabilidad del trabajo, “lo que impacta directamente en su calidad de vida y desarrollo profesional”, destacan desde esta entidad de gestión de derechos. La temporalidad en el trabajo por cuenta ajena ha aumentado un 69,6% respecto a 2019 y en la actualidad, el 47% de los músicos trabaja con un contrato temporal (frente al 28% en el estudio de 2019), predominando, además, las contrataciones puntuales por días de actuación (77 %).

La brecha de género en el ámbito salarial también es evidente en el sector de la música, en el que los ingresos anuales medios de las mujeres (19.575 euros) son un 13,4% inferiores a los de los hombres (22.601 euros).

El informe de AIE se suma a otros que, en fechas recientes, han identificado la precariedad laboral en el sector cultural en España. En enero, la publicación del Libro Blanco del Cómic retrató unas condiciones laborales críticas para quienes crean tebeos en este país. Y en febrero, la Fundación AISGE, entidad que vela por los derechos de propiedad intelectual de artistas e intérpretes del sector audiovisual, presentó la nueva edición de su informe sobre la situación sociolaboral de actores, actrices, bailarinas y bailarines, con una conclusión demoledora: la mitad de quienes se dedican profesionalmente a la interpretación audiovisual en España gana menos de 3.000 euros al año.

Archivado en: Música Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.