Laboral
Reducir la jornada y subir los salarios

´Tras décadas clamando en el desierto desde el anarcosindicalismo por las 35 horas semanales de trabajo y a 104 años de la conquista por la CNT de la jornada de las 8 horas (como consecuencia de la huelga de La Canadiense), por fin se habla a este lado de los Pirineos de la reducción de la jornada laboral.
29 oct 2023 18:01

La negociación del pacto para la investidura de Pedro Sánchez como presidente y la inclusión en el acuerdo de un recorte en el tiempo de trabajo como requisito imprescindible para que Sumar se sumara al nuevo gobierno progresista, junto a la publicación de un estudio sobre la viabilidad de la semana laboral de cuatro días, ponen en el tablero mediático la oportunidad de que se hable de reducción de jornada casi un siglo y medio después de que los obreros de Chicago iniciaran la lucha por las 8 horas.

Que se abra el debate sobre reducción de jornada y que ya se estén dando pasos para implementarla a partir de 2024 es algo positivo para el conjunto de la clase trabajadora; no obstante es imprescindible tener en cuenta toda una serie de condiciones y medidas que tendrían que acompañar a este cambio legislativo para que la reducción de jornadas sea real y afecte a todos los sectores y empresas, sin ninguna pérdida en derechos o salarios.

El estudio realizado en Valencia ha venido a confirmar (como ya lo hicieron otras investigaciones similares efectuadas en Reino Unido, EE.UU., Portugal e Irlanda) que la reducción de jornada aumenta la productividad de las empresas y mejora la salud y el bienestar de los trabajadores; algo que se sabía desde que Piotr Kropotkin lo argumentara en su libro La conquista del pan (1892).

Por lo que respecta al anuncio hecho por el PSOE y Sumar hay que tomárselo con la cautela que solemos tener con todas las promesas de los partidos políticos. Seguramente el acuerdo sufrirá numerosas modificaciones antes de ser publicado como ley en el BOE. Teniendo en cuenta el número y la diversidad de socios que Pedro Sánchez necesita para ser investido presidente y la reticencias que la patronal se ha apresurado a manifestar, no sería extraño que la posible reducción de la jornada laboral venga acompañada de algunas contrapartidas menos atractivas que el horizonte de trabajar 2 horas y media menos a la semana.

No sería extraño que la posible reducción de la jornada laboral venga acompañada de algunas contrapartidas menos atractivas que el horizonte de trabajar 2 horas y media menos a la semana.

Existe el riesgo de que la reducción de horario no afecte por igual en todos los sectores. Si no se derogan determinadas leyes es muy posible que los empresarios compensen la disminución de las horas trabajadas con unos más altos ritmos de trabajo (como ya hemos experimentado en el ramo de la automoción) o creando esas bolsas de horas que les permiten dar descanso a la plantilla los días que hay baja demanda y programar horas extras adicionales entre semana y jornadas laborables los sábados si los pedidos aumentan.

Otra práctica que se carga los beneficios de la reducción de jornada es la de las horas extraordinarias. Más de 20 millones se realizan anualmente en España, la mitad de ellas sin retribuir. Lo curioso es que la ley limita la realización de estas horas a 80 anuales por trabajador, pero existen tantas excepciones que, en la práctica, las empresas programan las que quieren sin que la Inspección de Trabajo las cruja a multas. También es chocante que la mayoría de las horas extras gratis se hagan en un sector como la banca que todos los años aumenta sus beneficios por encima del 20%.

Un requisito imprescindible también es que la reducción de la jornada sea compatible con una  subida de los salarios (incluido el SMI) que absorba el incremento real de los precios y permita vivir holgadamente a cualquier persona trabajadora, sin necesidad (como ya está ocurriendo) de tener que buscar un segundo o un tercer empleo. De poco serviría tener una jornada de 7 horas si hay que recurrir a trabajar 10 o 12 mediante las horas extras o desempeñando varios empleos.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.