Laboral
La protesta de los trabajadores del metal en Vigo se echa al monte esquivando la violencia policial

En la tercera jornada de huelga, miles de manifestantes cortaron la principal autopista del país después de que la subdelegación del Gobierno les impidiera replicar la protesta frente a la feria patronal que se celebra esta semana en la ciudad.

La Policía Nacional está reprimiendo con violencia las protestas del sector del metal en Vigo durante la tercera jornada de huelga del sector en la provincia de Pontevedra. Los trabajadores y trabajadoras del metal han acudido hoy a este tercer día de paros y movilizaciones con las que pretendían volver a colapsar la entrada de la feria patronal Mindtech, que se celebra esta semana en la ciudad. Con el avance de la mañana, los manifestantes se han encontrado con una violenta carga policial que los ha empujado a dispersarse por el monte, cuando se ha creado una suerte de guerrilla de pelotas de goma contra tornillos.

La tensión entre las personas trabajadoras va en aumento en el marco de la negociación de su convenio colectivo que, por ahora, sigue bloqueada. Un fuerte dispositivo policial les ha impedido el acceso a los aledaños del recinto ferial de Vigo y miles de manifestantes decidieron lanzarse a cortar la AP-9, la principal autopista del país. Consiguieron colapsar el tráfico de entrada a la ciudad durante varios minutos en respuesta a la negativa de la subdelegación del Gobierno en Pontevedra a la petición de las centrales sindicales de replicar la protesta frente a la feria patronal que se celebra en la ciudad a lo largo de toda la semana.

La Policía les ha disparado pelotas de goma y trabajadores del metal les han lanzado tornillos

Las movilizaciones de hoy todavía no han forzado un acuerdo. Los primeros encuentros que han tenido los sindicatos con la patronal, forzada tras el éxito de seguimiento de las dos jornadas anteriores, se han cerrado sin acuerdo ante la negativa del empresariado a mantener la cláusula de revisión salarial conforme al IPC real, reducir la jornada anual en más de ocho horas y garantizar la subrogación del personal entre empresas.

La patronal se niega a mantener la cláusula de revisión salarial conforme al IPC real, reducir la jornada anual y garantizar la subrogación del personal

“Las patronales ofrecen una subida de sueldos del 2% para 2023, del 3% para 2024 y del 3% para 2025, pero con la cláusula de revisión salarial topada al 1%, sin carácter retroactivo y sin retrasos, propuesta más regresiva que el que figura en el actual convenio”, denuncian desde la CIG, el sindicato de clase mayoritario en Galiza. Por su parte, la parte social demanda un incremento del 4% para cada uno de los años con cláusula de revisión al IPC real.

En cuanto a la subrogación del personal entre empresas que reclaman las centrales sindicales y que figura en los convenios del metal de A Coruña, Lugo y Ourense, los sindicatos de Pontevedra insisten en la “sinrazón” de mantener su negativa, “ya que muchos de los trabajadores de cierta edad perderían sus empleos en caso de que se produzca un cambio de subcontrata”.

Laboral
A protesta do sector do metal en Vigo bótase ao monte para esquivar a violencia policial

Na terceira xornada de folga, miles de manifestantes cortaron a principal autopista do país despois de que a subdelegación do Goberno en Pontevedra lles impedise replicar a protesta fronte á feira da patronal que se clausura hoxe na cidade.

A Policía Nacional está reprimindo con violencia as protestas do sector do metal en Vigo durante a terceira xornada de folga na provincia de Pontevedra. As persoas que traballan neste sector, con gran tradición na provincia, acudiron hoxe ao terceiro día de paro e mobilización para esixir a negociación dun novo convenio colectivo. Coa feira internacional da patronal, Mindtech, aínda en curso no Instituto Feiral de Vigo (Ifevi), buscábase chamar a atención colapsando a entrada na rotonda do aeroporto. Namentres, as manifestantes atoparon unha violencia carga policial que os obrigou a saír cara ao monte, creándose un sorte de guerrilla de pelotas de goma contra parafusos.

A tensión entre as persoas traballadoras vai en aumento no marco da negociación do seu convenio colectivo, a cal continúa bloqueada. Un forte dispositivo policial impediulles o acceso ás proximidades do Ifevi e miles de manifestantes decidiron cortar a AP-9, a principal autopista do país. Conseguiron colapsar o tráfico de entrada á cidade durante varios minutos en resposta á negativa da subdelegación do Goberno en Pontevedra de autorizar unha protesta que replicase a do pasado martes 20 fronte á feira da patronal, que se clausura hoxe.

A Policía disparou pelotas de goma e as traballadoras do metal responderon con parafusos

As mobilización de hoxe aínda non forzaron un acordo que sexa aceptado polos sindicatos. Os últimos encontros coa patronal remataron insatisfactoriamente pola negativa do empresariado a incluír a cláusula de revisión salarial conforme ao IPC real, reducir a xornada laboral anual e garantir a subrogación de persoal entre as empresas.

A patronal négase a incluír a cláusula de revisión salarial conforme ao IPC real, reducir a xornada laboral anual e garantir a subrogación de persoal entre empresas

“A patronal ofrece unha suba salarial do 2% para 2023, do 3% para 2024 e do 3% para 2025, pero coa cláusula de revisión salarial limitada ao 1%, sen carácter retroactivo e sen cubrir atrasos; é unha proposta máis regresiva cá do actual convenio”, denuncian desde a CIG, o sindicato de clase maioritario en Galiza. Pola súa banda, as representantes das traballadoras demanda un incremento do 4% para cada un dos anos con cláusula de revisión salarial ao IPC real.

Respecto da subrogación de persoal entre empresas que reclaman os sindicatos e que xa figura nos convenios do metal nas provincias da Coruña, Ourense e Lugo, insístese no “despropósito” de que a patronal manteña o seu rexeitamento, “xa que moitos dos traballadores de certa idade perderían os seus empregos no caso de que haxa un cambio de subcontratación”.

O sector provincial do metal tamén se manifestou esta mañá en Pontevedra, diante da sede de ENCE e nos polígonos de Barro e do Vao, así como na comarca do Salnés, marchando en Vilagarcía de Arousa desde a rotonda das Carolinas.

En vésperas desta terceira xornada de mobilizacións sociais, a CIG, CCOO e UGT chamaron a novos paros no sector pontevedrés do metal os días 28 de xuño, 6 e 7 de xullo.

Archivado en: Metal Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Tribuna
Tribuna Carta aberta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proxecto que Galicia nin quere nin necesita”
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.
Preocupado
27/6/2023 23:19

Vienen tiempos convulsos, la violencia responderá a la violencia, es lo lógico.

0
0
Paco Caro
22/6/2023 23:44

Los trabajadores del metal muestran el camino.

0
0
bertota10
22/6/2023 19:07

Una auténtica vergüenza la libertad del pueblo ,aquí la fuerza es para las minorías burguesas. Mientras gobiernen las mafias este país está bien jodido.Vacle Inclán dio en el clavo sobre España.Hoy entre andando en la autopista .Ja

1
0
Humanista
22/6/2023 18:51

La paz social, es la paz del capital.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/6/2023 15:29

La huelga es el instrumento de la clase obrera frente a la explotación de la burguesía! No extraña la actitud policial, protejiendo al capital.

2
0
emeteriolei2013
24/6/2023 8:00

AURRERA 💪🏿🌞

0
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.